Rehabilitación del Centro Oriol y CRIS en el Palmeral, construcción de una pasarela peatonal sobre la AP-7 en Lomas de Cabo Roig y nuevo depósito de agua potable en Orihuela Costa. Esas fueron las tres inversiones que el alcalde, Pepe Vegara, señaló como prioritarias en su proyecto de presupuestos para 2024. Durante la presentación de las cuentas el pasado viernes, también se señaló otra serie de inversiones sin desglosar y que serían menos urgentes. LA VERDAD ha tenido acceso a la letra pequeña del capítulo seis de las cuentas y estas incluyen otras muchas decenas de proyectos que están cifrados y que guardan un denominador común: todos dependen de financiación externa bancaria y, por tanto, están dotados con cero euros procedentes de recursos propios del Consistorio. Así un largo etcétera hasta hacer ese total anunciado por el equipo de gobierno: 40.933.211,67 euros en inversiones.
Entre todos esos gastos que contiene el anexo al capítulo 6, el más caro es precisamente el nuevo depósito de agua potable en Orihuela Costa, valorado en 2,8 millones de euros. Pero hay otras inversiones igualmente millonarias que también están contabilizadas. Por ejemplo, existe otra partida levemente inferior, de 2,7 millones, para reorganización de viarios y espacios públicos del centro histórico. Ya por debajo de los 2 millones estarían las obras de reforma del edificio que ocupaba el Centro Oriol y que fue destruido en la Dana (1,5 millones), la segunda fase de la construcción del Centro de Seguridad y Emergencias de Orihuela Costa por (1,1 millones) o la construcción de la pasarela peatonal sobre la AP-7 (1,3 millones)
Las más caras
A 1,3 millones también asciende la aportación municipal a la obra correspondiente a la reorganización de la calle José Ávila y la avenida duque de Tamames, financiada al 45% con fondos del Plan Planifica de la Diputación. También se prevé otra inversión de un millón de euros en reposición de arbolado y palmeras en Orihuela Costa, 1,1 millones para el Centro Cívico y auditorio de Orihuela Costa, un millón para la urbanización del aparcamiento de Los Huertos, otro millón para la expropiación de terrenos para la Ciudad Deportiva y un último millón para la adquisición de mobiliario urbano y pasarelas de acceso a playas.
Todas estas inversiones, como reconoció el propio alcalde, no significa que vayan a ser ejecutadas este mismo año, algo casi imposible teniendo en cuenta que los presupuestos tendrán su aprobación definitiva en mayo. Aquellas inversiones que queden por hacer serán previsiblemente incluidas en el presupuesto del 2025, sobre el cual el gabinete Vegara dice que ya está trabajando.
Intervenciones en el Castillo
El documento también incluye inversiones llamativas como pueden ser la rehabilitación y acondicionamiento de la muralla del castillo de Orihuela y otros elementos defensivos. La actuación está cifrada en 465.000 euros pero, tal y como refleja también el mismo texto, está pendiente de la concesión de una subvención del 2% cultural, lo que reduciría la aportación municipal a 340.000 euros. En la presentación power point que se difundió tras la presentación de las cuentas se incluían imágenes de algunas de las zonas que se señalan como de urgente actuación en el Plan Director del Castillo. Son los casos de los restos defensivos de la calle Torreta o la propia torre de Embergoñes. Esa voluminosa partida se complementa además con 85.000 euros en concepto de acondicionamiento del camino medieval de acceso al Castillo y 160.000 euros para la iluminación del lienzo de la muralla de Levante.
En el mismo capítulo de inversiones, también se complementa la rehabilitación de la Caja de Monserrate, ya en marcha, con otros 121.846 euros y la rehabilitación del Palacio de Rubalcaba con otros 149.208 euros. El edil de Patrimonio, Matías Ruiz, cumple además con lo expresado en pleno e incluye 1,5 millones para la rehabilitación del Museo Arqueológico Comarcal de Orihuela, que lleva cerrado desde que el año pasado su elevado deterioro obligara a trasladar La Diablesa desde este espacio museístico hasta el ‘hall’ del Ayuntamiento. El anterior equipo de gobierno PSOE-Cs, además, perdió una subvención de la Generalitat para ejecutar la obra.
600.000 euros para el paseo de Cabo Roig
Fuera del patrimonio estrictamente histórico, el Ayuntamiento prevé incrementar su catálogo de activos inmobiliarios. El anexo de inversiones refleja nuevas adquisiciones. La primera y ya anunciada es la del tramo cerrado del paseo de Cabo Roig. El equipo de gobierno presupuesta 600.000 euros como importe máximo previsto para la adquisición de los terrenos por los que los vecinos de la urbanización Bellavista han reclamado al Ayuntamiento un justiprecio de 1,2 millones. Dada la disparidad de las cifras, el equipo de gobierno ya asume que deberá ser el Tribunal de Expropiaciones quien dictamine el precio de esos escasos metros cuadrados con los que el Ayuntamiento quiere facilitar el tránsito a vecinos y bañistas entre Cabo Roig y Aguamarina, que ahora tienen que hacer un inmenso rodeo para ir a la playa.
También se destina medio millón de euros a la adquisición de solares con distintos destinos para mejorar el centro histórico de Orihuela. En concreto, el equipo de gobierno ya baraja una serie de parcelas que ha ofrecido a la Generalitat para la construcción de vivienda pública y que se ubican en las calles López Pozas, Barrio Nuevo, Adolfo Clavarana, y Doctor Sarget.
Entre esas nuevas compras también figuran otras menos conocidas. Así, figuran dos millones que el Ayuntamiento prevé invertir en la adquisición de la antigua sede de la extinta CAM. Este edificio, ahora propiedad de la Fundación Mediterráneo y con su bajo ocupado por el Banco Sabadell, fue sede provisional del Ayuntamiento hasta el año pasado mientras que el Palacio del Marqués de Arneva estuvo en obras.
El anterior equipo de gobierno PSOE-Cs renunció a incorporar al patrimonio municipal este inmueble después de que rescindiera el contrato de alquiler, que contemplaba precisamente esa opción a compra. La adquisición de este edificio emblemático junto al Puente Nuevo es una vieja reivindicación que abanderó el exconcejal de Patrimonio, Rafael Almagro, durante el gobierno del exalcalde Emilio Bascuñana. El PP siempre ha apreciado en este edificio una posibilidad de cubrir la necesidad existente en la ciudad de disponer de un auditorio y sala de exposiciones del que ahora mismo no se dispone al estar cerrada la Sala de Hombres del Museo Arqueológico y por las limitaciones que presenta en muchos casos La Lonja.
Disuasorio estratégico
Menos conocida es también la intención declarada en este capítulo de los presupuestos de adquirir por expropiación el parking de Los Huertos. Actualmente esta instalación está siendo alquilada en parte por el Consistorio. La extensa explanada está dividida en dos partes desde que una de las propietarias decidió rescindir el contrato de arrendamiento con el Ayuntamiento. De hecho, ha colocado un cartel de ‘Se alquila’. Se trata de un espacio estratégico dentro del Plan de Movilidad Urbana Sostenible, donde queda señalado como uno de los disuasorios llamados a calmar el tráfico en el centro de la ciudad. Además, se trata de un espacio muy demandado, no sólo como aparcamiento, sino también para la instalación de mercadillos y como recinto ferial.

