Un año sin trenes en Lorca

Un año sin trenes en Lorca

Representantes del PP en la estación Lorca-Sutullena cuando se cumple un año de la paralización del tráfico ferroviario. / jaime insa / agm

El PP acusa al Gobierno de mentir sobre los plazos del AVE y el alcalde defiende el ritmo de las obras en curso

Inma Ruiz

Este viernes se cumple un año de que los trenes no circulan por Lorca. Con este motivo el PP se citó este viernes en la estación Lorca Sutullena para recordar el cierre del tráfico ferroviario para la construcción de la línea de alta velocidad y criticar el escaso avance de los trabajos desde entonces.

El senador popular Francisco Bernabé anunció que, a petición de su partido, la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, comparecerá el 4 de octubre para responder a sus preguntas sobre los retrasos en el proyecto y sobre el nuevo calendario de plazos.

Junto a Bernabé recorrieron la estación portavoces y alcaldes del PP de los municipios de Totana, Lorca, Puerto Lumbreras, Pulpí y Águilas, y las diputadas María del Carmen Ruiz, Isabel María Sánchez y Clara Valverde .

El portavoz del PP en Lorca, Fulgencio Gil, afirmó que hace un año el Gobierno «nos dejó convertidos en una isla ferroviaria» al perder la línea de Cercanías Águilas-Lorca Murcia y la conexión con el resto del sistema ferroviario español para la construcción de la plataforma de la Alta Velocidad.

Aseguró que el servicio de autobús alternativo dispuesto por Renfe es «absolutamente desastroso» porque el tiempo mínimo para realizar el trayecto Lorca-Murcia es de una hora y media.

Dijo que la imposibilidad de viajar en tren ha provocado un «colapso» en la autovía A-7 al tener que desplazarse en coche con las molestias y gastos que ello supone.

Mostró su preocupación sobre las zonas de flujo preferente en la pedanía de Torrecilla en el tramo Lorca-Pulpí donde teóricamente no se puede acometer ningún tipo de obra y no sabemos cómo va a afectar al trazado.

Gil pidió que el PSOE «deje de demonizar a Lorca como el supuesto tapón para que pueda continuar la construcción de la línea de alta velocidad hacia Andalucía». Afirmó que la línea tiene que pasar por el centro de la ciudad soterrada y en condiciones de perfecta integración tal y como preveía el diseño del PP.

Temió que «haya algún problema» con el soterramiento por «el paso del tiempo y la falta de noticias» sobre el proyecto de este tramo, el único de los tres que afectan a Lorca que aún no ha salido a licitación.

Bernabé recordó que a comienzos de 2018 el exministro de Fomento, Íñigo de la Serna, presentó el proyecto de construcción de la línea Murcia-Almería que contemplaba el soterramiento de las vías en un tramo de cuatro kilómetros en la ciudad de Lorca y fijaba la fecha de terminación de las obras en 2023.

Se preguntó qué ha ocurrido todos estos años y mostró su perplejidad por las afirmaciones del ministro de Presidencia, Félix Bolaños, que ha fijado recientemente el plazo de finalización de las obras en el año 2026.

Según Bernabé «hay que ser muy osado para dar esa fecha cuando las obras de la variante de Totana que contemplan varios kilómetros de viaducto de nueva construcción ni siquiera han empezado» y cuando aún no ha salido a licitación la integración urbana en Lorca con cuatro kilómetros de vías soterradas. «Es algo absolutamente inconcebible, esos no son los plazos reales, nos están engañando», dijo convencido.

Sobre las críticas del PP el alcalde, Diego José Mateos, contestó que «nos hubiera gustado« que la plataforma del AVE estuviera más avanzada »si hubieran hecho su trabajo hace doce años». Afirmó que los trabajos están en marcha en el tramo de Tercia, se ultima el proyecto de soterramiento por la ciudad «cuando antes no había ni proyecto» y también están iniciadas las obras en el tramo Lorca-Pulpí.

Según Mateos «hemos pasado de cero euros durante el Gobierno del PP a una inversión de 300 millones de euros». Añadió que «no ha sido un año perdido» sino «un año con avances».

El alcalde Anunció que van a mantener una reunión con Adif para ultimar los detalles del proyecto de soterramiento por Lorca que «el PP dejó en 1,9 kilómetros y hemos ampliado». Según Mateos «el PP es el único partido que está inhabilitado para hablar de ferrocarril en Lorca».

Enlace de origen : Un año sin trenes en Lorca