El UCAM Murcia cierra un 2023 para enmarcar con la flecha hacia arriba

El UCAM Murcia cierra un 2023 para enmarcar con la flecha hacia arriba

Termina 2023 y lo hace como si de un cuento de hadas se tratara para el UCAM: en su último partido del año certificó su segunda clasificación histórica por méritos deportivos para una Copa del Rey tal y como la conocemos actualmente y se encuentra a tan solo una victoria más de dos hitos que supondrían un nuevo mejor registro en los libros del club de la avenida del Rocío. Si estrena 2024 ganando el día de Reyes en Andorra firmará su mejor primera vuelta de siempre en la Liga Endesa (ahora mismo, con 10 triunfos en 16 partidos, iguala a la temporada 2021-22) y esa misma victoria podría dar un pase a la Copa del Rey como cabeza de serie en el sorteo, algo tampoco logrado nunca.

Esas opciones crecerán y mucho dependiendo de lo que pase hoy a partir de las 12.30 en la visita del Valencia al Real Madrid. Una derrota ‘taronja’ hará que los de Sito Alonso cierren la jornada 16 como cuartos clasificados, haciéndoles depender de sí mismos para tan privilegiada posición en el sorteo de emparejamientos coperos.

El último partido de 2023 en la Liga Endesa trajo la clasificación matemática para la Copa del Rey, pero es que el último de Champions League la hizo clasificarse como primero de grupo para el ‘top 16’, evitando el dramático ‘play-in’. El último capítulo del año tiene final feliz para los murcianos y, mejor aún, dispara la ilusión para 2024.

Alejandro Gómez ha recuperado el toque de los fichajes en un 2023 en el que prácticamente todo el que ha venido ha superado las expectativas

Todo sale bien

Es el fin a un 2023 en el que el UCAM ha ganado muchos más partidos de los que ha perdido, un total de 31 triunfos por 23 derrotas sumando las tres competiciones que ha jugado, Liga Endesa, Champions League y Supercopa. Una temporada irregular como la anterior enderezó su rumbo pasado el ecuador de la misma, especialmente a partir del fichaje de primavera de Chris Chiozza, que cambió la cara a un equipo que, con él, ganó seis de los últimos ocho partidos de la temporada para llegar con opciones matemáticas de ‘playoff’ en la última jornada.

Salvando la intrascendencia de un Nikolic al que tampoco se podía pedir mucho, con Chiozza pareció recuperar Alejandro Gómez el toque para los fichajes. Todo el que llega cumple, y no es casualidad ni suerte, sino entorno. El verano pasado el UCAM vivió una reconstrucción integral, con hasta ocho nuevas altas. Dio igual. El equipo arrancó la temporada con la maquinaria totalmente engrasada, ganando por primera vez los tres primeros partidos de la temporada y haciendo del mejor comienzo histórico a cada jornada que pasaba.

Adaptación al medio

Fichajes de perfiles no sin riesgo, todos con algo que demostrar y en diferentes circunstancias. Un Sito que terminó la temporada pasada en forma ha hecho encajar las piezas del puzle a la primera, con cada una de ellas aceptando y cumpliendo su función, y, lo mejor de todo, ha demostrado agilidad para reajustar según las circunstancias, por duras que fueran. Sin tiempo para el lamento, solo para la adaptación.

La salida del segundo máximo triplista del club y un favorito de la grada como Thad McFadden ni se notó. Algo inimaginable la temporada pasada. En esta, al primer partido sin el carismático escolta se consiguió la victoria más amplia del curso (105-73 ante el Joventut). Dos semanas después, Arturs Kurucs aceptaba el rol que no quiso McFadden y, con él, venía la renovación de Rodions, hermano mayor y antigua promesa del baloncesto recuperada para este deporte.

Pero si en un movimiento ha demostrado agilidad la gerencia universitaria ha sido, sin duda, para suplir al inesperado ‘MVP’ por números de la Liga Endesa. Simon Birgander se ‘rompió’ cuando era máximo reboteador, jugador más valorado y quinto anotador de la competición. Solo tres días después, el olvidado Marko Todorovic volvía a la Liga Endesa en la que brilló y explotó a las órdenes de Sito cuando tenía 22 años, en un momento de su carrera muy similar al de Birgander actualmente. Antes de ayer, en Santiago, el partido empezó a coger el color del pimentón cuando emergió en el momento más delicado del encuentro para enseñar no solo que el que tuvo retuvo, sino que se llega más lejos con el cerebro que con las piernas.

Hasta la puesta en forma de Todorovic, para la que todavía queda, Sito ha sabido readministrar roles en su equipo sobre la marcha. La importancia de Sant-Roos siempre va más allá de las estadísticas, pero uno que con los números en la mano está demostrando sentirse mejor que nunca en Murcia es Troy Caupain, el más discutido. Desde la marcha de McFadden Sito ha decidido quitarle cada vez más funciones organizadoras para centrarle en la ejecución: en sus últimos partidos de Champions y Liga Endesa llovieron cinco triples con su firma.

El equipo del pueblo

Otro de los elementos que han hecho la química perfecta en 2023 para el UCAM no se juega sobre el parqué. En la entidad son conscientes de la mala imagen que se ha cernido sobre sí en las últimas temporadas en la Liga Endesa, una, en etapas anteriores, abrazada y entendida como parte de su consolidación. Pero todo tiene un final, y el nuevo UCAM quiere mostrase de otra manera.

Con una implicación clave como es la de Juan Pablo Mendoza, el UCAM ha abierto diferentes frentes de acción. Uno fue el incluir la palabra ‘Murcia’ en su camiseta, reclamación histórica del aficionado, y ya llevada a cabo a finales de la temporada pasada. Otra, la de mostrar su historia, centrando su campaña de abonados en la creación de un legado del que fueron imagen Randy Owens, Ralph McPherson, Xavi Sánchez, Scott Wood o Sadiel Rojas, el último en llegar.

Maneras de contentar a un aficionado que gana en implicación y se lo pasaba bien en el renovado Palacio: con las mejoras tecnológicas que encabeza el videomarcador central, los partidos han ganado en ‘show’ con juegos como el de la cámara del beso, los parecidos razonables o las invitaciones a ‘celebrities’. Iniciativas que mejoran la experiencia, animan a volver y que funcionan: el UCAM ha incrementado su media de asistencia a los 5.812 espectadores, van cuatro partidos seguidos con más de 6.000 y, para el siguiente en casa ante el Real Madrid, quedan menos de 1.000 entradas a la venta.

Segundo doble-doble consecutivo de Izan Almansa en la G-League

Después de un inicio timorato en su primera temporada como jugador sénior, el murciano Izan Almansa le está cogiendo el pulso a la G-League. El del barrio del Infante de 18 años, jugador de los Ignite, sumó en la madrugada del viernes al sábado su segundo doble-doble consecutivo al registrar 19 puntos y 13 rebotes en la derrota ante los Río Grande Valley Vipers (112-105). El joven pívot murciano ha iniciado la segunda mitad de la temporada en la G-League, una vez dejada atrás la Showcase Cup, y de lo que demuestre en estos meses dependerá su posición en el próximo Draft de la NBA, en junio de 2024.

Enlace de origen : El UCAM Murcia cierra un 2023 para enmarcar con la flecha hacia arriba