Mar Sáez lleva el Mar Menor a Almería

Mar Sáez lleva el Mar Menor a Almería

El Centro Pérez Siquier de Almería presenta la exposición ‘Lugares propios’ de Mar Sáez (Murcia, 1983), comisariada por Sema D’Acosta, un proyecto realizado entre 2018 y 2022 en Lo Pagán, una localidad costera del Mar Menor donde pasó su infancia y adolescencia. Desde pequeña, todos los veranos le sorprendía encontrar a gente que venía a probar sus aguas y barros curativos para aliviar dolores, artrosis y problemas de piel. Con el tiempo, ese paisaje idílico de su memoria se ha convertido en un lugar enfermo por el exceso de contaminación y el turismo desaforado, una situación límite que en la última década ha provocado una crisis ecológica y social. Este trabajo es un regreso a la niñez a partir de la amarga conciencia adulta del declive del Mar Menor. Una vuelta al territorio donde creció para observar su deterioro con una cierta añoranza, echando de menos un pasado que ya no volverá pero que le sirve ahora para reflexionar desde su propia biografía sobre el abandono que ha sufrido la costa mediterránea.

«Nací en los ochenta en una localidad costera de la Región de Murcia llamada Lo Pagán», cuenta la fotógrafa. «Mi infancia y adolescencia transcurrieron entre baños y lodos en el Mar Menor».

«Recuerdo», cuenta, «bucear rodeada de peces, berberechos y algún caballito de mar. Cada verano era todo un ritual». También visualiza su municipio «como un polo de atracción de turistas, siempre me sorprendía que hubieran llegado hasta este preciso punto del mapa, con enfermedades articulares o buscando el poder terapéutico que nuestra curiosa ‘piscina natural’ de origen volcánico y alta concentración de sal prometía».

Hablamos de un tesoro natural que, con los años, lamenta la artista, «se ha deteriorado. Un mar enfermo por el exceso de contaminación y un urbanismo desaforado. Un mar con claros signos de decadencia consecuencia del exceso de nutrientes en el agua (eutrofización) que han provocado una inevitable crisis ecológica y social en este territorio».

Nostalgia

‘Lugares propios’ es «un regreso a la memoria de mi infancia a partir de la amarga conciencia adulta del declive del Mar Menor. Una vuelta al territorio donde crecí para observar su herida, mirando a los nostálgicos ojos de unos veraneantes que añoran abrazar las cálidas costumbres del pasado, rodeados de un paisaje vivo que se diluye en su recuerdo». «Visitantes –cada vez menos– y lugareños se siguen aplicando estos lodos, aunque ahora de una forma diferente», añade. «Estas personas ponen sobre su cuerpo estos ‘barros’», precisa, «con inquietud y desconfianza. La contaminación que observan les desconcierta y les plantea dudas sobre la conservación de sus propiedades terapéuticas o de sus posibles efectos nocivos».

Afortunadamente, indica a los visitantes, «el futuro del Mar Menor parece más esperanzador ahora. Gracias a una Iniciativa Popular Legislativa (ILP), el Senado aprobó en 2022 una nueva ley que convierte a la laguna en el primer ecosistema de Europa con personalidad jurídica propia».

Enlace de origen : Mar Sáez lleva el Mar Menor a Almería