
LA VERDAD
Murcia
Viernes, 12 de mayo 2023, 03:12
Más de setenta personas, entre las que están rectores de diez países de Suramérica, además de España y Portugal, participan desde ayer en el encuentro de las tres redes MetaRed. La Universidad de Murcia (UMU) ejerce, hasta hoy, como anfitriona y organizadora junto a MetaRed Global, según informaron fuentes de la institución docente en un comunicado.
El Claustro de la Facultad de Derecho de la Universidad de Murcia acogió la inauguración del VI Encuentro de Presidentes/as- Rectores/as de MetaRED, un proyecto impulsado por Universia. El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, dio la bienvenida a los representantes de universidades de Argentina, Brasil, Chile, Centroamérica y Caribe, Colombia, Ecuador, España, México, Perú y Portugal. También asistieron el rector de la UMU, José Luján, y el consejero de Universidades e Investigación, Juan María Vázquez.
MetaRed es un proyecto colaborativo de instituciones de educación superior iberoamericanas (IES), que actualmente trabaja en tres de los principales retos de estas instituciones. Se trata de la transformación digital, con MetaRed TIC; el fortalecimiento del emprendimiento, con MetaRed X; y el impulso de la responsabilidad social y gobierno ético, con MetaRed ESG. Las citadas fuentes indicaron que en esta última iniciativa participan más de 1.700 universidades y casi 20.000 personas.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Rectores de diez países abordan en Murcia los retos del cambio digital