El padre Kenneth hace historia en la procesión egipcia del Paso Azul

El padre Kenneth hace historia en la procesión egipcia del Paso Azul

El párroco Kenneth Chukwuca, un inmigrante nigeriano llegado a España en patera y que reside en Lorca desde hace años, hizo historia en la procesión del Domingo de Ramos encarnando la figura de Moisés sobre una biga egipcia. Se convirtió en el primer sacerdote en participar en el cortejo bíblico en un enganche de caballos en la Semana Santa lorquina. La elección del padre Kenneth para representar al profeta responde al paralelismo existente entre las vidas del sacerdote y Moisés, pues ambos fueron salvados de las aguas, uno en el Mediterráneo y otro en la orilla del Nilo.

La hermandad reconoce así a «un hombre excepcional, cuya trayectoria vital nos acerca a los valores eternos de nuestra fe. Constituye un verdadero ejemplo presente, tangible y vivo de superación, humildad y cristianismo». El sacerdote llevaba sobre sus hombros el icónico manto de raso azul bordado en sedas que representa el momento en el que el profeta fue recogido en el Nilo y de adulto, con las tablas de la ley.

Las siete bigas del grupo de José, conducidas por especialistas de cine, realizaron complicados ejercicios de doma

El padre Kenneth aceptó la propuesta de salir en la procesión porque es una «manera de compartir mi testimonio con los ciudadanos». Es consciente de la expectación que ha generado su participación en el cortejo y consideró que contribuirá a «divulgar la historia de la redención, a explicar el sentido de las procesiones con los personajes bíblicos y la victoria sobre la muerte» que «no se conoce lo suficiente fuera de la ciudad».

Faraones y esclavos

El Paso Azul impuso en la procesión del Domingo de Ramos el poder y el lujo de la época de máximo apogeo de la antigua civilización egipcia. El faraón Ramsés II desfiló con porte regio en su barca sagrada, que simula juncos trenzados, transportada por una treintena de siervos. Las esclavas egipcias precedieron a la reina Nefertari, majestuosa en su litera portada por 48 esclavos y adornada con vistosos plumeros de colores. Uno de los momentos más espectaculares del cortejo fue la entrada en la carrera de la opulenta carroza de la reina Meiamén, madre adoptiva de Moisés, portada por maromeros.

El faraón Ramsés y las reinas Nefertari y Meiamén plasmaron la opulencia de la antigua civilización

En la carrera de la avenida Juan Carlos I, destacaron las siete bigas del grupo de José, conducidas por especialistas de cine, que realizaron complejos ejercicios de doma cruzándose entre sí, una práctica arriesgada por el poco espacio que tenían para desarrollarla.

Las nuevas comisiones de puesta en escena y caracterización hicieron un importante trabajo con cientos de figurantes que lucieron espectaculares maquillajes, tocados, adornos, joyas y plumas a la usanza del antiguo imperio.

Acrobacias de los etíopes

En el cortejo azul, fue una apuesta segura el vibrante espectáculo ecuestre de los etíopes, un emblema de la hermandad. Sin montura sobre los caballos, los expertos jinetes realizaron insólitas y arriesgadas acrobacias que dejaron boquiabiertos a los espectadores. Corrían al galope mientras apoyaban solo la cabeza en el lomo del caballo, se ponían de pie, saltaban de un lado a otro o quedaban colgados de la grupa cabeza abajo, animando a la grada azul a levantarse de sus asientos para vitorearlos mientras agitaban sus pañuelos.

La parte religiosa de la procesión incluyó el estandarte de San Juan, de Francisco Cayuela, declarado Bien de Interés Cultural, y los nazarenos de la Virgen de los Dolores.

Para acortar el tiempo de duración del desfile, el Paso Azul decidió eliminar de su cortejo a la profetisa Débora, uno de los personajes más emblemáticos, que desfila a caballo con manto verde, y la biga triunfal del faraón Ptolomeo IV Filopátor. Tampoco salieron la caballería de las siete profetisas, la infantería, la banda y la caballería egipcias, el estandarte del Medallón y un tercio de nazarenos.

Enlace de origen : El padre Kenneth hace historia en la procesión egipcia del Paso Azul