Hospital Quirónsalud Murcia: líderes en el tratamiento del prolapso genital en la Unidad de Ginecología Obstetricia

Hospital Quirónsalud Murcia: líderes en el tratamiento del prolapso genital en la Unidad de Ginecología Obstetricia

Jueves, 20 de julio 2023, 09:57

En el ámbito de la salud femenina, existe una condición que puede afectar significativamente a la calidad de vida de las mujeres: el prolapso genital. Por eso, hemos hablado con la doctora Solanye Navas, ginecóloga especialistaen suelo pélvico del Hospital Quirónsalud Murcia, que nos expone las terapias más efectivas y los avances médicos en este ámbito.

¿Qué es el prolapso genital y por qué se produce?

El prolapso genital es una afección en la que los órganos pélvicos (útero, vejiga o recto) descienden de su posición anatómica normal y sobresalen en la vagina. Esta desagradable situación es el resultado de la debilidad o el daño en los músculos y tejidos de soporte del suelo pélvico.

Los principales factores que pueden contribuir a ello son el embarazo, el parto vaginal, la menopausia, la obesidad y el envejecimiento. Por ello, es esencial entender esta afección y buscar opciones de tratamiento adecuadas para mejorar la calidad de vida de las mujeres afectadas.

¿Qué síntomas tiene el prolapso genital?

Los síntomas del prolapso genital pueden variar en intensidad dependiendo de la gravedad del caso.

La sensación de pesadez o presión en la pelvis es uno de los más destacados, ya que puede disminuir la movilidad y generar molestias en actividades cotidianas. Además, muchas mujeres describen la «sensación de un bulto o protuberancia en la vagina», que es el resultado de los órganos pélvicos descendiendo de su posición normal.

Asimismo, este trastorno puede ocasionar dificultad para orinar o defecar, lo que es posible que afectar a la función normal del sistema urinario y gastrointestinal. La pérdida de control de la vejiga o el intestino es otro síntoma alarmante, ya que genera preocupación y limita las actividades diarias. A esto hay que sumar que puede causar dolor durante las relaciones sexuales, lo que afecta a la intimidad.

Por último, algunas mujeres pueden experimentar molestias en la parte baja de la espalda, una manifestación adicional del impacto que esta condición tiene en la calidad de vida.

Debido a todos estos incómodos y debilitantes síntomas, es necesario buscar un diagnóstico cuanto antes. Una vez se tenga, se podrá pautar el tratamiento más adecuado en cada caso.

¿Quiénes tienen mayor riesgo de padecer un prolapso genital?

La doctora Navas nos indica que «el prolapso genital afecta a mujeres de todas las edades», no discrimina. Sin embargo, «existen factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar esta incómoda y debilitante condición».

Por ejemplo, el embarazo y el parto vaginal se encuentran entre los principales factores de riesgo asociados al prolapso genital. Quienes han experimentado múltiples partos o han dado a luz a bebés con un peso fetal elevado tienen más probabilidades de desarrollar esta afección. ¿Por qué? Porque durante el embarazo y el parto los tejidos del suelo pélvico se estiran y debilitan, aumentando así la vulnerabilidad a la aparición de un prolapso.

La menopausia, una etapa natural en la vida de las mujeres, también puede contribuir al riesgo de padecer prolapso genital. La disminución de los niveles hormonales durante este período puede afectar la fuerza y la elasticidad de los tejidos pélvicos, aumentando la probabilidad de un descenso de los órganos pélvicos.

La obesidad es otro factor de riesgo relevante, ya que puede ejercer presión adicional en el abdomen y el suelo pélvico. Así, el exceso de peso debilita los músculos y tejidos de soporte, facilitando la aparición de un prolapso genital.

Por otro lado, «la presencia de condiciones médicas crónicas, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la realización de actividades que involucren levantar objetos pesados repetidamente también pueden aumentar el riesgo de padecerlo».

¿Es posible prevenir el prolapso genital?

