
Los aseos públicos de pago instalados por el Ayuntamiento de Cartagena en mayo del año pasado recaudaron 780 euros hasta diciembre, unos cuatro euros por día y ocho personas de media. Las tres primeras cabinas ubicadas en la plaza Cuartel del Rey, junto a la zona de Capitanía que da a la calle Real, la parada de taxis de la plaza de España, y en la calle San Juan, frente a la plaza de la Lonja tuvieron un beneficio desde mitad de octubre a diciembre de 241 euros, según datos de Hidrogea, concesionaria del servicio de agua potable de Cartagena y encargada del mantenimiento.
El primero de los retretes públicos tuvo unos cuatro usos por día, mientras que los de plaza de España y San Juan contaron solo uno por día. El baño de la plaza Cuartel del Rey es el más visitado debido a su proximidad a locales de ocio. En su mayoría, los turistas siguen prefiriendo entrar a los aseos de los bares y restaurantes del centro que desembolsar una moneda de 50 céntimos por tiempo máximo de 15 minutos.
Estos tres aseos conforman una de las actuaciones estrella del teniente de alcalde de la anterior Corporación y concejal de Turismo, Comercio, Sanidad y Consumo, Manuel Padín, junto con la renovación de los mercados municipales y el plan sombra.
Cada uno de los baños dispone de un sistema automático de autolimpieza y desinfección de la tapa del inodoro, del lavabo y del suelo tras cada uso para mantener la higiene y seguridad, que según la empresa concesionaria, de momento, «no ha presentado incidencias». No obstante, Hidrogea realiza dos limpiezas diarias como refuerzo. De lo que sí ha habido quejas de algunos usuarios, y este diario lo pudo constatar, es de que las cabinas se tragan la moneda de medio euro sin prestar el servicio.
La previsión inicial era instalar 17 aseos públicos en el centro histórico de la ciudad para responder a las necesidades básicas de la ciudadanía y a una de las reivindicaciones de los hosteleros, que en muchos casos tienen que ceder sus servicios sin que el usuario consuma.
La primera fase de este plan municipal incluía otros dos aseos en las inmediaciones de la oficina de turismo del puerto en el paseo de Alfonso XII y en la plaza San Francisco, en la parte de la fachada de una sucursal bancaria. El Ayuntamiento ha tenido que tramitar una consulta a la Comunidad Autónoma para que los técnicos de Bienes Culturales den su visto bueno a la instalación de estos dos aseos, al estar cerca de entornos singulares como la Muralla y de los edificios modernistas de la plaza San Francisco. De momento, no hay fecha exacta para la instalación de estos nuevos módulos.
Los aseos son unas estructuras galvanizadas, de 2,73 metros de alto por 2,5 de ancho, según el modelo de ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia, en donde llevan años funcionando. Están ubicadas sobre una plataforma de hormigón, con un sistema de tuberías agregado a la red de alcantarillado y agua municipal. Son accesibles para personas con movilidad reducida y tienen un tratamiento antigrafitis para mantener su estética, además de un expositor de publicidad.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Solo ocho personas usan cada día los aseos municipales del centro histórico de Cartagena