
El Consejo de Gobierno aprobó este jueves un presupuesto de 2 millones de euros (una parte aportada por la Comunidad y otra, por los Fondos Next Generation, de la UE), para construir un nuevo sistema de gestión de aguas pluviales en San Javier. Según explicó el portavoz del Ejecutivo, Marcos Ortuño, las obras empezarán el año que viene y deberán estar acabadas en 2025. Una vez terminados los trabajos, se espera que la nueva infraestructura consiga retener 3,6 millones de litros. De esta forma se impide que las escorrentías desemboquen en el Mar Menor.
El nuevo sistema se construirá en Santiago de la Ribera, en la colonia Julio Ruiz de Alda, conocida como Ciudad del Aire. El proyecto «sostenible» contempla la red de recogida de pluviales y la instalación de un depósito en la zona sur de la parcela, que proveerá de agua para riego a la gran área verde que se habilitará en la zona. Esta incluirá jardines, un parque infantil y otro para mascotas, entre otros equipamientos.
Si bien una parte del agua de lluvia se usará para riego, el resto, «se evacuará en diferido a la red de saneamiento existente, siempre que se encuentre dentro de los niveles normales de funcionamiento». Además, desde la Consejería de Medio Ambiente explican que «la descarga a la red se hará por gravedad» para minimizar el gasto energético.
El portavoz del Gobierno regional destacó también la mejora de la situación del Mar Menor, que «hoy por hoy es el espacio más monitorizado del mundo», dijo. Además, añadió que este verano no se han registrado desequilibrios en ningún parámetro, excepto la temperatura que, como publicó LA VERDAD, rozó a finales de julio su máximo histórico, de 31 grados.
«Hay razones objetivas para mantener la confianza en la recuperación del Mar Menor y por eso todos tenemos que seguir cuidándolo día a día porque estamos hablando de un ecosistema frágil, que va a seguir siendo una prioridad para el Gobierno de López Miras», recalcó Ortuño.
Balance de actuaciones en el Mar Menor
El portavoz del Ejecutivo regional explicó, además, que en la reunión semanal del Consejo de Gobierno analizaron el ‘Informe anual de ejecución de medidas de protección y recuperación del Mar Menor’, que recoge las actuaciones realizadas hasta el pasado mes de julio. El documento demuestra, a juicio de Ortuño, «el rigor y el compromiso con el Mar Menor y se estructura según marca la ley aprobada en 2020».
Este año 2023 se han destinado a la ejecución de esas medidas un presupuesto de más de 111 millones de euros. De esa cantidad, en julio estaban en contratación o contratados, 68 millones de euros (61%). Entre las principales conclusiones del informe destaca que casi el 70% de las medidas que incluye la Ley de Mar Menor están ya ejecutadas o en ejecución y que el 30% restante está en distintas fases de tramitación.
«Son especialmente importantes las inversiones para evitar que ningún vertido llegue al Mar Menor», señaló Ortuño, añadiendo que a ese fin se han destinado casi 26,5 millones de euros. En concreto ya se han construido ocho tanques ambientales (15 millones). De ellos tres están en Santiago de la Ribera, dos en Lo Pagán y el resto en Los Alcázares (1), Los Urrutias (1) y Torre Pacheco (1). Además, están en ejecución otros cuatro tanques ambientales, con una inversión de 9,5 millones de euros, en Playa Honda, San Javier, Los Alcázares y La Unión.
A estas infraestructuras hay que sumar inversiones en sistemas de drenaje urbano en los municipios ribereños, como el de 2 millones de euros aprobado este jueves en San Javier para impedir que las escorrentías lleguen al Mar Menor.
Menos biomasa este año
Otra de las acciones que ha llevado a cabo la Consejería para mejorar la situación del Mar Menor es la retirada de biomasa para evitar su descomposición que ha pasado de las 26.000 toneladas recogidas el año pasado a las 6.000 toneladas retiradas, con los mismos recursos, hasta septiembre de este 2023. «Esta menor proliferación de algas en el Mar Menor puede ser síntoma de una reducción de los nutrientes que llegan a sus aguas», remarcó el portavoz.
Otra de las acciones que se han llevado a cabo respecto a la desnitrificación, está, como publicó este diario, la finalización de la prueba piloto de un sistema que permite reducir los nitratos entre un 85 y 95%. Además, en estos momentos están redactando un nuevo proyecto de biorreactores en la desembocadura de la rambla del Albujón.
532 inspecciones y 1.341 hectáreas restituidas
También dentro del informe se incluyen un total de 532 inspecciones en instalaciones agrícolas, ganaderas y pesqueras en el entorno del Mar Menor y han comenzado, desde la Comunidad, la tramitación de 240 de los 307 expedientes válidos enviados por la Confederación Hidrográfica del Segura para la restitución de cultivos a su estado natural. Hasta el momento se han restituido 1.341 hectáreas. También se han instalado un millar de sondas en 500 puntos de control para «avanzar en el programa de mantenimiento y conservación de suelos».
Asimismo, Ortuño confirmó que desde 2021 no se han aprobado nuevas explotaciones ganaderas en la cuenca vertiente del Mar Menor ni nuevas superficies de cultivo. Aparte, se ha elaborado un ‘Manual de Buenas Prácticas Ambientales’ para empresas turísticas y se ha formado a los agentes turísticos. Estas actuaciones entran en el Plan Estratégico para la reconversión del turismo en la zona 2022-2032.
En otro orden de cosas, el portavoz hizo alusión a los 84 programas de investigación sobre el Mar Menor que hay en marcha con una presupuesto de 21 millones de euros.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : La Comunidad destina dos millones para reducir las escorrentías al Mar Menor en San Javier