Equipos sanitarios actúan en Uganda contra el nuevo brote de ébola. /
Una cepa para la que no hay vacuna y con una mortalidad que puede llegar al 100% de los casos causa una muerte confirmada y seis bajo sospecha, con ocho infectados en Uganda, lo que ha activado la respuesta internacional
Un hombre de 24 años en Uganda ha sido la primera víctima mortal de un nuevo brote de ébola, declarado esta semana por la Organización Mundial de la Salud y las autoridades sanitarias de ese país africano. Hay otras seis muertes bajo sospecha y ocho casos en estudio de posibles infectados, según cifras de la OMS, que ha desplegado ayudas en la región como respuesta al actual brote, con más suministros médicos y personal. «Hasta el momento se han confirmado que siete casos, incluida una muerte», reconoce la OMS. «Se han identificado 43 contactos y diez personas sospechosas de haber contraído el virus están recibiendo tratamiento en el hospital regional de referencia en Mubende (distrito donde se concentran los casos)».
La preocupación principal está en que se trata de una cepa conocida como Sudán, para la que la vacuna es ineficaz, no hay terapias que trate la enfermedad específicamente y que aparece rara vez. De hecho, desde hace una década no atacaba a ninguna persona en esta zona. Aunque detectado rápidamente, se teme la propagación de esta enfermedad que causa fiebres hemorrágicas, debido a que la localización de los casos se encuentra a unas dos horas de la capital, Kampala, y en pleno camino a la República Democrática del Congo, con una importante afluencia de mineros en busca de oro y con gran movilización de personal.
Esta temida cepa de ébola, que causa la muerte de humanos con tasas que van del 40% al 100% de los casos, ha provocado siete brotes antes de éste. Cuatro en Uganda y tres en Sudán, indican los expertos de la OMS, reunidos por su sección de Emergencias Sanitarias de África.
«La evidencia actual muestra que la vacuna Ervebo, que es altamente efectiva contra el ébolavirus de Zaire, no brinda protección cruzada contra el ébolavirus de Sudán», admite la OMS en su comunicado más reciente sobre este nuevo brote. No obstante, «la identificación temprana de los casos y el tratamiento de los síntomas aumenta en gran medida las posibilidades de supervivencia». Los desarrollos de vacunas para esta variante se encuentran aún lejos de ser aprobados, ya sea porque están en una primera fase de seguridad en humanos o en evaluación preclínica.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : El ébola ataca de nuevo y pone en alerta a la OMS