Un momento del Pleno Extraordinario celebrado este viernes en el Ayuntamiento de Murcia. /
La oposición insiste en el debate que sigue siendo «muy tarde» y exigen que se cumplan las inversiones previstas
Con los votos a favor de PSOE, Cs y Podemos, el ‘no’ de Vox y la abstención del PP el Pleno extraordinario celebrado en la mañana de este viernes en el Ayuntamiento de Murcia dio luz verde a la aprobación definitiva del Presupuesto Municipal para el ejercicio 2022, que supera los 451 millones de euros. Los concejales debatieron y votaron sobre la desestimación de las reclamaciones ciudadanas a las cuentas, un total de 23, que era el último proceso previo a la aprobación definitiva. A partir de ahora, entrarán en vigor cuando se publiquen en el BORM.
El sentir general de la oposición fue que, de nuevo, era «muy tarde» para tener los presupuestos aprobados y se exigió al equipo de gobierno que cumpliera con todas las inversiones previstas.
El concejal de Gestión Económica, Enrique Lorca, recordó que la aprobación inicial fue el 1 de agosto (entonces PP y Vox votaron en contra) y que se abrió un periodo de información pública para posibles reclamaciones a las cuentas de 25 días. Son la veintena de propuestas presentadas por ciudadanos, sindicatos y asociaciones las que se debatieron este viernes. Debido al sistema en vigor, atendiendo a la Ley se Haciendas Locales, se debían votar en bloque.
Este hecho llevó a los grupos a pedir que, en un futuro, se cambie el procedimiento para se pudieran votar por separado y atender estas reclamaciones.
«No nos da opción a votar a favor de las que se consideremos pertinentes», dijo Inmaculada Ortega de Vox; mientras que Ginés Ruiz, de Podemos-Equo, puntualizó que el haberlas rechazado «no significa que no sean necesarias, por lo que pedimos al equipo de gobierno que las tengan en cuenta».
En la posibilidad de cambiar el procedimiento coincidieron todos los grupos. Habrá que ver si llegan a un acuerdo, presentan una moción conjunta en próximos Plenos y se lleva adelante.
Entre las reclamaciones que los concejales de la oposición consideraron que no debían caer en el olvido figuran la eliminación de barreras en la avenida de El Palmar desde Aljucer, que impiden el libre paso a peatones; o la problemas de accesibilidad en la Seda de Granada Oeste y en La Albatalía. «Algunas llevan pendientes desde 2018», subrayó Inmaculada Ortega.
El concejal de Gestión Económica, Enrique Lorca, defendió que otras actuaciones reclamadas, sobre todo en materia patrimonial, ya estaban en marcha (muralla de Verónicas, de Sagasta, rehabilitación de La Innovadora o carriles bicis a pedanías).
Pero son duda, fue el futuro del cine Rex el que mayor debate levantó, al ser el tema que más reclamaciones había suscitado entre la ciudadanía: hubo 9, y estaba incluida en otras 3 conjuntas.
El concejal del PP, Eduardo Martínez-Oliva, criticó al equipo de gobierno (PSOE-Cs) que «hubiera dicho reiteradamente en reuniones con vecinos» y en los medios de comunicación que se estaban haciendo gestiones para adquirir el inmueble, «pero hasta el momento no hay ninguna base presupuestaria» que lo avale. «Lo único que es cierto es que el propietario ha pedido un cambio de uso y el expediente está abierto». Un argumento en el que coincidió Vox.
Respecto a la fecha de aprobación, el equipo de gobierno destacó que había sido meses antes que en presupuestos anteriores, aunque reconocieron que seguía siendo tarde. El concejal Lorca anunció que ayer jueves había firmado el decreto para iniciar la tramitación de las cuentas de 2023.
Otros acuerdos
En la sesión extraordinaria celebrada este viernes se dio también el visto bueno a la concesión de distintos créditos extraordinarios que permitirán la construcción de un puente sobre la rambla del Garruchal, en la calle Rincón del Gallego de Torreagüera, y la supresión del túnel de Beniaján, con la construcción de una rotonda, en el cruce entre las avenidas San Javier y Fabián Escribano.
Igualmente, con la aprobación de estos créditos extraordinarios se destinarán 640.000 euros a los proyectos de movilidad, 85.000 euros en mejoras del Servicio de Protección Civil y 800.000 euros en proyectos de trasformación digital.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Murcia aprueba los presupuestos del 2022 al desestimar las reclamaciones ciudadanas