Una piedra en el camino de Carlos Alcaraz

Una piedra en el camino de Carlos Alcaraz

Carlos Alcaraz (20 años) no lo pasó bien el martes en su estreno en la hierba de Queen’s ante el francés Rinderknech. El murciano tuvo que remontar un partido que le costó más de la cuenta ganar (4-6, 7-5 y 7-6(3)). El número dos del mundo acusó la falta de adaptación en la superficie, pero fue de menos a más, poco a poco cogiendo las mejores sensaciones en un duelo que se mantuvo igualado hasta el final.

Hoy [no antes de las 16.30 horas], en un duelo de veinteañeros frente al checo Jiri Lehecka (21 años y 36 de la ATP), rival al que todavía no se ha enfrentado, el número dos del mundo tendrá enfrente a uno de los jugadores que más sorprendieron en el Open de Australia, donde alcanzó contra todo pronóstico los cuartos de final. En el Melbourne Park derrotó al croata Coric, al estadounidense Christopher Eubanks, al británico Cameron Norrie y al canadiense Auger-Aliassime, antes de caer en cuartos de final ante el griego Tsitsipas en la antepenúltima ronda (6-3, 7-6 y 6-4).

Desde entonces, Lehecka vive en una regularidad constante. Parece que a Londres ha llegado una gran versión de un jugador que sumó ante Marcos Giron su primera victoria profesional en hierba la semana pasada en Stuttgart, pero que sabe lo que es levantar un título en el All England Tennis Club, el de dobles junior de 2019.

Más presión

Para poder medirse hoy con Alcaraz, Lehecka evitó un posible duelo español entre el murciano y Alejandro Davidovich, al que derrotó el martes (7-6 y 6-3) y parte con la ventaja de que la presión estará del lado del jugador de El Palmar.

Lehecka, diestro, revés a dos manos, tenía claro desde joven que se iba a dedicar a algún deporte. Su padre, Jiri, era nadador profesional y su madre, Romana, también se dedicó de forma profesional al atletismo. De ellos cree que heredó los genes para hacer deporte. El tenis era solo uno más de los muchos que practicaba (senderismo, ciclismo, esquí). Pero los 15 años se mudó a Prostejov, lejos de casa y de su familia, para intentar mejorar, algo parecido a lo que hizo Carlos Alcaraz cuando se fue a vivir a la academia que tiene su entrenador Juan Carlos Ferrero en Villena.

En la jornada de ayer no hubo sorpresas. Así, el noruego Holger Rune ganó en dos sets al británico (6-3 y 6-4), Cameron Norrie se deshizo del australiano Jordan Thompson (4-6, 6-3 y 6-2), el italiano Musetti hizo lo propio ante el estadounidense BenShelton (6-4, 4-6 y 6-4) y en el duelo de norteamericanos, Tiafoe derrotó a Korda

Además del partido entre el murciano Carlos Alcaraz y Lehecka, los otros tres partidos de octavos de final que se juegan hoy enfrentarán a Álex de Miñaur con Schwartzman, Adrian Mannarino con Taylor Fritz, y Grigor Dimitrov con Francisco Cerúndolo.

Gimeno, Nadal y Feliciano, en la lista de ganadores del torneo

De ganar el domingo en el Quenn’s Club, Carlos Alcaraz se convertiría en el cuarto español en vencer en Queen’s, tras Andrés Gimeno, Rafael Nadal y Feliciano López. «Me gusta ver mi nombre en los ganadores de los torneos más históricos. Este torneo es tan emblemático que me encantaría algún día ver mi nombre como ganador», dijo el murciano el martes, en la rueda de prensa posterior al partido que ganó en su estreno en Londres ante el francés Rinderknech.

Enlace de origen : Una piedra en el camino de Carlos Alcaraz