Acento internacional y sacerdote de Cáceres en la misa del peregrino de Caravaca

Acento internacional y sacerdote de Cáceres en la misa del peregrino de Caravaca

Entre los peregrinos que llegaron en la mañana de ayer a la basílica, no sobrepasaban un centenar, había familias de distintas comunidades autónomas, grupos de jubilados y algunos extranjeros que residen en las ciudades de la costa y que decidieron aprovechar «estos primeros días pensando que no habría mucha afluencia de peregrinos», revelaba su estrategia Catalina, una brasileña casada con un madrileño que también se encontraban entre los fieles que acudieron ayer a la primera misa del peregrino del Año Jubilar.

Para esta primera semana, tras la celebración de la solemne apertura que tuvo lugar el domingo, se esperan grupos de varias agencias, como Iberobus y Avoris. Para el próximo domingo, serán los primeros colectivos festeros los que ganarán el Jubileo. Los grupos de Caballeros de la Soberana Orden del Temple y las Damas Templarias, las dos kábilas de Abul Khatar, hombres y mujeres, y los componentes de la peña del Caballo Histórico ya han reservado esa jornada para peregrinar a la basílica. También han confirmado su asistencia un grupo de medio centenar de personas que vienen de un centro de mayores de San Ginés y otro grupo de peregrinos de Ecuador que viajan con la agencia Europamundos.

En los años jubilares anteriores, los colectivos festeros de Caravaca se suman a las peregrinaciones en las primeras semanas para evitar coincidir con otros grupos que llegan desde fuera de la ciudad. Desde la Comisión de Festejos y los tres bandos que la componen, moros, cristianos y caballistas, han elaborado un cuadrante con las fechas reservadas para estos grupos, que suelen aprovechar la jornada para hacer la estación jubilar, participar en la misa del peregrino, realizar una comida de hermandad y pasar unas horas juntos que sirven como preparación de las próximos Fiestas de la Cruz y, especialmente, de la ‘prefiesta’.

En el punto de atención al peregrino, ubicado en las murallas del castillo de Caravaca, también se han expedido ya los primeros diplomas de peregrino y las primeras ‘caravacensis’, que acreditan haber realizado un tramo de 50 kilómetros a pie o 100 en bicicleta de algunas de las diferentes rutas de peregrinación del Camino de la Cruz. Los dos documentos presentan unos nuevos diseños, que han sido elaborados por Pedro Antonio López con detalles alusivos a la ciudad y a personajes y acontecimientos religiosos como san Juan de la Cruz y santa Teresa de Jesús.

Un sacerdote de la diócesis de Toledo, Abel López-Cortés, ofició la eucaristía. El presbítero ha aprovechado estos días para viajar hasta Caravaca acompañado de su madre y preparar la peregrinación de las tres parroquias que atiende en las localidades de Carrascalejo, Navatrasierra y Villar del Pedroso, en Cáceres. «Queremos venir a finales de octubre y nos hemos adelantado para conocer bien el lugar, reservar alojamiento para unas 60 personas y preparar el programa de esos días», aseguró mientras releía los trípticos sobre el Jubileo.

Enlace de origen : Acento internacional y sacerdote de Cáceres en la misa del peregrino de Caravaca