Disfrimur, avanzando hacia la sostenibilidad

Disfrimur, avanzando hacia la sostenibilidad

EFQ

Murcia

Domingo, 31 de diciembre 2023, 09:55

El Grupo Disfrimur, empresa familiar murciana de transporte y logística, ha estado en el centro de atención por sus iniciativas sostenibles y su compromiso con el transporte sostenible. A lo largo de los últimos años, la empresa ha llevado a cabo diversas acciones que han contribuido significativamente a la sostenibilidad y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Reforestación y compensación de emisiones

En enero de 2023, Disfrimur anunció un ambicioso proyecto de reforestación en la Sierra del Molino, en Calasparra, donde ha plantado unos 7.000 pinos carrasco para reforestar más de seis hectáreas de terreno afectadas por incendios forestales. Esta acción no solo demuestra su preocupación por la conservación ambiental, sino que también contribuye a la restauración de ecosistemas locales, generando un impacto positivo en la biodiversidad.

El Bosque Disfrimur se ubica en la Sierra del Molino, en Calasparra.

El Bosque Disfrimur se ubica en la Sierra del Molino, en Calasparra.


Disfrimur

Electrificación del transporte

Disfrimur cuenta ya con siete vehículos eléctricos en su flota. En las bases logísticas de Disfrimur, de Alicante y Murcia, se instalaron, con el soporte de Iberdrola, cargadores rápidos de hasta 180 kW para poder recargarlos en apenas dos horas y cuarto. Este hecho tiene como objetivo acelerar la descarbonización del transporte de mercancías por carretera, un sector estratégico responsable del 25% de las emisiones de efecto invernadero en su ámbito.

Las bases logísticas de Disfrimur cuentan con cargadores rápidos de hasta 180 kW.

Las bases logísticas de Disfrimur cuentan con cargadores rápidos de hasta 180 kW.


Disfrimur

Reconocimientos y certificaciones

Disfrimur logra el reconocimiento del MITECO y completa el registro ‘Calculo, Reduzco, Compenso’. La empresa lleva desde 2013 calculando su huella de carbono, reduciendo y compensado parte de esta, durante tres años consecutivos: 2020,2021 y 2022.

Este triple sello refuerza el compromiso de Disfrimur por alcanzar la neutralidad de carbono.

Este triple sello refuerza el compromiso de Disfrimur por alcanzar la neutralidad de carbono.


Disfrimur

Además, ha recibido por parte de la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC) la segunda estrella Lean&Green, con la que se reconoce el plan de acción de la compañía por haber reducido sus emisiones de CO2 al menos un 30% en un plazo de tres años en los procesos de logística y transporte. Sumándose a su ya primera estrella Lean&Green con la que se reconoció que se habían reducido las emisiones de CO2 al menos un 20% en un plazo de cinco años.

Disfrimur recibe la segunda estrella Lean&Green por parte de AECOC.

Disfrimur recibe la segunda estrella Lean&Green por parte de AECOC.


Disfrimur

El Grupo Disfrimur ha recibido, de la mano del director de la Región Mediterránea en AENOR, Ángel Luis Sánchez Cerón, tras 20 años consecutivos, el certificado de calidad conforme a la norma UNE-EN ISO 9001 y, tras 17 años, el certificado de gestión medioambiental conforme a la norma UNE-EN 14001.

El director de la Región Mediterránea en AENOR, Ángel Luis Sánchez, y el director general de Disfrimur, Juan Sánchez.

El director de la Región Mediterránea en AENOR, Ángel Luis Sánchez, y el director general de Disfrimur, Juan Sánchez.


Disfrimur

Responsabilidad Social

Cada año Disfrimur elabora la memoria de RSC donde recoge los retos y objetivos conseguidos, además de los aspectos relevantes que reflejan su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social. Según un estudio de la Cátedra de RSC de la Universidad de Murcia, la memoria de RSC de Disfrimur es la más leída en la Región, lo que destaca la importancia que la empresa otorga a la transparencia y la comunicación de sus acciones en este ámbito.

