
El Pleno de la Asamblea Regional aprobó este martes una moción para pedir al Gobierno central medidas que mejoren las infraestructuras ferroviarias de Cartagena. El PP presentó la iniciativa, pero la modificó para incluir propuestas del PSOE, y finalmente contó con el respaldo de populares, socialistas y de Vox. Eso sí, se votó de forma separada la referencia que se hacía a la conexión con el aeropuerto de Corvera.
El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Joaquín Segado, sostuvo que están «hartos de tanto engaño por parte del gobierno socialista que desde 2018 prometió la adjudicación de las obras para el año siguiente y cinco años después sigue siendo un engaño». Vox se sumó a la propuesta y exigió que todas las instituciones «no cejen en el empeño hasta que se revierta la situación de las conexiones hasta Cartagena».
El socalista Alfonso Martínez defendió que «el trazado está en marcha en su totalidad. Un total de 800 millones de euros comprometidos para que llegue el Corredor Mediterráneo y el AVE a Cartagena». Además, aseguró que se trabaja en recuperar la conexión directa de Cartagena con Madrid a través de Chinchilla.
En este sentido, la diputada de Podemos, María Marín, explicó que no han aceptado la propuesta porque los vecinos «piden es el acceso por un corredor situado al este de Cartagena y la entrada del AVE soterrado a la ciudad y paralelo a la carretera de La Unión con una vía paralela al corredor Mediterráneo hasta la Escucha, donde después se desdoblaría hasta Escombreras para alejar las mercancías peligrosas del núcleo urbano».
Por otro lado, salió adelante una moción de Vox para solicitar al Gobierno nacional la suspensión inmediata del acuerdo agrícola entre Marruecos y la Unión Europea. La iniciativa incluye una enmienda del PP para revisar dichos acuerdos. También se aprobó otra iniciativa del PP, con los votos en contra de PSOE y Podemos, para apoyar a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Y también salió adelante una declaración institucional de Vox, con el apoyo de todos los grupos parlamentarios, para apoyar a los funcionarios y trabajadores de prisiones, tras el asesinato de una cocinera en la cárcel de Más d’Enric en Tarragona.
Recuperación ambiental de El Hondón
Otra de las peticiones que hizo el Pleno de la Asamblea Regional al Gobierno regional fue continuar con los trámites para agilizar la recuperación ambiental de los suelos contaminados de El Hondón y que para ello cuente con el asesoramiento de las universidades públicas de la Región. La iniciativa corresponde a una enmienda a la totalidad presentada por el PP a una moción del PSOE que, además, contó con el apoyo de Vox.
La iniciativa también pedía al Gobierno central que dispusiera de los proyectos necesarios y se implicara con el resto de las administraciones en los trabajos de recuperación y en la búsqueda de financiación. La socialista Carmina Fernández subrayó que la «capacidad de invención y el trilerismo les hace meter al Gobierno de España en cualquier moción aunque ni siquiera tenga que ver con alguna de las competencias del Gobierno de España».
La socialista afirmó que la responsabilidad de proteger la salud de los vecinos de El Hondón es del Gobierno regional y «tardaron 20 años en darse cuenta que ahí había residuos contaminados». Desde el PSOE también pedían, recordó Fernández, que se dotara de personal suficiente a la dirección general del medio natural para evitar los retrasos. «Ustedes han decidido obviarlo porque no les importan los cientos de expedientes que se acumulan en la Administración regional sin una respuesta», señaló.
Durante el debate de esta iniciativa, la portavoz del Grupo Mixto, la diputada de Podemos María Marín, reclamó al Ejecutivo «la descontaminación de unos terrenos que los gobiernos del PP llevan prometiendo desde que cerró Potasas allá por 2001». Además, Marín propuso que ese espacio «se destine a un futuro parque multiusos que forme parte de ese pulmón verde que tanto necesita Cartagena». Además, calificó de «insuficiente» la propuesta al respecto del Partido Socialista. «No basta con descontaminar los suelos si se van a destinar a un futuro pelotazo », concluyó.
La diputada del PP, María Luisa Casajús, pidió al PSOE comprobar que los plazos dados por el Gobierno nacional «cumple con los plazos» y les advirtió de que el Gobierno de Sánchez «tiene 6 años parado el proyecto de regeneración de la bahía de Portmán. Se encontró unas obras ya iniciadas y las paró. Es un castigo más al que someten a la Región». Por parte de Vox, Ignacio Arcas dijo que les parece también conveniente pedir buscar la financiación necesaria, «pero estaremos vigilantes en el cumplimiento de estos acuerdos».

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : La Asamblea pide al Gobierno central mejorar las infraestructuras ferroviarias de Cartagena