Recuerdos de bronce para un UCAM que sueña con otra semifinal europea

Recuerdos de bronce para un UCAM que sueña con otra semifinal europea

El UCAM ya ha puesto nombre y apellidos a su último escollo antes de la ‘Final Four’ de la Champions League, a celebrarse en Belgrado entre el 26 y el 28 de abril. Este será el MHP Riesen alemán, segundo clasificado del grupo J del ‘top 16’ y cuyo nombre contenía la bola que el caprichoso destino quiso unir al UCAM.

El ganador del UCAM-Riesen se medirá en la semifinal al vencedor de la eliminatoria Unicaja-Promitheas

Solo existe un precedente entre el UCAM y el Riesen y fue en la ‘Final Four’ de Atenas 2018, cuando los de Murcia y los de Luisburgo jugaron el partido por el tercer y cuarto puesto, en el que el UCAM salió vencedor y se colgó la medalla de bronce (74-85). Para que los alemanes del Riesen hayan llegado hasta aquí han seguido un camino peor pavimentado que el del UCAM. En la primera fase fueron segundos del grupo D con mismas victorias que derrotas, tres. Así pues, su acceso al ‘top 16’ se dio por la vía del ‘play-in’, en donde tuvieron que ir al desempate ante el Darüssafaka turco, tercero del grupo C, ganando con autoridad sus partidos como local (82-63 y 99-73) y perdiendo entre medias a domicilio (83-72).

En el ‘top 16’, pese a terminar segundo, el cuadro dirigido por el joven estadounidense de 38 años Josh King ya llegó matemáticamente clasificado a los cuartos de final debido a la mayor desigualdad de su grupo, cayendo en el último partido ante sus paisanos del Bonn (81-85), actuales campeones, pero a los que el rival del UCAM aventajan en la pujante liga alemana, donde son sextos con 15 victorias y 9 derrotas, números muy similares a los del UCAM en la Liga Endesa (16-9).

LOS CUARTOS DE FINAL


  • Unicaja-Promitheas.


  • UCAM-Riesen Ludwigsburg.


  • Lenovo Tenerife-Tofas Bursa.


  • Telekom-Peristeri.

  • Fechas
    Las eliminatorias de cuartos de final son al mejor de tres partidos. El primero será el 2 o 3 de abril, aún por determinar; el 9 o 10 de abril se disputaría el segundo duelo y, si fuera necesario, el tercer partido se jugaría el 16 o 17 de abril.

En sus filas está el tercer máximo anotador de la Champions, el base Jayvon Graves, que anota 17,5 puntos por partido, y no cuentan con ningún jugador que haya tenido experiencia NBA en temporada regular. Pese a la menor alcurnia, para Sito Alonso se trata de un «rival buenísimo». Añade el técnico del UCAM que es «un equipo que hace un juego diferente y nos va a exigir un esfuerzo muy grande, si queremos pasar y estar en semifinales».

El primer partido de esta serie al mejor de tres se disputará el miércoles 3 de abril a las 20.30 en el Palacio, en la semana de Fiestas de Primavera. El partido de Luisburgo será seis días después, el martes 9, y, si persiste la igualdad, el Palacio murciano acogerá un nuevo partido el 16 o 17 de abril. El ganador de esta eliminatoria ya sabe que su camino hacia el título tendrá como rival en semifinales al vencedor de la que medirá al Unicaja, líder invicto del grupo I, y al Promitheas que tan bien conoce el UCAM. Por el otro lado, Bonn-Peristeri y Tenerife-Tofas.

Belgrado será la sede

Saltó la sorpresa. La Champions League ha escogido Belgrado, capital de Serbia y meca del baloncesto europeo. Será la segunda vez que la ‘Final Four’ de la Champions League sea celebrada en una ciudad sin equipo participante, y la primera sin que, ni tan siquiera, ninguno de los cuatro equipos sea del mismo país. «Es una sede diferente a la esperada, pero evidentemente es un reto estar allí. Si llegamos, el duelo de semifinales será durísimo. Pero a un partido y en cancha neutral puede pasar cualquier caso», valoró Sito Alonso.

Sito Alonso resalta que el equipo germano es un «rival buenísmo, que hace un juego diferente y nos va a exigir mucho»

Esta decisión pondrá a prueba la capacidad de convocatoria de la competición de clubes de la FIBA, especialmente teniendo en cuenta que el pabellón en el que se pondrá el juego el título es el Stark Arena, casa del Partizán y el Estrella Roja (y del Maccabi en sus partidos de Euroliga), con capacidad para más de 19.000 espectadores, y que ya acogió en 2018 y 2022 la ‘Final Four’ de la Euroliga.

Murcia, por su parte, nunca fue una opción real. Pese a las intenciones del UCAM y de la Dirección General de Deportes, no se llegó a presentar una candidatura oficial debido a que el ‘feedback’ recibido por la organización fue la de no repetir ‘Final Four’ en España por tercera ocasión seguida, pues Bilbao y Málaga acogieron las de 2022 y 2023.

Enlace de origen : Recuerdos de bronce para un UCAM que sueña con otra semifinal europea