Qué pasa si tienes una de las denominadas ‘mascotas prohibidas’ por la nueva ley de bienestar animal. /
Este nuevo proyecto pretende regular el trato que reciben los animales y cómo penalizarlo
Las
mascotas son un miembro más de la familia, por lo que se les quiere dar la mejor vida posible. Poco a poco se van adoptando medidas para mejorar y la calidad de vida de las mascotas. El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 presentó varias propuestas para afianzar la protección de las mascotas y acabar con el maltrato animal en España. Con la ley de protección, derechos y bienestar de los
animales se pretende regular el trato que reciben las mascotas y cómo penalizarlo.
Esta nueva ley que está pendiente de aprobación pretende no solo perseguir el maltrato animal y mejorar las condiciones de los animales en España, sino regular cuáles pueden tenerse en casa como animales domésticos y cuáles no. El borrador de esta ley recoge que se creará un listado positivo de animales de compañía. Esto quiere decir que se realizará una lista que recoja qué animales pueden ser de compañía y habitar con personas en sus hogares y cuáles no deben hacerlo. Con este se busca limitar el comercio de especies exóticas y peligrosas.
Animales que no se puedan tener como mascota
Este listado positivo de animales de compañía será de ámbito estatal y dependerá del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Todavía no se conoce la lista completa de los animales que no se podrán tener en casa cuando la ley se apruebe. Según el artículo 43 del proyecto de ley de protección, derechos y bienestar de los animales, queda prohibida la tenencia, reproducción, comercio, venta, oferta con fines de venta, intercambio o donación e importación o exportación como animal de compañía de individuos de las especies no incluidas en el listado positivo de animales de compañía.
No se incluirán en el listado positivo de animales de compañía «especies para las que exista certeza de su carácter invasor o que, en caso de escape y ausencia de control, supongan o puedan suponer un riesgo grave para la conservación de la biodiversidad» en el ámbito territorial del lugar de tenencia, teniendo en cuenta el principio de precaución.
Hoy es un día muy importante porque vamos a dar luz verde en el Consejo de Ministros a la primera Ley de Derechos Animales de la historia de nuestro país. Una ley que nos hace más humanos.
Seguimos avanzando juntos y juntas hacia ese país que ama y cuida a sus animales. pic.twitter.com/vHF3NqPKBS
Ione Belarra (@ionebelarra) August 1, 2022
En caso de tener una mascota prohibida una vez se apruebe la ley y empiece a aplicarse, dicha mascota seguirá teniendo la condición de animal de compañía. Sin embargo, deberá ponerse en conocimiento de la autoridad competente actividades tales como la cría, la venta o la cesión. Deberán informar al Comité Técnico y Científico para la Protección de los Animales, que será quien valore si las especies consultadas pueden formar parte del listado de animales permitidos o no.
Lo que es seguro es que esta ley sí permitirá tener a los animales domésticos más comunes en España, como son los perros y los gatos. Esta ley si puede afectar a algunos tipos de peces, aves, anfibios o roedores. No se sabrá la lista definitiva hasta que no entre en vigor la ley de protección animal

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Qué pasa si tienes una de las denominadas 'mascotas prohibidas' por la nueva ley de bienestar animal