La Alberca del Molino Armero de Murcia se convertirá en un gran huerto ajardinado de uso público

La Alberca del Molino Armero de Murcia se convertirá en un gran huerto ajardinado de uso público

El rumor del agua corriendo por la cercana acequia Churra la Vieja. Eso es lo que apenas podían escuchar la veintena de personas que ayer se internaron en la conocida como la Alberca o Balsa Islámica del Molino Armero, de la mano de una ruta didáctica por la huerta organizada por el Ayuntamiento de Murcia. Era este el tercer grupo de visitantes que accedía a un espacio cargado de historia y que a lo largo de este año se abrirá al uso vecinal. Y es que la intención del Consistorio es convertirlo en un gran huerto ajardinado de unos 6.000 metros cuadrados, a tiro de piedra del centro de Cabezo de Torres, que invite a su paseo, pero que también permita la realización de diversas actividades ciudadanas, como cursos, pequeños conciertos, representaciones teatrales u otro tipo de actividades al aire libre.

Así lo explicaba ayer el concejal de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández, responsable también del proyecto de las Fortalezas del Rey Lobo. Porque es este precisamente uno de los 160 enclaves incluidos en el Sitio Histórico de Monteagudo y Cabezo de Torres, cuyo estudio, puesta en valor y musealización en el contexto de un gran parque arqueológico se ha convertido en uno de los «proyectos estratégicos» del actual gobierno municipal de José Ballesta. De esta manera, la actuación conllevará el acondicionamiento de varios pasillos perimetrales que, a modo de itinerario, permitirán recorrer este entorno repleto de arbolado, en algunos casos protegido, y que incluye, entre otras, especies como almeces, almendros, limoneros y hasta una limetta, conocida por su uso aromático.

La habilitación de estos recorridos supondrá que algunos de estos ejemplares sean trasplantados a las zonas centrales, evitando los daños que sus raíces puedan generar en los muros de esta balsa de riego del siglo XVII y origen andalusí –y Mardanasí–, que lindan actualmente con la mencionada acequia. De esta manera, se adecuará el huerto tradicional interior y la red de acequias preexistente, circunstancia compatible con las excavaciones arqueológicas en diversos puntos del entorno, particularmente en los muros perimetrales. Mientras, el tapiado exterior, que delimitaba una propiedad que ha sido históricamente de carácter privado –hasta su expropiación en 2019–, será demolido, y sustituido por un vallado metálico o similar, que permita, a través de una pequeña plaza de recepción, facilitar el libre acceso de vecinos y visitantes a este futuro jardín público. Este se producirá fundamentalmente en horario diurno, procediendo a su posterior cierre para evitar conductas indeseables o dañinas durante la noche, teniendo en cuenta el valor histórico y arqueológico del conjunto patrimonial.

Plano de la intervención en la Alberca, con los pasillo perimetrales.

Plano de la intervención en la Alberca, con los pasillo perimetrales.


Ayto

Todas las actuaciones se realizarán al amparo del Plan Director recientemente elaborado, y que comprende también las directrices para intervenir en el Castillejo de Monteagudo y la Alberca de Larache. Explica Fernández que los trabajos en la balsa del Molino Armero, que tendrán un coste de en torno a 150.000 euros, serán presupuestados e incluidos en las cuentas municipales de este año. Asimismo, la intención es la de organizar un programa de actividades en esta zona ajardinada durante todo el año, siempre con el rumor de la acequia de fondo.

Esperan que el Castillo de Monteagudo reciba visitas antes del verano

Si 2024 será el año en que se abra por primera vez al público la Alberca del Molino Armero, lo mismo ocurrirá con el Castillo de Monteagudo tras la conclusión de la primera fase de sus obras de restauración y acondicionamiento. El Ayuntamiento aspira a que este hito se produzca en el primer semestre del año, una vez se alcance un acuerdo con su titular, el Ministerio de Cultura. Para facilitar que este se produzca, la negociación se ha dividido en dos convenios. El primero, para el que también se podría utilizar la fórmula de la encomienda de gestión, se ceñirá exclusivamente a la atribución de los gastos relativos al servicio de visitas y que incluye, por ejemplo, el coste de los suministros, de la limpieza o del servicio de vigilancia. El segundo se centrará en las fases pendientes del proceso de recuperación, que debe abordar el Gobierno de España, así como la intervención sobre el Cristo, que el Ministerio no considera prioritaria y que podría acometer el Consistorio previa autorización.

Enlace de origen : La Alberca del Molino Armero de Murcia se convertirá en un gran huerto ajardinado de uso público