Una encuesta de GAD3 para Fundación Ingenio revela que la mitad de los murcianos opinan que «existen intereses para que la agricultura se muestre como principal responsable de la contaminación del Mar Menor». En un comunicado, la entidad, que agrupa cooperativas y empresas agrícolas del Campo de Cartagena, habló de «intereses oscuros». El sondeo difundido este jueves no incluye ese término.
Según el estudio, las aguas residuales son identificadas como el principal origen de la degradación de la laguna. El 86,3% juzgan que tienen mucho o bastante que ver. En segundo lugar, figura el mal funcionamiento de las depuradoras (70,5%); en tercero, la actividad urbanística (64,2%); en cuarto, la agricultura (61,3%); en quinto, el exceso de turismo (44,2%); y en sexto, la industria minera (43%).
El sondeo, realizado en marzo y consistente en mil entrevistas telefónicas en un «ámbito municipal» de la Región que no fue precisado, arroja que el 97,3% ve «necesario incrementar el control de los vertidos de aguas residuales sobre el Mar Menor» y el 78,9%, la actividad turística y urbanística. El 74,4% cree que no se ha dado a la ciudadanía información suficiente y adecuada de la laguna.
No se pregunta si es preciso un mayor control de los vertidos agrícolas, principal foco de aportación de agua con nutrientes a la laguna. Así lo acreditan informes de la Universidad de Murcia y de otros organismos públicos, que calculan que el 85% de la carga química (nitratos y fosfatos) procede de actividades agrícolas y el 15% tiene un origen urbano.
En la presentación de los resultados del trabajo de GAD3, denominado ‘Estudio sobre las políticas del Mar Menor y el agua en la Región de Murcia’, la CEO de Fundación Ingenio, Natalia Corbalán, destacó en Murcia que «nueve de cada diez murcianos valoran mucho o bastante al sector de la agricultura y las industrias asociadas». Es la actividad mejor valorada.
La fundación subrayó también que el sondeo muestra que el 57,9% «suspende la gestión del Gobierno central» y que «solo el 30,3% valora como buena» la del Gobierno regional de Fernando López Miras. Sobre el recorte del Trasvase Tajo-Segura, un 75,5% lo rechaza. Y mientras que un 52,6% responsabiliza al ejecutivo nacional, un 8,4% culpa al regional y un 26,7% a ambos. Sobre la instalación de grandes parques solares en parcelas agrícolas, el 52% la considera acertada y el 35,2%, no.
Cinco organizaciones ecologistas piden «compromiso» político
Las cinco principales organizaciones ecologistas nacionales exigieron ayer que los partidos políticos reflejen en sus candidaturas municipales y autonómicas del 28 de mayo «el compromiso con el cuidado de las personas y el medio ambiente». Con motivo del Día de la Tierra (22 de abril), Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF denunciaron 8 casos de «nulo interés y cuidado por la salud del planeta», como «la contaminación del Mar Menor» y «la implantación de renovables sin planificación ni zonificación vinculante en el territorio».
Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Fundación Ingenio detecta «intereses» para culpar al campo del estado del Mar Menor