Representantes de Disfrimur y de la Cátedra de RSC de la Universidad de Murcia.

Representantes de Disfrimur y de la Cátedra de RSC de la Universidad de Murcia.


Disfrimur

En esta memoria, la empresa realiza un diagnóstico de su situación actual para mejorar las relaciones con sus grupos de interés, como clientes, empleados, proveedores y la sociedad en general. Además, mide los impactos que genera su actividad con el objetivo de reducir o compensar los negativos y potenciar los positivos. Un aspecto destacado es la estrategia de ‘Transporte Invisible’, que busca optimizar la relación entre productividad y sostenibilidad, reflejando el compromiso de la empresa con la eficiencia y la reducción del impacto ambiental.

La memoria de RSC también sirve para poner en perspectiva la situación actual de la empresa, mostrando su evolución, situación actual y proyecciones futuras. Este enfoque integral demuestra el compromiso de Disfrimur con la sostenibilidad y la responsabilidad social, lo que la consolida como una empresa de referencia en este ámbito.

Retos 2024

Segunda fase del Bosque Disfrimur

El Bosque Disfrimur ya cuenta con 6,29 hectáreas reforestadas en la Sierra del Molino de Calasparra, trabajo que se realizó en el primer proyecto del bosque en enero de 2023. Este próximo año arrancamos con un segundo proyecto, donde se llevará a cabo una primera fase de reforestación de unos 6,093ha, y se prevé que en los siguientes años la reforestación alcance los 18,28ha en su totalidad, entre las diferentes fases de este segundo proyecto. Además, la iniciativa también incluye un plan de reposición y mantenimiento en los años siguientes.

Disfrimur financiará la repoblación forestal con ejemplares de pino carrasco de esta zona, que quedó devastada por un incendio en septiembre de 2010.

Combustibles alternativos

Disfrimur cuenta con siete vehículos eléctricos en su flota y cargadores rápidos en algunas de sus instalaciones. Se trata de los primeros pasos para la creación del primer Corredor Mediterráneo para el transporte pesado por carretera 100% eléctrico, que discurrirá por la Región de Murcia y la Comunitat Valenciana.

Además de las estaciones de carga existentes en los centros logísticos de Disfrimur, el desarrollo se va a acompañar de un despliegue de cargadores en ruta y otras bases logísticas de la compañía de transporte para cubrir la totalidad del trayecto entre Puerto Lumbreras (Región de Murcia) y Benicarló (Castellón). Un total de más de 450 kilómetros de rutas de transporte de mercancías libres de emisiones y con el objetivo de extender el proyecto al resto de corredores de mercancías del país en próximos años.

La empresa ha sido pionera en la implementación de tecnología de vanguardia, en colaboración con Scale Gas (Enagás) y Westport, con la incorporación del primer tráiler frigorífico de hidrógeno en Madrid, marcando un paso crucial hacia la descarbonización del sector del transporte.

Disfrimur adquiere el primer tráiler frigorífico de hidrógeno en Madrid.

Disfrimur adquiere el primer tráiler frigorífico de hidrógeno en Madrid.


Disfrimur

La apuesta de Disfrimur por la diversificación de fuentes energéticas se ha evidenciado en su compromiso de operar sus camiones con hasta seis combustibles distintos a partir de 2024: el diésel, el gas natural, la electricidad, el biodiesel, el biometano y el novedoso hidrógeno. Un paso significativo hacia la reducción de su huella de carbono y la adopción de prácticas más sostenibles.

Disfrimur operará con hasta seis combustibles distintos a partir de 2024.

Disfrimur operará con hasta seis combustibles distintos a partir de 2024.


Disfrimur

Enlace de origen : Disfrimur, avanzando hacia la sostenibilidad