
Noemí Trujillo y Lorenzo Silva ayer, durante la firma de ejemplares de ‘La forja de un rebelde’ en la caseta de LA VERDAD. /
Los autores recuerdan en su pregón sus vínculos con la lectura desde la infancia y firman en la caseta de LA VERDAD
Mi padre nació en Murcia por accidente bélico y mi familia paterna pasó la guerra en esta ciudad. Murcia para mí siempre ha sido una referencia. Además he tenido la sensación, en los más de veinte años que he venido por tierras murcianas, de encontrarme siempre en casa». Estas fueron las primeras palabras que pronunció Lorenzo Silva en la tarde de ayer, durante el pregón de la Feria del Libro de Murcia 2022, un acto celebrado en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la UMU, en el campus de La Merced. Palabras que estuvieron precedidas de una mención a Asensio Piqueras, anterior director de la Feria del Libro, fallecido la pasada primavera. Como contó Jesús Boluda, director de este evento organizado por la asociación Palin, fue Piqueras quien quiso que el premio Planeta y premio Nadal Lorenzo Silva, junto a la poeta Noemí Trujillo, dieran el pistoletazo de salida. Mientras en los años anteriores se apostaron por autores referentes a nivel local o regional, para esta ocasión se decidió no solo contar con un pregonero relevante a nivel nacional, sino con dos, un hecho que va a sentar precedente: «A partir de ahora, durante los años sucesivos queremos ser paritarios y siempre contaremos con un pregonero y una pregonera», anunció Jesús Boluda al inicio del acto, donde los protagonistas fueron los autores, que más tarde presentarían su último libro escrito a cuatro manos, ‘La forja de un rebelde’.
Durante su intervención, en la que Silva y Trujillo estuvieron acompañados por el vicerrector de la UMU, Joaquín Longinos Marín, y el periodista Juan Tomás Frutos, la poeta quiso trasladar al público a su infancia, en una pequeña casa en la periferia de Barcelona. En concreto, su relato viajó a «los veranos analógicos de los 80» en los que, «por no querer echarme la siesta, comencé a leer los dos únicos libros que había en casa». El primero fue «’Diez negritos’, de Agatha Christie y con el pude viajar a la costa inglesa y montar mi propio puzle en un mundo diferente». El segundon fue ‘Por quién doblan las campanas’, un retroceso a la Guerra Civil española con la mirada de Hemingway. Dos libros que le llevaron a pisar por primera vez la biblioteca. «Me abrió un mundo nuevo y me ofreció muchas oportunidades que después he podido disfrutar».
Noemí Trujillo: «Por no querer echarme la siesta comencé a leer los dos libros que había en casa: ‘Diez negritos’ y ‘Por quién doblan las campanas’»
Lorenzo Silva ‘culpó’ de su pasión por la lectura al librero del bibliobús que paraba por su humilde barrio madrileño, cuando él era un niño. Los títulos de Kafka, Cortázar o Proust se convirtieron en «ventanas a lugares a los que no podía viajar» donde encontró a «un grupo de amigos que nunca han dejado de acompañarme, que no me han fallado y que han hecho mi vida mejor». Libros por los que decidió escribir «para tratar de provocar en otros lo que provocaron en mí las lecturas» y con los que «encontré un enriquecimiento de mi vida personal que seguirá conmigo hasta el final de los días». Así concluyó Lorenzo Silva un discurso con el que se dio por inaugurada la Feria del Libro y que continuó con la entrega del premio Libro Murciano del Año 2021 a Ilu Ros, por ‘Federico’.
El libro, «un objeto precioso»
Las conversaciones sobre la lluvia y las pistas que va dejando el cambio climático fueron protagonistas en el corrillo previo al pregón de la Feria del Libro. Imposible ser ajeno a la tromba de agua que cayó minutos antes de las 18.00 horas, momento en el que comenzó el acto. Sin embargo, la lluvia dio un respiro y permitió a los paseantes disfrutar de una primera jornada de Feria por el paseo Alfonso X el Sabio con la presencia de varios autores. Entre las caras conocidas de la literatura regional, caminaba entre las casetas Dionisia García. La poeta, que firmará el lunes 10 a las 12.30 horas en la caseta de La Rueda de los Libros, disfrutó de este espacio dedicado al papel. «El libro está muy bien expuesto y cuidado». Algo importante «porque en ocasiones las casetas están deshabitadas y los libros lloran cuando no se les hace caso», considera la autora que aboga por el formato físico. «Es un objeto precioso y hay que defenderlo. Aquí se asoman muchas editoriales, pero hace falta más», dice García, a quien le gusta «mimar al lector» con «un libro bonito, mío o ajeno».

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Lorenzo Silva y Noemí Trujillo lanzan la Feria del Libro 2022