El futuro plan metropolitano de transporte abarcará diez municipios de Murcia

El futuro plan metropolitano de transporte abarcará diez municipios de Murcia

Un autobús de las nuevas líneas interurbanas que formarán parte del plan metropolinato de transporte. / JAVIER CARRIÓN / AGM

La propuesta del Gobierno regional fija diez kilómetros de radio, con Murcia como centro, y con tarifas homogéneas en todas las líneas

El Gobierno regional ya tiene redactado lo que ha denominado un ‘documento avance’ del Plan Metropolitano de Transportes de la ciudad de Murcia y su área de influencia. En él determina una extensión de la misma de más de diez kilómetros de radio, teniendo como centro el municipio de Murcia, y que abarca a otras nueve localidades de su entorno donde residen alrededor de 672.000 personas. Son Alcantarilla, Alguazas, Archena, Beniel, Ceutí, Las Torres de Cotillas, Lorquí, Molina de Segura y Santomera.

La zona acotada es «polinuclear», y se presta especial atención a los puntos que son grandes generadores de tráfico, como el Hospital Virgen de la Arrixaca y el campus de la Salud, las universidades y el Polígono Industrial Oeste, que está a caballo entre Alcantarilla y Murcia (en la pedanía de San Ginés).

CLAVES

  • Tarifas
    Los mismos precios para todos los modos de transportes utilizados y con bonos para casos de uso frecuente.

  • Interconexión
    Se establecen nodos para conectar las líneas de bús entre Murcia, Beniel, Alcantarilla y Molina de Segura.

  • Intermodalidad
    Es otra de las grandes apuestas, especialmente entre el ferrocarril, el tranvía y otros servicios.

  • 672.000
    Fusión de líneas en los casos en los que coincidan trayectos, como ocurre entre pedanías de Murcia y ciudades cercanas.

«Es la apuesta clara por la eficiencia en la gestión», indicaron fuentes del Ejecutivo regional, que presentará el documento «cuanto antes» a los municipios implicados y a todos los agentes que intervienen en la movilidad pública. «Estamos trabajando con la mayor rapidez; esperamos que la totalidad de los ayuntamientos del área metropolitana se muestren receptivos ante esta iniciativa que llevan reclamando los ciudadanos desde hace décadas», apuntaron. Una clara referencia a la negativa, hasta ahora, del Ayuntamiento de Murcia a participar, pese a que está de acuerdo con la idea, hasta que la Comunidad Autónoma no ponga cifras al proyecto, es decir, cuánto piensa invertir en su desarrollo.

Las localidades incluidas son Alcantarilla, Alguazas, Archena, Beniel, Ceutí, Las Torres de Cotillas, Lorquí, Molina y Santomera

Una vez presentado públicamente, lo que hará la Consejería de Fomento e Infraestructuras, se pondrá un plazo para alegaciones y sugerencias, y tras estudiarlas e incluir las que se consideren oportunas, se aprobará inicialmente y pasará a licitación.

La intención del Gobierno de la Comunidad Autónoma es seguir avanzando, en paralelo, en la creación del Área Metropolitana de Transporte de Murcia con las administraciones locales.

Este documento base también propone «la fusión de líneas» cuando se produzcan coincidencias en los trayectos o estos se solapen, como ocurre en algunas entre las pedanías de Murcia y las localidades de Alcantarilla, Santomera y Beniel. Asimismo, establece nodos de interconexión del transporte entre las líneas de autobús que circulan entre Murcia, Beniel, Alcantarilla y Molina de Segura.

«Con esta medida se podrán prestar más servicios con menos recursos», destacan desde la Comunidad, si bien al ser preguntados por la estimación del ahorro que supondría el plan indican que «es pronto para concretarlo; depende en gran medida del diseño final que se negocie con los distintos ayuntamientos».

La intermodalidad es otro de los puntos fuertes de este plan, especialmente entre el ferrocarril, el tranvía y otros servicios metropolitanos. Respecto a la posible ampliación de la líneas del tranvía, tanto dentro de Murcia como hacia localidades colindantes, que se ha puesto sobre la mesa en algún foro de movilidad, desde el Ejecutivo regional se destaca la importancia de este medio de transporte.

Sin embargo, en este momento del proceso de formación del área metropolitana, las fuentes consultadas eluden pronunciarse sobre si el Gobierno regional estaría dispuesto a participar, económicamente en la ejecución de estas obras de impulso del tranvía: «Es preceptivo un análisis coste-beneficio previo (que tenga en cuenta los beneficios sociales, de acuerdo con la metodología europea)».

«Tomamos decisiones basadas en datos y no en opiniones», añadieron las mismas fuentes.

Otros puntos claves del documento que se presentará para su debate son la necesidad de introducir medidas que den prioridad de circulación de los autobuses en tramos urbanos e interurbanos que sirven de acceso y penetración en las ciudades. Una fórmula que ya se está implantando es la de los carriles-bus segregados, totalmente separados del resto de la calzada por bordillos y una señalización específica.

En otro momento, la propuesta plantea una «armonización de tarifas» para hacerlas homogéneas y propone sistemas de bonos de uso frecuente a determinados colectivos que funcionen en todo el área y todos los modos de transporte público.

El Plan Metropolitano de Transporte de Murcia y los municipios de su cinturón urbano diseñado por el Gobierno regional ha tenido un primer paso con la puesta en marcha, el pasado mes de diciembre, de las cuatro primeras concesiones de Movibus, que circulan entre Murcia y Alcantarilla, Molina de Segura, Beniel y Santomera.

El Ejecutivo que preside Fernando López Miras quiere seguir avanzando, ya que, «ante las actuales condiciones económicas y climáticas, más que nunca tenemos que redoblar los esfuerzos para ser eficientes y eficaces en la prestación de los servicios públicos y avanzar hacia una movilidad sostenible», subrayan. En referencia a la creación del Área Metropolitana el Gobierno regional considera que «es la mejor solución técnica a los problemas de movilidad que lleva arrastrando el cinturón de la capital regional». Y una vez más, insiste «en dejar de lado su politización».

Un organismo autónomo gestionará el espacio común

El documento preparado por el Gobierno de la Región de Murcia incluye la creación de una Autoridad de Transporte Metropolitano para gestionar este espacio común. Será un organismo autónomo, «con sus propios recursos y estructura de gestión». La cesión de competencias a esta entidad, permitirá, defiende el Ejecutivo, «una gobernanza más efectiva y eficaz».

En general, con el plan diseñado, se propone unos servicios de movilidad de la ciudad de Murcia «superando la visión fragmentada de la organización administrativa y, efectuando una propuesta integrada e integral», apuntan desde el Ejecutivo de Fernando López Miras. «Es necesaria una completa transformación del sistema».

Enlace de origen : El futuro plan metropolitano de transporte abarcará diez municipios de Murcia