Operación salida de Semana Santa 2024: La DGT señala los días, horarios y zonas en las que se prevé más tráfico

Operación salida de Semana Santa 2024: La DGT señala los días, horarios y zonas en las que se prevé más tráfico

Ana de Dios

Viernes, 22 de marzo 2024, 17:35

Con la llegada Semana Santa también comienzan las vacaciones de muchos españoles que deciden aprovechar estos días para desconectar de la rutina. La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé que entre este 22 de marzo y el próximo 1 de abril se produzcan más de 16,5 millones de desplazamientos por lo que, para velar por la seguridad y fluidez de los movimientos por carretera, ha desplegado la Operación Especial de Tráfico de Semana Santa, que empezará a las 15 horas de este viernes.

Este dato supone un aumento de 1,5 millones de desplazamientos sobre las cifras del año 2019 y un 1% más que el 2023, según señalan. Por ello, la DGT ha publicado una serie de datos acerca tráfico para los próximos días, que son considerados como «complicados», por los principales itinerarios, carreteras nacionales, autopistas y autovías para informar a los conductores de los tramos que, según las previsiones, serán más concurridos.

Viernes 22 de marzo

A las 15 horas de este viernes comenzará la primera fase de la operación salida. Se prevén desplazamientos de largo recorrido que coincidirán con los desplazamientos propios de los fines de semana.

Según indican, serán «conflictivas» las salidas de los grandes núcleos urbanos, accesos a zonas turísticas de costa y de segundas residencias, por lo que se instalarán medidas de ordenación y regulación del tráfico para facilitar la salida de vehículos de los grandes núcleos urbanos. Además, señalan que la franja de horas desfavorables va desde las 15 hasta las 22 horas.

Sábado 23 de marzo

Se estima que durante esta jornada el tráfico continúe siendo intenso en la salida de los grandes núcleos urbanos. Se instalarán por la mañana medidas de ordenación y regulación del tráfico. La franja de horas desfavorables para este día será desde las 9 hasta las 14 horas.

Domingo 24 de marzo

A las 24 horas del domingo finalizará la primera fase de esta operación salida de Semana Santa. Probablemente, las mayores retenciones se produzcan de 18 a 22 horas en los accesos a grandes núcleos urbanos.

Miércoles 27 de marzo

El Miércoles Santo comenzará la segunda fase de la Operación Especial de Semana Santa -excepto en Cataluña y Comunidad Valenciana-. Se prevé que sea la «más importante» por volumen y desplazamientos de vehículos a lo largo de toda la red viaria. A partir del mediodía se producirán problemas de circulación y retenciones en las salidas y accesos de los grandes núcleos urbanos, tanto del interior peninsular como los situados en la periferia y costa, acentuándose estos a medida que avanza la tarde, para ya a última hora de la tarde-noche situarlos en las zonas de destino. La franja de horas desfavorables para este día será desde las 13 hasta las 24 horas.

Jueves 28 de marzo

En las comunidades autónomas reseñadas en el día anterior, continuará desde primeras horas de la mañana el éxodo de salida con elevadas intensidades de circulación que provocarán retenciones en los accesos de los grandes núcleos urbanos. La franja de horas desfavorables para este día será desde las 7 hasta las 15 horas.

Viernes 29 de marzo

En Cataluña y Comunidad Valenciana se producirán desplazamientos de vehículos en sentido a las salidas de las grandes ciudades, que provocarán intensidades elevadas de circulación con retenciones, mientras que en el resto, al ser festivos en todo el país se espera intensidad de circulación en las salidas de los grandes núcleos urbanos. La franja de horas desfavorables será desde las 9 hasta las 14 horas.

Por la tarde, a nivel nacional, se producirán movimientos de vehículos de corto recorrido y locales hacia aquellas poblaciones en que se celebren procesiones u otros actos de Semana Santa.

Sábado 30 de marzo

Se podrán producir por la mañana problemas de circulación ya en lugares de destino y en especial en accesos a poblaciones de la costa y carreteras del litoral. Por la tarde, es posible que algunos adelanten su regreso a casa, por lo se registrará mayor afluencia de tráfico.

Domingo 31 de marzo

Comienza el primer Retorno de la operación salida de Semana Santa. Se prevé a partir de media mañana problemas de circulación y retenciones, mientras que a primeras horas de la tarde, comenzarán los problemas de circulación en los principales ejes viarios de comunicación que encauzan todo el movimiento de retorno. Las zonas que se verán más afectadas son la red de interés general, autopistas y autovías, así como también las carreteras que acceden a zonas de costa y litoral. A última hora de la tarde los problemas de tráfico se trasladarán a los accesos de los grandes núcleos urbanos hasta avanzada la noche.

Las comunidades autónomas afectadas en este día por el retorno son: Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Madrid y Región de Murcia.

Lunes 1 de abril

Este día todavía es festivo en Cantabria, Cataluña, Comunidad Valenciana, Islas Baleares, Navarra, País Vasco y La Rioja, por ello, se esperan problemas de circulación en los principales ejes viarios de estas comunidades, así como en las carreteras de acceso de las provincias limítrofes con ellas. El horario en el que se espera más complicaciones es de 11 hasta las 24 horas, cuando se dé por finalizada esta operación.

Otras recomendaciones

La DGT también recomienda informarse de la situación del tráfico a tiempo real y de las incidencias que puedan existir. Se podrá consultar en las cuentas de X (antes Twitter) ‘@informacionDGT’ y ‘@DGTes’, en los boletines informativos en radio y televisión o en el teléfono 011. Asimismo, tener en cuenta los posibles itinerarios alternativos que ayuden a evitar las zonas más conflictivas.

Enlace de origen : Operación salida de Semana Santa 2024: La DGT señala los días, horarios y zonas en las que se prevé más tráfico