Debido al número de mujeres que se pueden ver afectadas por el prolapso genital, es normal plantearse si se puede prevenir su aparición por completo. A este respecto, la doctora Navas, especialista en suelo pélvico en el Hospital Quirónsalud de Murcia, nos afirma que, aunque no existe una fórmula mágica para evitar el prolapso genital, hay medidas que se pueden tomar para reducir el riesgo de desarrollar esta incómoda afección.

¿Cómo reducir el riesgo de desarrollar un prolapso genital?

En primer lugar, es fundamental mantener un peso saludable. La doctora menciona que el exceso de peso ejerce una presión adicional en el abdomen y el suelo pélvico, lo que puede debilitar los músculos y tejidos de soporte. En cambio, al estar en un peso saludable, se reduce esta presión adicional y se disminuye el estrés en el suelo pélvico. Por tanto, esto ayuda a prevenir la aparición de un prolapso.

En segundo lugar, hay que hablar de los populares ejercicios de Kegel. Este fortalecimiento del suelo pélvico tiene un papel principal en la reducción del riesgo de prolapso genital. Son un tipo de ejercicios que fortalecen los músculos del suelo pélvico, lo que a su vez brinda un mayor soporte a los órganos de la pelvis y reduce la probabilidad de su descenso. Así, incorporar estos ejercicios en la rutina diaria puede marcar la diferencia en la prevención del prolapso genital.

En tercer lugar, hay que prestar a la alimentación la atención que se merece. Una dieta equilibrada y rica en fibra es esencial para evitar el estreñimiento crónico. Este puede ejercer una presión excesiva durante los esfuerzos para defecar, lo que debilitaría el suelo pélvico. En este mismo sentido, también es necesario e importante tener una buena hidratación. Beber suficiente agua ayuda a mantener la regularidad intestinal y previene el estreñimiento, lo que, a su vez, reduce la presión en el suelo pélvico y disminuye el riesgo de prolapso.

Por último, es fundamental evitar levantar objetos pesados de manera repetida, ya que esto puede ejercer una tensión excesiva en el suelo pélvico y debilitar sus músculos y tejidos de soporte. En caso de tener que hacerlo, es recomendable utilizar técnicas adecuadas y buscar ayuda cuando sea posible.

Prolapso genital: los caminos hacia la recuperación

La doctora Navas afirma que «el tratamiento del prolapso genital es un proceso personalizado que depende de la gravedad de los síntomas y del impacto en la calidad de vida». Por ello, las opciones de tratamiento pueden incluir:

Cambios en el estilo de vida

Es importante mantener un peso saludable, seguir una dieta equilibrada y evitar levantar objetos pesados de manera repetida.

Terapia física

Los fisioterapeutas especializados en suelo pélvico son quienes mejor pueden ayudar a fortalecer, rehabilitar y mejorar la estabilidad y el soporte de los órganos pélvicos. Además, de este modo se consigue aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida.

Uso de un dispositivo de soporte denominado pesario

Estos dispositivos se colocan en la vagina para ayudar en la sujeción de los órganos pélvicos. No obstante, el pesario lo debe colocar y supervisar un profesional especializado de la salud.

Cirugía

Esta es la mejor opción cuando los síntomas tienen un gran impacto en la salud y afectan de forma negativa a la calidad de vida. En función de la extensión y gravedad del prolapso, el procedimiento repara y fortalece el tejido pélvico y restaura la posición normal de los órganos afectados.

Una vez en este punto, según indica la doctora Navas, «la elección del tratamiento quirúrgico dependerá de la evaluación médica individualizada y de las preferencias de la paciente».

En cualquier caso, es importante consultar con médicos especialistas en uroginecología para obtener un diagnóstico adecuado y determinar el enfoque de tratamiento más apropiado y seguro.

Consultar a un especialista en suelo pélvico en el Hospital Quirónsalud de Murcia te permitirá obtener un diagnóstico preciso y una guía personalizada. De este modo, será mucho más sencillo que puedas iniciar el camino hacia la recuperación del prolapso genital y mejorar tu calidad de vida.

Enlace de origen : Hospital Quirónsalud Murcia: líderes en el tratamiento del prolapso genital en la Unidad de Ginecología Obstetricia