La mitad del parking de Los Huertos permanece sin uso desde que la propietaria del solar rescindiera el contrato de alquiler con el Ayuntamiento.
Eva Moya
Pepe Vegara señaló que una de las prioridades que se marcaba con estas cuentas era saldar la deuda pendiente de los presupuestos participativos de 2019. En este sentido, la última de las expropiaciones que quiere encarar el equipo de gobierno se sitúa en la urbanización Montepinar. Allí los vecinos votaron crear una nueva zona verde sobre suelo privado. Una nueva infraestructura que vienen reivindicando en vano desde hace cinco años.
Nuevos camiones de basura
En el área de Residuos, se han incluido las inversiones que, durante el pasado año, se preveía abordar con remanentes, tal es el caso de la adquisición de nuevos camiones y furgonetas de traslado por 350.000 euros y nuevas sopladoras y barredoras por 450.000 euros.
Además, se contemplan mejoras en una de las últimas instalaciones que el equipo de gobierno está cerca de estrenar como es el nuevo centro de trabajo de RSU en la costa. El área de la edil Rocío Ortuño quiere equipar estas nuevas dependencias con cámaras de seguridad (30.000 euros) y placas solares (120.000 euros).

Nuevo centro de trabajo de RSU en Orihuela Costa.
Eva Moya
En el apartado de Seguridad Ciudadana, también se contemplan numerosas inversiones para los agentes de la Policía Local. Las dos partidas más voluminosas son 600.000 euros para instalar semáforos sostenibles y 300.000 euros para cámaras de seguridad en las calles. Dos inversiones que se complementan con 20.000 euros para la reparación de la galería de tiro, 3.500 para instalación de aire acondicionado, 25.000 para adquirir un vehículo, 30.000 para una moto de agua, 15.000 para las instalaciones de una futura unidad canina, 5.000 para un gimnasio, 30.000 para equipos de walkie talkie, 100.000 para el parque de seguridad vial y 41.000 para suministros de señales de tráfico.

La zona deportiva de Molins está a la espera de sus trabajos de culminación desde que en el pasado mandato se perdiera una subvención para rematarlas.
Eva Moya
En Deportes, la principal inversión prevista es la ejecución de la segunda fase de la zona deportiva de Molins, valorada en 450.000 euros, y las obras de cerramiento e instalación de pavimento en la pista del polideportivo de Las Espeñetas por 351.000 euros.
Las áreas de Vox
La mayoría de inversiones quedan, pues, encuadradas en concejalías grandes como Infraestructuras y Patrimonio, que resultan las que mayor número de proyectos presentan y de mayor coste. Partidas ostensiblemente menores que las asignadas a otras áreas como Sanidad, Agricultura o Industria. También respecto a las áreas que dependen de Vox. La concejalía del vicealcalde, Manuel Mestre, pese a que la costa se beneficia de inversiones encuadradas en otras concejalías, a nombre de su propio área sólo figuran tres inversiones: un millón de euros en la adquisición de mobiliario urbano y pasarelas de acceso a playas, 250.000 euros en la adquisición de tres nuevos ascensores para el acceso de personas con movilidad reducida y 440.000 euros para módulos de aseos públicos en paseos marítimos y zonas anexas a las playas.
La Concejalía de Cultura, por su parte, apenas tendrá 470.000 euros de inversión que se destinará a reposiciones en edificios como el Teatro Circo, La Lonja y el Museo de la Reconquista. Participación Ciudadana se lleva asimismo 20.000 euros para la adecuación del centro cívico del barrio de Monserrate, otro de los proyectos que salieron elegidos en los presupuestos participativos de 2019. Ni rastro, sin embargo, de la reparación del centro cívico Ramón de Campoamor, cuyo proyecto está siendo redactado.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Expropiar el parking de Los Huertos o comprar la sede de la CAM: las otras inversiones de los presupuestos de Orihuela




