Ayudas europeas para rehabilitar 450 viviendas de Murcia y dar un lavado de cara a barrios y pedanías

Ayudas europeas para rehabilitar 450 viviendas de Murcia y dar un lavado de cara a barrios y pedanías

Alrededor de 450 viviendas privadas y públicas del municipio de Murcia podrán beneficiarse de los más de 5,6 millones de euros de ayudas incluidas en el Programa de Ayudas a las Actuaciones a Nivel de Barrio, una iniciativa financiada con Fondos Next Generation a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, que será realidad gracias un acuerdo bilateral entre la Comunidad Autónoma y el Ayuntamiento de Murcia.

Con estas subvenciones, el parque de viviendas de Murcia y pedanías experimentará una «verdadera transformación, con actuaciones de eficiencia que permitirán una reducción del consumo de energía estimado en un 30%», aseguró el Ayuntamiento en una nota de prensa. Asimismo, las ayudas incluyen actuaciones de regeneración urbano en los barrios y pedanías donde estén ubicadas las viviendas beneficiadas, con lo que se presenta una «verdadera oportunidad para el desarrollo de entornos de la ciudad que hoy precisan de una intervención integral».

Dar a conocer esta inversión fue el objetivo de la reunión convocada este miércoles en el Cuartel de Artillería, en el que el concejal de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Murcia, Antonio Navarro, informó de este programa de rehabilitación de viviendas a presidentes de juntas municipales y de distrito, a representantes de colegios profesionales, asociaciones de empresarios de construcción y administradores de fincas del municipio de Murcia. También asistió la secretaria general de la Consejería de Fomento e Infraestructuras, Rosa Ana Pacios, así como el edil de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández.

Este programa cuenta con dos fases. La primera de ellas incluye un número estimado de 375 viviendas a rehabilitar en barrios de Murcia, la gran mayoría de propiedad privada, para lo que se ha previsto un coste total de la actuación de 5.907.822 euros, de los que 4.681.476 proceden de fondos europeos, 168.750 euros corren a cargo del Ayuntamiento, mientras que los propietarios particulares deberían aportar 1.057.595 euros. La mayoría de la inversión (5.439.072) será para rehabilitación edificatoria, 168.750 euros para regeneración urbana.

La segunda etapa del programa de ayudas estará centrada en las pedanías de Beniaján, Churra, Javalí Nuevo y Monteagudo. El número estimado de viviendas a rehabilitar es de 75, en 4 edificios, con un coste total de la actuación de 1.493.895 euros, desglosado en 1.274.307 euros para rehabilitación edificatoria y 219.588.25 euros para regeneración urbana. En este caso, salen de las arcas municipales 541.350,90 euros.

En el ‘ERRP Murcia-1 Barrios’, el Ayuntamiento concederá las ayudas de rehabilitación de edificios a los propietarios de las viviendas mediante convocatoria pública en concurrencia simple, es decir, por riguroso orden de solicitud. En el ‘ERRP Murcia-2 Pedanías’, el Ayuntamiento, como propietario de las viviendas, gestionará directamente las ayudas recibidas para financiar el coste de las actuaciones de rehabilitación y realizará las obras de regeneración urbana. La Oficina Municipal de Rehabilitación de Vivienda, ya constituida por el propio Consistorio, será la encargada de la gestión de estas ayudas, en ambos casos.

El concejal de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente, Antonio Navarro, señaló que «el Ayuntamiento de Murcia es consciente de la importancia que tiene la vivienda digna y adecuada para el cumplimiento de los objetivos sociales necesarios para conseguir el proceso de integración y normalización de los ciudadanos y las familias, de ahí el proyecto estratégico del equipo de Gobierno ‘Murcia Crece’ y que se apueste por la rehabilitación del parque de vivienda municipal, tanto público como privado».

«Con las ayudas procedentes de estos fondos europeos se pretende lograr un impulso de la rehabilitación edificatoria y energética, ya que todas las intervenciones pretenden conseguir que el parque de viviendas del municipio sea cada vez más sostenible y adaptado a las necesidades actuales, con hogares más eficientes energéticamente, que consigan una reducción importante en las emisiones anuales de CO2 y del consumo anual de energía primaria no renovable, que redundará en la reducción del coste de la factura de la luz», señaló el concejal.

«Además de los objetivos de sostenibilidad y eficiencia energética, con la aplicación de estos fondos, también se pretende la revitalización del sector de la construcción en el ámbito de la rehabilitación edificatoria, ayudando en el mantenimiento de las empresas y la creación de empleo en el municipio de Murcia», concluyó el edil Navarro.

Enlace de origen : Ayudas europeas para rehabilitar 450 viviendas de Murcia y dar un lavado de cara a barrios y pedanías