El PP ganaría las elecciones en la Región de Murcia por estrecho margen y lejos de la mayoría absoluta, según el CIS

El PP ganaría las elecciones en la Región de Murcia por estrecho margen y lejos de la mayoría absoluta, según el CIS

El Partido Popular ganaría las elecciones autonómicas del próximo 28 de mayo en la Región de Murcia, pero por estrecho margen con respecto al PSOE y bastante lejos de la mayoría absoluta, lo que le obligaría a ponerse de acuerdo con Vox para mantener el Gobierno regional.

Así lo estima el estudio preelectoral de los comicios municipales y autonómicos del 28-M del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que fue publicado este jueves, coincidiendo con el arranque de la campaña electoral. El macrosondeo incluyó 20.000 entrevistas en las 12 comunidades autónomas que celebran comicios dentro de dos semanas. La muestra en la Región de Murcia es de 631 personas, la mitad que el último barómetro del Centro de Estudios Murcianos de Opinión Pública (Cemop). El CIS señala que el intervalo de confianza alcanza el 95%.

Estimación de escaños

28M encuesta preelectoral autonómica del CIS

Mayoría

23

Estimación de escaños

28M encuesta preelectoral autonómica del CIS

Mayoría

23

Estimación de escaños

28M encuesta preelectoral autonómica del CIS

Mayoría

23

Los populares serían la primera fuerza política con una estimación de voto del 36,2%, lo que se traduciría en 17-18 escaños en la Asamblea Regional, cuando la mayoría absoluta está en 23. Este resultado, a pesar de ser mejor que el de 2019 y que permite al PP recuperar la vitola de partido más votado, resultaría decepcionante para la formación de López Miras, que solo crecería en cuatro puntos y en un máximo de 2 escaños. Tampoco sumaría más diputados que la izquierda en su conjunto -lo que llaman ‘mayoría suficiente’-, por lo que no le serviría una abstención de Vox en una hipotética investidura de su candidato. Debería conseguir el voto favorable del partido de Santiago Abascal.

No obstante, el estudio del CIS estima que los populares tienen margen de crecimiento, pues el intervalo de estimación de voto va del 32,4 al 40%.

El PSOE de José Vélez sería el segundo partido con más votos, con una estimación del 30,5%, con posibilidad de crecimiento hasta el 34,1 (y un suelo del 26,8%), lo que le permitiría conseguir entre 14 y 16 escaños en el Parlamento autonómico.

Los socialistas se quedarían, en cualquier caso, sin opción alguna de formar gobierno, pues la alianza con Podemos-IU-Alianza Verde no alcanzaría la mayoría absoluta ni superaría la suma de diputados de PP y Vox.

Subidón morado

Precisamente, el resultado que el Centro de Investigaciones Sociológicas pronostica para la coalición de izquierdas es una de las principales novedades que presenta este barómetro preelectoral. La unión de Podemos, Izquierda Unidas y Alianza Verde -es la primera vez que estos partidos van juntos a unas elecciones autonómicas en la Región de Murcia- obtiene una estimación de voto del 9,8% (oscilando en el intervalo del 7,4 y el 12,1%), con entre 4 y 5 diputados en la Asamblea Regional. Aunque no llegaría para formar un Ejecutivo progresista con los socialistas, estos resultados permitirían a la coalición tener grupo parlamentario propio y significaría el regreso a la Cámara autónoma de dirigentes de Izquierda Unida, tras ocho años de ausencia.

Como el resto de encuestas publicadas hasta la fecha, el CIS de José Félix Tezanos pronostica un fuerte crecimiento de Vox en la Región de Murcia, que se situaría en una estimación de voto de 16,8% (dentro de una horquilla de entre el 13,8 y el 19,7%) y entre 7 y 9 escaños en el Parlamento autónomo.

Esto supondría que la formación liderada por José Ángel Antelo duplicaría la representación en la Asamblea lograda en 2019 y tendría en su mano la posibilidad de gobernar la Comunidad en alianza con el PP. En caso de no ponerse de acuerdo, la Región se vería abocada a la repetición de las elecciones autonómicas, que nunca se han celebrado separadas de las municipales.

Noticias Relacionadas

CS, hacia el abismo

Por otro lado, no alcanzaría el 3% necesario para obtener representación parlamentaria Ciudadanos, que en 2019 obtuvo seis diputados en la Asamblea y formó parte del Ejecutivo regional hasta la fallida moción de censura. Ese intervalo de estimación que introduce José Félix Tezanos en el estudio da cierta esperanza a la formación naranja, pues señala que podría llegar al 3,2%, lo que le abriría la puerta del reparto de escaños.

Tampoco llegan al 3% el resto de candidaturas presentadas a estas elecciones autonómicas, como Más Región-Verdes Equo, Movimiento Ciudadano Regional, Valores, Tercera Edad en Acción, Por Mi Región, Murcia Libre, Falange Española de las JONS, Partido Animalista con el Medio Ambiente (PACMA), Partido Cantonal de Cartagena (PCAN) y Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE). El CIS agrupa a estos partidos dentro del epígrafe ‘Otros’. Entre todos, alcanzan una estimación de voto del 3,2%, por lo que ninguno alcanza el porcentaje suficiente para acceder al Parlamento.

20% de indecisos

Por otro lado, la encuesta preelectoral del Centro de Investigaciones Sociológicas señala que hay un 20% de encuestados que respondieron ‘no saben’ cuando se les interrogó por el partido al que votarían en las elecciones del 28-M, lo que se correspondería con ciudadanos que todavía están indecisos.

Este porcentaje, aunque todavía es alto y puede desequilibrar la balanza, es inferior al que pronosticaba el Cemop en su último barómetro de primavera, publicado a finales de abril, que lo situaba exactamente en el 38,5% de encuestados.

Tezanos se acercó a los resultados hace cuatro años

El hecho de que su director, José Félix Tezanos, sea militante del PSOE, ha puesto bajo sospecha la labor del CIS en los últimos años. De hecho, el órganismo público tuvo sonoros patinazos en sus predicciones electorales de las autonómicas de Madrid y Andalucía. Asimismo, algunos sociólogos de la Región cuestionaban ayer los métodos de Tezanos, como esas horquillas tan grandes de estimación de voto que da en el último sondeo. «Así no se equivoca nunca». No obstante, la encuesta del CIS fue la que más se aproximó al resultado final en las elecciones de hace 4 años en la Región. Pronosticó la victoria del PSOE y le dio una horquilla de entre 14 y 17 diputados, aunque infló más de la cuenta las expectativas de CS.

Enlace de origen : El PP ganaría las elecciones en la Región de Murcia por estrecho margen y lejos de la mayoría absoluta, según el CIS