Leonard Cohen, Nancy Huston y Rima Elkouri protagonizan La Mar de Letras

Leonard Cohen, Nancy Huston y Rima Elkouri protagonizan La Mar de Letras

La sección La Mar de Letras, del festival La Mar de Músicas, presentó su programa completo de actividades gratuitas que girarán en torno al país invitado, Canadá. La programación literaria se desarrollará del 10 al 14 de julio, en sesiones matutinas y vespertinas, con los autores Nancy Huston, Rima Elkouri y Leonard Cohen como protagonistas, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

El festival dedica su 28 edición a Canadá, y músicos de este país como Mélissa Laveaux, Pierre Kwenders, Marta Wainwright o Le Diablé a Cinq actuarán junto al Mediterráneo del 14 al 22 de julio. Sin embargo en esta celebración también tienen cabida el arte, literatura, cine y actividades infantiles.

Nancy Huston y Rima Elkouri

Nancy Huston (Alberta, Canadá) posee una amplia producción literaria en diferentes géneros (ensayo, novela o teatro), preocupada principalmente por temas como los derechos de las mujeres, la identidad contemporánea y la crisis medioambiental, conversará con el periodista y escritor Manuel Madrid. Entre sus galardones destacan el Premio Goncourt des Lycéens, el Livre-Inter, el Elle o el Femina.

Por su parte, Rima Elkouri (Quebec, Canadá), escritora y periodista, columnista de La Presse, el diario en francés más grande de América del Norte y premiada con el Premio Jules-Fournier del Consejo Superior de la Lengua Francesa de Quebec, vendrá a presentar ‘Manam’, su primera novela, escrita para dar testimonio del Genocidio Armenio. Será con entrada libre el lunes, 10 de julio, a las 19.30 horas, en el Palacio Consistorial de Cartagena.

Actos en memoria de Leonard Cohen

El cantante y escritor de Montreal Leonard Cohen, Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2011, estará presente en La Mar de Letras través de dos grandes actos en su memoria: por un lado, la conversación denominada ‘Mi vida con Cohen’ reunirá a dos de sus amigos en España, Alberto Manzano (traductor y biógrafo) y Adrian Vogel (productor musical), quienes conversarán con los periodistas Ángel Sopena y Amelia Castilla. Será con entrada libre el miércoles, 12 de julio, a las 19.30 horas en el Auditorio El Batel.

Por otro lado, el jueves, 13 de julio, a las 20.30 horas, tendrá lugar el recital colectivo ‘Una velada con Cohen’, en el que sobresalientes voces de periodistas y poetas se pondrán al servicio de la palabra del escritor norteamericano en un acto coordinado por la escritora Lara López.

A este recital que se celebrará al atardecer en el Parque Cornisa del Teatro Romano concurrirán la propia Lara junto a Vega Cerezo, Manuel Madrid, Jam Albarracín, Denise Blais, Carlos S. Olmo, Anabel Úbeda, Juan de Dios García, Alberto Manzano y Luis Escavy. Escucharemos las canciones de Cohen en la voz del cantante Samuel Esteban.

Literatura Quebequense

La Mar de Letras pretende también acercar la literatura canadiense en las dos lenguas oficiales del país, de la mano de dos grandes especialistas: la catedrática de Literatura Francesa en la Universidad del País Vasco, Rosa de Diego, que efectuará un recorrido por la historia y evolución de la literatura canadiense en lengua francesa (la literatura quebequense) el lunes, 10 de julio, a las diez de la mañana, con entrada libre en el Antiguo CIM de la UPCT.

Y, por otro lado, la catedrática de Filología inglesa en la Universidad de Vigo, Belén Martín-Lucas, que el martes, 11 de julio, a las diez de la mañana en el mismo lugar, hará un recorrido histórico por las figuras pioneras, pero centrándose especialmente en la diversidad cultural, racial y étnica de esta literatura y en su recepción en nuestro país.

Completará este recorrido literario por el país norteamericano el acercamiento, en la voz del poeta Alberto Manzano, a la obra de imprescindibles poetas canadienses del siglo XX como Margaret Atwood, Louis Dudek o Irving Layton, entre otros. Montreal ha sido el mayor centro creativo de escritura y publicación poética del país, donde grupos de poetas empezaron a formarse y reformarse, mayormente en torno a varias revistas literarias: The McGill Fortnightly Review, Canadian Mercury, Preview, Northern Review y CIV/n. A este panorama poético al que tratará de acercar Alberto Manzano el jueves, 13 de julio, a las 12.30 horas, en el auditorio El Batel con entrada libre.

Libro de Laura Piñero, y Jam Albarracín

La Mar de Letras no solo se detendrá en la literatura proveniente del país invitado. También atenderá la sección ya habitual «Cursivas y corcheas», dónde se presentará el último libro de la escritora y periodista Laura Piñero sobre la discográfica Dro, de cuyo nacimiento se cumplen ahora cuarenta años.

Será el músico y periodista cultural Jam Albarracín quien converse con la autora sobre la historia del sello Discos Radiactivos Organizados, desde sus inicios, a principios de los años 80 del siglo pasado, hasta los primeros 2000, pasando por los tiempos en que se constituyó en uno de los pilares fundamentales de la industria discográfica en España. La presentación tendrá lugar en el auditorio El Batel el miércoles, 12 de julio, a las doce del mediodía. La entrada es libre.

Cánada y República Dominicana

Esta edición también contará con novedades, y es que se estrenará la sección ‘Puentes’, que pretende propiciar el encuentro entre el país invitado del año anterior (República Dominicana) y el actual (Canadá).

De este modo, el escritor dominicano Samuel Esteban y la escritora canadiense Denise Blais tendrán la ocasión de conversar al hilo del reciente libro del dominicano ‘Estas vidas nuestras sobre asuntos como la vulnerabilidad, el desarraigo o la nostalgia’. El encuentro tendrá lugar el jueves, 13 de julio, a las 11:30 horas, en El Batel.

Enlace de origen : Leonard Cohen, Nancy Huston y Rima Elkouri protagonizan La Mar de Letras