
Los trabajos de modernización de parte de la planta de producción que Repsol tienen en el Valle de Escombreras ya han acabado, tras una inversión de 56 millones de euros y más de mes y medio de trabajos. Además de mejorar las instalaciones y ponerlas a punto, estas tareas sirvieron para mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones a la atmósfera. Para conseguirlo, en una de las dos plantas de hidrógeno con las que está equipado el complejo industrial –la más grande de Europa–, ha aplicado un nuevo recubrimiento en su horno para disminuir el consumo de gas natural y la huella de carbono en el sistema de producción.
Estos nuevos equipos, sumados a otros incorporados, permitirán optimizar el consumo de recursos por parte del complejo industrial, y evitar, por otro lado, la emisión de 12.500 toneladas anuales de CO2: el equivalente al CO2 que absorberían 625.000 árboles, según informó la compañía.
Entre las acciones más relevantes también destaca la incorporación de una nueva caldera para la recuperación de calor en la unidad de azufre. Para esta maniobra ha sido necesario el desmontaje del equipo existente en cinco partes y dos grúas, una de ellas de 700 toneladas, para el izado y colocación del nuevo aparato. Este tiene un peso de más de 60.000 kilos y unas dimensiones de 15 metros de alto y 7 metros de ancho.
Más de un millar de trabajadores estuvieron alojados en hoteles de la ciudad durante el mes y medio que duró la obra
En la parada, participaron 300 empleados de Repsol y una media de 1.200 personas de empresas auxiliares al día, llegando en los momentos punta a implicar a 1.500 trabajadores de 40 empresas contratistas diferentes- De ella, el 57% son locales y la compañía firmó más de 80 contratos y 50 asistencias técnicas.
Para el director del complejo industrial, Antonio Mestre, este tipo de paradas son generadoras de empleo y permiten «dinamizar otros sectores económicos de la ciudad, más allá del industrial». El cálculo es que durante el mes y medio que duró la parada fue necesario el alojamiento de unas mil personas en hoteles del municipio, «con la consecuente derivada del consumo en otras empresas de servicios de la zona», según Mestre.
Diversidad e inclusión
Además, por primera vez durante una parada, el complejo industrial tuvo abierto un expositor de diversidad e inclusión. Esta iniciativa, llevada a cabo en colaboración con el colectivo Galactyco de Cartagena, se desarrolla en el marco de la campaña ‘I’m Proud’ que promueve la multienergética. El objetivo es dar visibilidad a este colectivo, para crear un entorno de trabajo cada vez más inclusivo.
La parada tuvo lugar en la zona de Hydrocracker, dedicada fundamentalmente a la producción de diésel para vehículos y queroseno, combustible de aviación. Desde que se puso en marcha en 2011 el ampliado complejo industrial de Repsol en Escombreras, es la segunda parada de mantenimiento a la que se han sometido estas unidades.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Repsol mejora la eficiencia en una de sus dos plantas de hidrógeno en Cartagena