Alumnos de Secundaria de un instituto de Murcia, en una imagen de archivo. /
El experimento quiso concienciar a los estudiantes de ESO de lo que pueden encontrarse en las plataformas
Con la vuelta a las aulas en el nuevo curso escolar, regresan los problemas de
acoso y ‘bullying’ que sufren los niños y jóvenes. El fácil y temprano acceso a las redes sociales hace que, además, estos malos tratos traspasen la barrera real y se cuelen también en el terreno virtual, lo que supone estar expuestos a ellos de manera constante. Los profesores, conscientes de estos peligros, buscan maneras de ayudar a sus estudiantes y concienciarles sobre lo que pueden encontrarse en la red.
Es el caso de Ainara, una profesora de
ESO que aprovechó los primeros días de clase para realizar un experimento en el aula y darles una lección que no olvidarán. La cuenta de Twitter @RCPdesdemicole compartió en un hilo lo ocurrido para que le sirva a muchas más personas. Todo comenzó cuando la profesora pidió a sus alumnos que escribieran en un papel de manera anónima qué pensarían ante la frase: «Mi hijo es diferente a la mayoría de vosotros».
La hija de una amiga me acaba de contar un experimento que hizo su profe al principio del curso (están en la ESO), cuando apenas la conocían.
-Coged un folio. Vais a escribir a qué pensáis que me refiero con esta frase:
“Mi hijo es diferente a la mayoría de vosotros”.
RCP desde mi cole (@RCPdesdemicole) September 27, 2022
Tras recoger las respuestas y antes de leerlas anunció que muchas se repetían, pero también las había muy variadas y originales, incluso «de cachondeo». Algunas de las contestaciones fueron: «Es superdotado», «es gay», «tiene alguna enfermedad», «está cojo», «es feísimo», «tiene un retraso mental», «tiene dos madres» o «es adoptado». La larga lista de argumentos desató las risas de los chicos ante las respuestas más absurdas.
Sin embargo, cuando terminó de leerlas, les explicó que ninguno había acertado. Pero la conclusión del ejercicio no era acertar, sino darse cuenta de que cada uno había «analizado la misma frase según lo que tenía en la cabeza en ese momento o lo que tenía más peso». Al final les explicó que ninguno había acertado porque no la conocían lo suficiente «para saber en qué pensaba o por dónde iban los tiros».
Una vez hecho el experimento, la profesora les advirtió que «esto mismo os va a pasar cada vez que escribáis en una red social», de manera que estén preparados para enfrentarse a ello, ya que «puede que ni una sola persona acierte a qué os estábais refiriendo de verdad». La lección ha gustado tanto en
Twitter que ya suma más de 20.000 ‘me gusta’ y numerosas reacciones. Muchos usuarios han aprovechado para sacar otras muchas conclusiones, como la de qué es diferente para cada uno y si esa diferencia es positiva o negativa. Sin duda, da qué pensar.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : La lección viral de una profesora a sus alumnos sobre los mensajes en redes sociales