
«Es necesario» conectar el centro histórico de Lorca con el castillo y la Concejalía de Turismo estudia la viabilidad de tres propuestas que lo hagan posible. Lo desveló a LA VERDAD el edil Santiago Parra, quien detalló que la primera es un teleférico que tendría su base en el Cabezo Las Palas, en un terreno de propiedad municipal con una superficie de mil metros cuadrados. Se sitúa próximo a la calle Corredera y conectaría con la alcazaba sobrevolando tejados y terrazas de los barrios de San Roque y San Pedro, que habría que adecentar, aclaró. Otra de las alternativas es colocar unas escaleras mecánicas en la ladera del barrio de San Juan, próxima al centro de visitantes, que conducirían hasta la iglesia de San Juan.
La tercera propuesta que maneja el Ayuntamiento lorquino es instalar un ascensor, con la construcción de un túnel que partiría de los viejos depósitos de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla del barrio de Santa María, aprovechando una antigua gruta que hay en la zona para conducir a los visitantes hasta el Parador Nacional de Turismo. Esta última opción comenzó a barajarse en 2014 y fue descartada finalmente por el alto coste y por su dificultad técnica, ya que la perforación subterránea podría afectar a la estabilidad del macizo rocoso sobre el que se asienta la alcazaba.
Parra dijo que está en contacto con el Foro Casco Histórico, del que han partido algunas de las propuestas, y se analizarán a fondo con empresas especializadas las posibilidades técnicas, el impacto ambiental, la seguridad y el coste para tomar una decisión porque son «muy ambiciosas económicamente» y «requieren de grandes inversiones». Resaltó, no obstante, que «ninguna de ellas es descabellada».
Inyección de 2,7 millones
El concejal de Turismo explicó que el Plan de Sostenibilidad Turística, dotado con 2,7 millones de euros de los fondos europeos Next Generation, dará un importante impulso al castillo, porque el 40% de la inversión se realizará en la alcazaba.
Detalló entre las actuaciones que verán la luz a partir de 2024 la creación de una nueva cabina del tiempo en el parque temático Lorca Taller del Tiempo para sustituir a la que trasladaba a los visitantes hasta la época medieval y que quedó inutilizada por los terremotos de 2011. También se mejorará la vegetación y otras infraestructuras del recinto fortificado, la eficiencia energética y la recepción de visitantes y se apostará por la digitalización con mupis, totems y nuevos recursos audiovisuales.
Además, serán sustituidos los dos trenes turísticos que funcionan con gasoil por otros eléctricos. De igual forma, se creará también la aplicación de móvil ‘Visit Lorca’ para consultar actividades turísticas, culturales, de deporte, ocio y comercio que se desarrrollen en la ciudad.
El plan de sostenibilidad comienza ya a materializarse, porque la Junta de Gobierno local está aprobando las primeras contrataciones para su puesta en marcha. El plazo máximo de ejecución de todas las actuaciones será el 31 de marzo de 2026 y está previsto crear una oficina técnica para el seguimiento del plan de sostenibilidad. Se dotará con medios humanos, que se sumarán al personal de la oficina municipal de turismo, para abordar puntualmente los proyectos y cumplir los objetivos marcados.
Según Parra, la ciudad entrará este año en un «momentazo», porque «tenemos grandes oportunidades que si somos capaces de aprovechar» pueden provocar «un salto cualitativo» en materia de turismo y cultura. La inminente apertura del museo del palacio de Guevara y la reinauguración de la plaza de toros, con cuatro espacios gastronómicos y dos museos, uno taurino y otro dedicado al mundo del flamenco, contribuirán también a conseguir ese objetivo.
Un plan estratégico marcará nuevos objetivos al municipio
El Instituto de Turismo de la Región de Murcia ha concedido al Ayuntamiento una subvención de 36.000 euros para que una empresa especializada realice un plan estratégico de turismo, que deberá ser el «empujón definitivo» para que Lorca saque su potencial y se posicione como destino de referencia, dijo su director, Juan Francisco Martínez. Será «nuestra hoja de ruta», destacó el concejal de Turismo, Santiago Parra, porque establecerá un diagnotico y marcará objetivos.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Turismo baraja instalar escaleras mecánicas, ascensor o un teleférico para acceder al castillo de Lorca