
Esta vez sí. Tras los dos anuncios anteriores, el transporte público nocturno a demanda del municipio de Murcia entrará en funcionamiento al fin durante las Fiestas de Primavera. Se trata de una prueba piloto que arrancará en la noche del próximo viernes y se prolongará hasta el sábado del Entierro de la Sardina. Se abrirá así un periodo de ocho días que llegará con una importante novedad respecto a lo anunciado inicialmente: se tratará de un servicio gratuito, al menos durante este periodo festivo, ya que no se descarta que la experiencia se puede extender en el tiempo una vez concluyan las fiestas, aunque, en este caso sí, con el correspondiente pago de billete.
La propuesta sólo cubrirá, no obstante, a diez pedanías del este del municipio -sumando a un total 140.000 vecinos beneficiados por la iniciativa- y que son, por otra parte, las que recorren las líneas 30 y 31, dos de las más demandadas dentro de la concesión del servicio de autobús. Se trata, además, del área en la que mejor ha respondido los usuarios al funcionamiento del servicio de ‘buhobús’ cuando este ha estado operativo, según indicó el concejal de Movilidad, Gestión Económica y Contratación, José Francisco Muñoz.
«Estas circunstancias convierten a esta zona en la más idónea para llevar a cabo el estudio sobre la utilidad del transporte a demanda, atendiendo al número de habitantes y simplicidad de los corredores viales», apostillaba el edil. Las veinte paradas en torno a las que funcionará esta propuesta se ubicarán así en las pedanías de Alquerías, El Raal, Santa Cruz, Llano de Brujas, Puente Tocinos, Zeneta, Los Ramos, Torreagüera, Beniaján, Los Dolores y en la propia capital murciana, con tres puntos: Las Atalayas, la plaza Circular y Alameda de Colón.
El servicio se gestionará a través de la aplicación móvil ‘Busme’, que estará disponible en breve en las tiendas de Google y Apple, tanto para dispositivos Android como IOS. No obstante, los usuarios ya se pueden registrar en la web habilitada. A través de esta ‘app’ se podrá seleccionar la parada de origen y destino, con franjas horarias para el inicio del viaje cada cinco minutos, dentro de un horario de funcionamiento que irá de las 11 de la noche a las tres de la madrugada. Explica José Enrique Pérez, gerente de Transportes de Murcia, concesionaria de los ‘Coloraos’ que puede haber una variación de hasta 15 minutos en el paso de la expedición respecto a la hora de paso seleccionada. En función de las peticiones recibidas, la aplicación ofrecerá así la ruta más adecuada y óptima para cubrir la demanda en cada momento.
Prestado por ‘los coloraos’
Pese a que el servicio nocturno ha sido prestado históricamente por la concesionaria del servicio de transporte a pedanías, que en este momento gestiona Monbus, será en esta ocasión la responsable del transporte urbano la que se haga cargo de un servicio enmarcado dentro de una prueba piloto que busca recoger datos de cara a la licitación del nuevo modelo de transporte público del municipio. La decisión se fundamenta en la plena disponibilidad de los vehículos de Transportes de Murcia a esas horas, como en su versatilidad, ya que se disponen de autobuses de distintos tamaños, que pueden adaptarse a las necesidades en función de la demanda.
En la presentación del servicio, que tuvo lugar este lunes, estuvieron siete presidentes de juntas municipales de las pedanías incluidas en esta propuesta. «Nuestros vecinos están deseando contar con propuestas como estas, tras la retirada del ‘buhobús’; el servicio especial habilitado durante las pasadas navidades lo demostró, ya que fue un éxito», comentaba el pedáneo de El Raal, Antonio Soto. Queda por ver si todos los ciudadanos, y no solo los más jóvenes, lograrán adaptarse a una propuesta tan novedosa en la ciudad como la del transporte a demanda. «Para subir al autobús, aunque sea gratuito, será necesario haber efectuado la reserva, aunque haya sido apenas unos minutos antes, y contar con código ‘QR’ de validación», remarcaba el concejal Muñoz. Pero no hay que olvidarlo, se trata de una experiencia piloto.
Paradas del nuevo servicio a demanda
1. Puente de Beniel. Camino del Puente, El Raal.
2. Vereda del Marchante. Calle Mayor, 685, El Raal.
3. Iglesia. Calle Mayor, 347, El Raal.
4. La Plaza. Plaza Nuestra Señora de la Oliva, Alquerías.
5. Cruce de El Raal. Calle Mayor, 89, El Raal.
6. Vigueras. Calle Mayor, 41, Santa Cruz.
7. Javielo. Avenida de Puente Tocinos, 63, Llano de Brujas.
8. La Góndola. Calle Mayor, 205, Puente Tocinos.
9. Puente Tocinos. Calle Mayor, 113, Puente Tocinos.
10. Iglesia. Calle Mayor, 69, Puente Tocinos.
11. Farmacia. Calle Juan Carlos I, Zeneta.
12. Sánchez y Galindo. Avenida de Murcia, 74, Los Ramos.
13. Los Ramos. Avenida de Murcia, 17, Los Ramos.
14. Iglesia. Calle Mayor, 45, Torreagüera.
15. San Blas. Carretera de San Javier, 98, Torreagüera.
16. San Francisco. Avenida Monteazahar, 7, Beniaján.
17. Curva Marín. Avenida de la Región Murciana, 59, Los Dolores.
18. Plaza Circular. Plaza Circular, 14, Murcia.
19. Carrefour Atalayas. Calle de Molina de Segura, Murcia.
20. Alameda de Colón.Barrio del Carmen, Murcia.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : El 'buhobús' a demanda de Murcia comenzará a circular el próximo viernes con billete gratuito