
Con más de una década de retrasos e indefiniciones, la llegada de la alta velocidad a Cartagena y su integración en el municipio sigue generando incógnitas en relación al trazado, plazos de ejecución y presupuesto. La propuesta definitiva presentada en febrero por el Consejo de Administración de Cartagena Alta Velocidad no ha hecho más que avivar el malestar de los vecinos, que piden el cumplimiento de la declaración institucional aprobada por el Pleno en 2018. Según esta, la llegada del AVE «no generaría muros, ni limitaría el crecimiento de la ciudad, barrios y diputaciones». En cambio, la propuesta presentada en febrero, defendida por Adif como «la única solución técnica viable» para la llegada del AVE a la actual estación de ferrocarril «lo antes posible», lo traerá soterrado en sus últimos 750 metros en Torreciega, manteniendo así el plan inicial barajado.
MC solicitó el pleno extraordinario celebrado este martes para que el Ayuntamiento exija a la empresa estatal Adif que cumpla el programa de necesidades sobre la llegada de la alta velocidad y su integración en el municipio, tal y como aprobó la Corporación local de forma unánime el pasado 7 de junio de 2018 en una sesión plenaria. El Gobierno local ha tumbado la moción.
El portavoz de MC, José López, recordó que la declaración institucional fue fruto del «consenso histórico» entre los vecinos y los grupos parlamentarios, que con la nueva propuesta queda en el olvido y supone dar «un paso atrás».
López indicó que el plan número cinco, que fue el elegido de los propuestos por Adif para la llegada del AVE a Cartagena, aseguraba la seguridad y el crecimiento de los barrios, así como la conexión ferroviaria de mercancías y pasajeros con el Corredor Mediterráneo y la Alta Velocidad. El concejal defendió el trazado de la línea que llegaría a la estación de Víctor Beltrí paralela a la carretera de La Unión e insistió en que el trazado propuesto por ADIF va en contra de la opinión de los vecinos y de las plataformas pro tren ya que es inviable medioambientalmente y dividirá la ciudad, y no se adapta a las necesidades reales de los cartageneros.
Por último, hizo suya la reivindicación de la plataforma Pro Tren. Un documento con el que están recogiendo firmas. Según el mismo, los vecinos piden que el tren de mercancías parta de Escombreras sin pasar por Alumbres y discurra «por la Zona de Actividad Logística (ZAL) de Los Camachos y se una al Corredor Mediterráneo». Asimismo, el escrito reivindica que el AVE «no corte barrios ni imponga barreras que impidan el crecimiento de la ciudad con absurdas y caras actuaciones urbanísticas soterradas». Los vecinos piden «un tren con más prestaciones que no se inunde cuando llueva, mucho más económico y respetuoso con el medioambiente».
En un momento del Pleno, el portavoz de la plataforma Pro Tren y presidente de la asociación de vecinos del Sector Estación, Fulgencio Sánchez, gritó al Gobierno local que «lo que se firma, se cumple» y «la dignidad no se vende».
Por su parte, el portavoz de Vox, Gonzalo Abad, calificó la última propuesta de Adif de «clamoroso engaño» y recriminó al Gobierno local que «se equivoca con las prisas» apoyando esta alternativa.
La concejal de Podemos, Izquierda Unida Equo, Leli García, explicó que su formación no apoya la opción «rápida» de Adif porque es «electoralista y no se ajusta a las infraestructuras y trenes que necesita la gente común, ya que resultará más cara y dividirá barrios». A su juicio lo que «de verdad» necesita Cartagena es es cambiar unas infraestructuras ferroviarias obsoletas e ineficientes por unas modernas y eficientes. «Necesitamos electrificación de las vías, modernización del servicio de cercanías, intermodalidad, desvío de trenes de mercancías peligrosas, el FEVE ampliado hasta Cabo de Palos y Mar Menor y, por supuesto, la eliminación de los pasos a nivel. Algo que, por cierto, llevamos años reclamando si la necesidad de pleno extraordinarios».
El concejal de Infraestructuras, Diego Ortega, explicó en nombre del Gobierno local que apoyar la propuesta de MC supondría retrasar la llegada del AVE hasta 2040. Según Ortega «habría que realizar nuevos trámites y proyectos de trazado, descontaminación y obras para la llegada del ferrocarril paralela a la carretera de La Unión». Asimismo, criticó la postura de MC, cuyo portavoz, José López, «apoyó en 2015 la llegada a Cartagena en superficie por el actual trazado a Víctor Beltrí».
El Gobierno local tumbó la moción presentada por MC para instar a Adif a cumplir con la declaración institucional de 2018.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : El Gobierno de Cartagena rechaza instar a Adif a que la entrada del AVE sea en superficie por El Hondón