La primavera deja cinco noches tropicales en la Región de Murcia, con más de 20 grados

La primavera deja cinco noches tropicales en la Región de Murcia, con más de 20 grados

La primavera ha dejado en la Región de Murcia cinco noches tropicales, con mínimas por encima de los 20 grados. La primera se registró el 31 de marzo en las estaciones de medición de Archena y Totana y los días 1, 26, 29 y 30 de abril en otras instalaciones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). El mes de junio comenzó con el mismo comportamiento con el que terminó mayo, con temperaturas máximas por debajo de los valores normales, especialmente anormales el día 7, y con las mínimas más próximas a los valores normales.

Este es uno de los datos más destacados del balance difundido ayer por la Aemet, según la cual mayo, con una precipitación de 127,8 litros por metro cuadrado, fue el mes más húmedo de, al menos, los últimos 83 años en la Región de Murcia (o sea, desde 1940). Las lluvias, especialmente en la segunda quincena, dieron a la primavera un carácter muy húmedo.

De marzo a mayo, la precipitación total media fue de 136,3 litros, el 144% del valor medio del período de referencia. Este trimestre se situó, así, como el octavo primaveral más húmedo del siglo XXI. La precipitación recogida equivale al 43% de la esperada para todo el año (315,2 litros).

Las lluvias de mayo, en especial de la segunda quincena, colocan a este mes como el más húmedo desde el año 1940

Las mayores precipitaciones se acumularon en la Vega del Segura y el Noroeste, con más de 200 litros. Y Cehegín tuvo la máxima precipitación, con 260. Donde menos lluvia hubo fue en el litoral este, con entre 60 y 70 litros.

El episodio más importante del trimestre fue el del 17 al 31 de mayo, con el 80% de las precipitaciones. Estuvieron frecuentemente acompañadas de granizo y alcanzaron intensidades localmente muy fuertes, e incluso torrenciales, en la noche del 22 al 23 en Cartagena. La máxima diaria, 104,2 litros por metro cuadrado, se dio en las salinas de Cabo de Palos, el día 23 de mayo. La máxima en una hora, en Cartagena en la madrugada de esa misma jornada: 63 litros. Y la mayor en 10 minutos se detectó en Alcantarilla, 19,7.

Destacaron las granizadas de los días 13 y 19 de mayo en el municipio de Lorca. Y hubo un día de nieve, el 1 de marzo, en Sierra Espuña, pero ninguno en la estación de referencia de Cañada de La Cruz, en Moratalla. En un hecho que no ocurría desde 2015.

En cuanto a las temperaturas, el trimestre tuvo un carácter extremadamente cálido, con una media de 16,8 grados y una anomalía de +2ºC. Fue la primavera más cálida de la serie, tras la del año 2006 (16,3ºC). La media de las máximas fue de 23,7 ºC, con una anomalía de +2,8 ºC, la más cálida de la serie. Y La media de las mínimas fue 9,9 ºC, con una anomalía de +1,1 ºC, la segunda más alta.

Cae una palmera en Santomera

Este martes, la lluvia volvió con fuerza a la Región. La Aemet emitió un aviso de nivel amarillo por lluvia y tormenta en la Vega del Segura y el Altiplano. Hacia las cuatro y cuarto de la tarde, un espectacular aguacero, con fuertes rachas de viento, barrió Santomera. El aire derribó la copa de una palmera junto a la iglesia parroquial, lo que obligó a la Policía Local a acordonar la zona, y una rama grande en el patio del colegio Nuestra Señora del Rosario. Según la web meteosantomera.es, cayeron 16 litros.

Enlace de origen : La primavera deja cinco noches tropicales en la Región de Murcia, con más de 20 grados