MC se presenta en Murcia como el partido de «los barrios, diputaciones y pedanías»

MC se presenta en Murcia como el partido de «los barrios, diputaciones y pedanías»

«Qué mejor plano que el de la concatedral de Cartagena, con los cuatro santos cartageneros, para presentar nuestra propuesta aquí». Así justificaba José López, candidato a la alcaldía de la Ciudad Portuaria Movimiento Ciudadano (MC) y número tres de la lista de esta formación a la Asamblea Regional, su presencia en la ciudad de Murcia para presentar las propuestas para la Comunidad Autónoma de la fuerza cartagenerista. No obstante, pese a la fuerza mediática de la figura de López, fue la número uno de la candidatura autonómica de MC, Esther Guzmán, la que asumió el protagonismo en la exposición de sus planteamientos.

«Venimos a Belluga y no a San Esteban, donde no encontramos la solidaridad del Gobierno regional, porque consideramos que los murcianos, contra los que no tenemos nada, quieren esa misma justicia y queremos, por tanto, ser representantes también de ellos, porque somos el partido de los barrios, de las diputaciones, de las pedanías y no atendemos a colores ni a debates ideológicos», explicaba la abogada cartagenera.

Guzmán enumeró, así, entre las ideas a defender desde su candidatura, y que han incluido en un decálogo, «la comarcalización y la  biprovincialidad, para el crecimiento de la Región, ya que este no es un acto secesionista». Añadió, entre sus propuestas, el necesario desarrollo de «unas infraestructuras de las que carece la Comunidad, a excepción de la capital», dada su «centralización absoluta», con «el ferrocarril y unas carreteras tercermundistas», como principal ejemplo. Aludió la candidata, asimismo, a la apuesta de su formación por «la lucha contra la corrupción del gobierno regional y por la regeneración del Mar Menor, ya que el PP no aplica las leyes cuando van contra sus intereses». 

Asimismo, ensalzó una «lucha por la educación, sin adoctrinamientos e igual para todos». «El mejor ejemplo es el de mi hija, que estudia en un colegio con barracones de un pueblo de Cartagena y que no serán retirados antes de que ella abandone el centro». En lo que respecta a sus expectativas electorales, la candidata dio por hecha la entrada de MC Regional en la Asamblea Regional, aunque sin aventurar un número de escaños concretos.

«Si nos votan los mismos que lo hicieron en las pasadas elecciones municipales, entraremos en el parlamento autonómico», aseveraba Jesús Giménez Gallo, presidente de MC y número dos de la formación de la candidatura al Ayuntamiento de Cartagena. Aunque incidía en que la formación cartagenerista concurre a las elecciones regionales de la mano de Unidad por Alguazas (UxA), también reconoce que MC ha decidido desprenderse en esta ocasión de la sopa de siglas que sumó en los comicios anteriores, ya que «nuestro votantes de Cartagena no tenían claro qué esa papeleta era la nuestra», lo que supuso una divergencia del voto entre el Ayuntamiento y la Asamblea. «No obstante, hay que recordar que en esta ocasión también nos presentamos a la alcaldía en La Unión», añadió.

López cerró su intervención señalando que su proyecto, «parte de Cartagena para toda la Región, un ciudad que ha sido cuna y adalid de libertades, donde votó la mujer por primera vez; se puso la primera escuela graduada de toda España y desde donde queremos seguir siendo ejemplo de lo que tiene que ser la construcción de una nueva democracia, al margen de ideologías». «¿El obispo? La verdad es que no le hemos dicho que baje», zanjaba con humor López, de cara al Palacio Episcopal, ante los comentarios de la prensa, ya que el exalcalde de la ciudad portuaria ha criticado en numerosas ocasiones «el traslado ilegal» a Murcia de la sede de la Diócesis de Cartagena.

Enlace de origen : MC se presenta en Murcia como el partido de «los barrios, diputaciones y pedanías»