Con los nervios a flor de piel, pero la ilusión por las nubes. Con la emoción desbordada y las ganas intactas. En el interior y fuera de la Iglesia de Nuestro Padre Jesús de Murcia. Es Viernes Santo, día especial en la Semana Santa de la capital. El reloj marcaba las 8.00 horas de la mañana y la ciudad estaba a punto de teñirse de morado y convertirse en un auténtico museo. Dejen paso a los ‘salzillos’, abran paso a La Santa Cena.
Las calles de Murcia volvieron a ‘abrazar’ la procesión de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, quizás la más esperada de cada Semana Santa y una de las más emblemáticas de la capital. Los ‘salzillos’ regresaron un año después para iluminar una ciudad que se viste de gala para vivir el día más especial antes de empezar a despedir este periodo del año.
La espera hasta otro Viernes Santo se hizo larga, sobre todo las horas previas. «Cuando ves la túnica y el capirote preparados en la silla la noche antes sientes un nudo en el estómago; sabes que te queda poco para disfrutar de la mañana más bonita de la Semana Santa y del año», confiesa Antonio Nicolás, penitente. Su sonrisa camufla los nervios, quizás el sueño, pero no las ganas de recorrer Murcia acompañado de los suyos: «No hay un día igual que este», subraya.
Antonio Nicolás, penitente.
F.P

En el exterior del templo, la impaciencia y el deseo se fundían entre los vecinos. Dentro, el nerviosismo entre penitentes y portapasos se palpaba en el ambiente. Pocos minutos pasaban de las 8.01 horas, cuando el primer estandarte, precedido de las primeras bocinas, abrió de una vez las puertas. El barrio de San Andrés dio una calurosa bienvenida a los primeros nazarenos ‘moraos’ y a La Santa Cena, primer paso de los ‘salzillos’. Desde ahí, la procesión enfiló el barrio de San Antolín con el deseo de volver a saborear la gloria de enseñar las ocho imágenes del escultor Francisco Salzillo y el paso que es de autor anónimo.
Los tambores pusieron el ritmo en la mañana ‘morá’. Se acabaron los ensayos, era el momento de entrar en escena. «Es un orgullo y sentimos una ilusión tremenda. Cada golpe representa la burla que le hacían a Jesucristo de camino a la cruz en el monte de los romanos. Cada año hay más ganas de que llegue este día, que no se puede comparar con nada», asegura un Pedro Martínez que no suelta su tambor.
Pedro Martínez posa orgulloso con su tambor.
F.P

Murcia madrugó con gusto este viernes. El frío de las primeras horas del día no era problema, había cómo combatirlo. Los que se acercaron a la puerta de la iglesia privativa pudieron disfrutar de un chocolate caliente en la plaza San Agustín, donde se instalaron unas barras para endulzar aún más la mañana y subir la temperatura. El sol no tardó en aparecer, tampoco quería perderse la cita. Y con él, poco antes de las 8.30, La Santa Cena, el primero de los pasos, que fue arropado por los aplausos de los allí presentes.
Debajo de las túnicas se esconden tradiciones familiares imposibles de romper. Es el caso de Inés Bermejo, una penitente que sale todos los años con sus padres y este lo hace con su tía: «Lo vivimos con mucha ilusión y mucha espera. También con algo de nervios por la meteorología, pero es un día especial». Casi todos esperan con emoción el paso por la Catedral, pero existen otros rincones de la ciudad especiales que teñir de morado: «El paso por la calle San Nicolás es mi momento favorito, algo único. Apenas hay espacio para los pasos y la gente se pone de pie. Observar las caras cuando miran al Cristo es muy emocionante», añade Inés.
Inés Bermejo, penitente que no se pierde la procesión ni un solo año.
F.P

Pequeños, jóvenes y mayores, la mayoría preparados con teléfono en mano para inmortalizar el momento y capturar la mejor imagen ‘morá’, abarrotaron la plaza San Agustín, primer enclave de Murcia que recibió a penitentes, banda y los encargados de llevar sobre sus hombros -y en el corazón- los 9 pasos. Desde ahí, la procesión continuó por la calles Arrixaca, Sagasta y Pilar antes de poner rumbo a San Pedro.
Frente a las puertas del templo se dieron cita numerosas personalidades, entre ellas, el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, el alcalde de la capital, José Antonio Serrano, el presidente de la Asamblea Regional, Alberto Castillo, y el consejero Marcos Ortuño.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Murcia se rinde a los 'salzillos' en otro Viernes Santo mágico