Torrevieja encarga un estudio para definir un futuro uso para sus espacios protegidos junto a las calas

Torrevieja encarga un estudio para definir un futuro uso para sus espacios protegidos junto a las calas

Viernes, 29 de diciembre 2023, 16:38

Apenas quedan dos frentes o primeras líneas de costa libres de ladrillo en Torrevieja. Estas son las conocidas calas del norte que abarcan desde la punta del Salaret, junto a Los Locos, hasta Cabo Cervera, en el límite con La Mata, y, por otro, Cala Ferrís, al sur y junto al límite con Orihuela Costa. Ambos suelos están protegidos y catalogados como ‘no urbanizables’. El Ayuntamiento asegura que así quiere que siga siendo, pero no de la misma manera. La Junta de Gobierno ha resuelto este viernes encargar un estudio para resolver qué posibles usos se podrían dar a estos suelos sin alterar su calificación o mermar su protección.

Así lo ha recalcado el concejal-secretario de la Junta de Gobierno, Federico Alarcón. El contrato está basado, según ha informado, en el Acuerdo Marco por el cual se invita a una bolsa preseleccionada de empresas. En este caso, se cursó invitación a las mercantiles englobadas dentro del lote 17, el de servicios de naturaleza intelectual en el ámbito del arquitectura con el fin de contratar la redacción de un Plan Especial de Protección de Costas, tal y como recoge el artículo 11.2 del Plan General de Ordenación Urbana.

El valor estimado del contrato era de 179.764 euros y la duración de seis meses. La empresa adjudicataria ha sido finalmente el estudio Tomás Llavador, que presentó una baja del 10%, es decir, unos 161.788 euros. «La solución que nos proponga habrá de ser compatible con la mejora del aprovechamiento y la puesta en valor de los recursos naturales», manifestó Alarcón.

En el caso de las calas, la falta de aceras convierte el tránsito de peatones por estas en un peligro para la seguridad vial. No pocas veces se suele invadir la carretera que une La Mata y Los Locos. Además, con el paso del tiempo, se levantaron construcciones, pequeñas viviendas de planta baja y alguna residencia, que hoy la Ley de Costas presumiblemente no permitiría como son las que hay en la Cala de la Higuera o la de la Zorra.

Espacio donde se levantará el paseo marítimo entre Los Náufragos y Rocío del Mar.

Espacio donde se levantará el paseo marítimo entre Los Náufragos y Rocío del Mar.


Eva Moya

Asimismo, se ha ido observando un progresivo deterioro de la naturaleza de este área con pérdida de especies autóctonas de ámbito costero y dunar. Esto se debe en parte a que los terrenos próximos a las calas suelen usarse para estacionar vehículos indebidamente. Incluso han llegado a haber problemas en temporadas pasadas de autocaravanas que permanecían allí acampadas días en lugar de hacerlo en parkings autorizados, cuya disponibilidad escasea en la ciudad salinera.

Noticia relacionada

El caso de Cala Ferrís es distinto. La finca y masía están prácticamente intactas, así como su valioso palmeral. De hecho, la actividad agrícola se sigue manteniendo en este espacio de la mano de un proyecto vitivinícola que ha sembrado de vides parte de los terrenos que, a su vez, están separados por una valla de la primera línea. Esta, por otra parte, es frecuentemente usada para pasear tanto por los vecinos de Mar Azul como los de Rocío del Mar y Punta Prima.

Divergencias con Acuamed

En este espacio, aunque ya existe un sendero de tierra que recorre toda la costa entre Punta Prima y Los Náufragos, está pendiente la ejecución de un nuevo paseo marítimo. Este lleva años comprometido por Acuamed. La empresa pública que gestiona las desaladoras del Estado firmó un convenio con el Ayuntamiento por el cual debía costear la ejecución de esta nueva infraestructura, así como la de otros paseos en el Muelle de la Sal (o de Poniente) y otro junto a la playa del Acequión.

Noticia relacionada

Presentados como compensación por las molestias causadas a raíz de la construcción de la desalinizadora de Torrevieja, una de las más grandes de Europa, de todo lo comprometido solo se ejecutó la reurbanización de las calles del barrio de San Roque, bajo el cual pasan los salmueroductos de la planta.

Ante la tardanza en la ejecución de estos proyectos, el Ayuntamiento ya se vio obligado a adelantar a Acuamed el trabajo en el caso del Muelle de la Sal, donde el Consistorio ha costeado los gastos de redactar el proyecto para la reapertura de este paseo, cerrado por deficiencias en su seguridad para los viandantes.

Noticia relacionada

Por otra parte, la Junta de Gobierno ya ha solicitado a Costas la ocupación de terrenos bajo dominio público marítimo para la construcción del paseo hasta Rocío del Mar. En el caso del paseo del Acequión, como adelantó LA VERDAD, no podrá discurrir por la propia playa y se retranqueará a la avenida Gregorio Marañón, donde se plantea sacrificar la vía de servicio más próxima a la línea de costa.

Enlace de origen : Torrevieja encarga un estudio para definir un futuro uso para sus espacios protegidos junto a las calas