
La ciudad de Murcia todavía alberga algunos vestigios de su pasado andalusí. Construcciones imponentes que quedaron enterradas bajo los nuevos edificios que configuran actualmente la ciudad, pero que, poco a poco, han ido apareciendo para recordar a sus habitantes esta etapa histórica. Fue en el año 825 cuando el emir Abd al-Rahman II establecía una nueva capital en una pequeña elevación a orillas del río Segura, conocida como Medina Mursiya.
Entre algunos de los retazos que se pueden encontrar actualmente y, que reflejan esta época, se encuentran la muralla de Verónica, la muralla de Santa Eulalia o los fragmentos que se pueden comtemplar en plaza José María Bautista Hernández, entre otros. Todos ellos, restos de la muralla del siglo XII que sirvió de defensa de la ciudad, en ese momento gobernada por Ibn Mardanos, más conocido como el Rey Lobo. Aun así, a día de hoy, todavía continúan descubriéndose resquicios de estas poblaciones.
Ahora, para indagar y descubrir acerca de ese pasado, llega a Murcia el primer ‘escape street’. «Una experiencia única que combina diversión, aprendizaje y aventura» en la que los participantes podrán recorrer las calles de la ciudad mientras conocen más sobre la historia y cultura islámica. Este proyecto, que se presentará el próximo viernes 22 de marzo a las 13 horas en la muralla de Verónicas, es gratuito y cuenta con la colaboración de Evaluando Campañas contra el Odio, la Comisión Europea, la Universidad de Murcia, la Universidad de Salamanca, la Fundación Al Fanar y Creando Huellas.
Según explican en su página web, esta iniciativa es «más que un juego urbano. Es una ventana al pasado, una forma de aprender sobre la rica y a menudo olvidada historia andalusí de España mientras te diviertes resolviendo enigmas y explorando la ciudad». Además, aúna la «emoción» y la «adrenalina» de este tipo de actividad, conociendo un poco más sobre el origen de la ciudad. «Uno de los aspectos más destacados del juego es la oportunidad de aprender sobre la convivencia entre diferentes culturas y religiones durante el periodo andalusí», destacan.
En sus redes sociales también han compartido las imágenes de una experiencia piloto en la que participaron varios jóvenes. Además, también cuentan con una sección de historia por Murcia en la que desgranan algunos de los datos de estas edificaciones.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Llega a Murcia el primer 'escape street' que indaga en la época andalusí de la ciudad