
El equipo de gobierno formado por los 10 concejales del PP y los 4 de Vox aprobó este jueves las ordenanzas fiscales de impuestos y tasas municipales del Ayuntamiento de Cartagena para que entren en vigor el 1 de enero de 2024. La propuesta aprobada en Pleno es la misma sin alteraciones que fue rechazada por MC, PSOE, Vox y Sí Cartagena en octubre. La oposición en bloque exigía entonces negociar a un gobierno en minoría, pero la entrada de Vox en el ejecutivo local ha permitido al PP sacar adelante sus ordenanzas fiscales sin tener que hacer modificaciones. En cuanto a los presupuestos municipales para 2024, serán llevados a un Pleno extraordinario a final de noviembre para su aprobación.
La oposición coincide en apuntar que las ordenanzas fiscales son «continuistas» y no ofrecen «ninguna novedad». Aunque solo Sí Cartagena presentó siete enmiendas al proyecto, de las que fue aprobada la ampliación de la bonificación del 25 al 50% del Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) a los autónomos que realicen inversiones. La secretaria general de Sí Cartagena, Ana Belén Castejón no pudo asistir al Pleno porque estaba convaleciente.
Reproches entre los grupos
En su segundo turno de intervención, el portavoz del grupo municipal MC, Jesús Giménez Gallo, lamentó que «el PP ha preferido meter a Vox en su gobierno y aprobar lo mismo días después en vez de aceptar nuestra colaboración». El grupo líder de la oposición tenía varias propuestas para rebajar la carga fiscal. Giménez Gallo añadió que podrían incluir como ‘slogan’: «Comprometidos con Murcia, en Cartagena ya nos apañaremos», en referencia al acuerdo suscrito entre ambos grupos.
Por su parte, el portavoz del grupo municipal socialista, Manuel Torres, explicó que «las ordenanzas fiscales llevadas al Pleno son el ejemplo de que no habrá diálogo ni consenso esta legislatura, todo lo contrario a lo anunciado por Arroyo en el inicio». Para Torres la fiscalidad aprobada no supone ayuda para los autónomos y empresarios del municipio.
El portavoz de Vox, Gonzalo López Pretel, aprovechó para explicar el pacto de gobernabilidad con el PP para evitar el «bloqueo y los pactos opacos».
El concejal de Educación y Hacienda, Nacho Jáudenes, cerró el turno de intervenciones asegurando que sus ordenanzas son «buenas para todos los cartageneros». Jáudenes recriminó a MC que no han presentando enmiendas al proyecto del ejecutivo local y que «solo han bloqueado». Sobre el discurso de Torres apuntó que el ejecutivo local «está rebajando los impuestos y no las condenas como su partido».
Desestacionalización turística
El equipo de gobierno defiende que las ordenanzas fiscales «mantienen todas las deducciones aprobadas para ayudar a familias, autónomos y pequeñas empresas en la anterior legislatura». Así, los nuevos negocios tendrán ‘tasa cero’ para la apertura o traspaso de locales. Entre las medidas que repiten en estas ordenanzas también están el 95% de bonificación del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) a las empresas que elijan el municipio para instalarse. Por otra parte, eleva al 30% la bonificación del ICIO para las pymes y autónomos que aumenten sus plantillas.
Las ordenanzas fiscales introducen una bonificación del 25% a los hoteles de costa en el Impuesto de Bienes Inmuebles para favorecer la desestacionalización turística. También prevén las deducciones del 90% para obras de accesibilidad y de aprovechamiento térmico o eléctrico.
Sobre el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) que pagan las empresas con facturación superior al millón de euros, el número ha crecido un 8%, «pero somos conscientes de que en todos los casos no es por un aumento de ingresos, sino un incremento de los precios de la producción». Como medida de ayuda, el Ayuntamiento bonificará hasta la mitad del IAE en función del empleo generado. El documento incluye la petición de los vendedores ambulantes de abonar la tasa de los mercadillos al final de cada trimestre.
Otra de las medidas previstas en las ordenanzas fiscales es la ampliación de la bonificación al 92% de las plusvalías ‘mortis causa’, o impuesto sobre la muerte. El objetivo es «subir cada año la bonificación hasta llegar al 99%, el máximo legal, para que ningún cartagenero pague dos veces por bienes por los que ya pagaron sus padres».
El Ayuntamiento mantiene la bonificación del 90% del IBI para familias numerosas. Un ahorro del que se podrán beneficiar más de ochocientas familias. El documento plantea conservar la reducción del 90% del IBI a los propietarios que alquilen sus viviendas a través del servicio municipal.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : PP y Vox de Cartagena aprueban las ordenanzas fiscales en Pleno con el rechazo de la oposición