Cada cuánto tiempo debes revisar la instalación del gas. /
La Organización de Consumidores y Usuarios resuelve todas las dudas sobre cuándo debes realizar una inspección
La crisis energética ha propiciado que muchos hogares cambien de la electricidad al
gas. En gran parte de los hogares españoles hay instalaciones de gas para cocinar, para la calefacción o para tener
agua caliente. El suministro de gas puede ser por gas natural o propano canalizado, normalmente, en bombonas de butano o con un depósito. Según recoge la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), en los informes del IDAE, el gas natural representa el 25% del consumo total de fuentes energéticas en el sector residencial en España.
Para evitar accidentes hay que cumplir con un buen mantenimiento de la instalación de gas de tu hogar. El gas implica ciertos riesgos por lo que hay que cumplir una serie de medidas de protección que te ayudarán a minimizar o evitar accidentes. Los usuarios deben recordar que cualquier modificación y manipulación de las instalaciones debe realizarla un profesional cualificado.
Desde la OCU recuerdan algunos factores que los usuarios deben tener en cuenta para
evitar accidentes. La instalación del gas debe pasar una inspección completa cada 5 años para comprobar que es segura. Además, las calderas de gas deben ser revisadas una vez cada 2 años y las de otros combustibles deben revisarse cada año, según la OCU. Ambas revisiones, caldera e instalación, son necesarias, pero independientes.
Inspección de las instalaciones de gas
Según la OCU, la inspección de las instalaciones del gas se debe realizar cada año. En este proceso se revisa el funcionamiento y la estanqueidad del contador, las tuberías, las llaves y gomas y el estado de conservación. Esta revisión la realiza la empresa distribuidora del gas (Gas Natural, Endesa, etc.) y lo comunica 3 meses antes de realizar la inspección. El consumidor puede contratar su propia empresa habilitada para ello. Si la distribuidora no recibe documentación enviará a su propio personal para realizar la inspección y son las propias compañías distribuidoras las que deben asegurarse de que se efectúe la revisión.
El precio de esta inspección se divide en dos conceptos: los gastos de gestión de la distribuidora (son fijos) y la inspección en sí misma:
– Si has contratado una empresa, el precio será el acordado con ella.
– Si la revisión la va a realizar la distribuidora, el precio es el regulado por la comunidad autónoma.
La OCU advierte de que si se solicita una cita personal (no aceptas las opciones de la empresa distribuidora), el coste de operación subirá.
– Si la instalación de gas es comunitaria se debe añadir el coste de la inspección de la instalación común, lo que encarecerá el precio en unos 10 euros.
La instalación se pagará en la factura de gas de tu compañía comercializadora, aunque hayas contratado a otra empresa, el pago siempre lo tiene que gestionar a través de la distribuidora, que posteriormente se lo pasa a la comercializadora. Hay que rechazar siempre pagar al técnico que va a hacer la revisión. Si, después de varios avisos, un usuario no ha realizado la inspección, la distribuidora le cortará el suministro alegando que no ha podido comprobar que la instalación funciona de forma segura.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Cada cuánto debes revisar la instalación del gas y por qué es importante