Un grupo de aficionados quieren recuperar los festejos taurinos en Orihuela

Un grupo de aficionados quieren recuperar los festejos taurinos en Orihuela

Martes, 26 de marzo 2024

La plaza de toros de Orihuela tendrá una segunda vida años después de su polémico derribo parcial y rehabilitación. Un grupo de aficionados taurinos están impulsando de la mano del Ayuntamiento la creación de un club social y museo de la historia de la tauromaquia en Orihuela en las bajos vacíos junto al coso de la calle Obispo Rocamora.

El nombre de la entidad a punto de fundarse es Asociación de Aficionados Prácticos de Orihuela y su presidente es el exnovillero oriolano Mariano Marín. Impulsada por antiguos miembros del extinto club taurino de la calle de la Acequia (cerrado desde hace más de un año), su objetivo es «devolver la ilusión» a esa afición por el toro «silenciosa» en una ciudad, cuya estrecha vinculación con la fiesta nacional se fue apagando lentamente desde que Valentín Luján tomara la alternativa de manos de Paquirri en 1983. Un festejo que, recuerdan los más viejos, pasó a los anales de la historia de la ciudad como la última corrida que acogió la plaza de toros de Orihuela.

Con el impulso del recuerdo de aquellas tardes memorables, su intención es establecer en uno de los locales un café bar para la celebración de catas, tertulias y comidas de hermandad. Las instalaciones, de hecho, están preparadas para acoger una cocina. En el otro local, estos aficionados están recopilando lo que será la base de un recorrido museográfico por la historia taurina de Orihuela con fotografía antigua, documentos históricos, trajes, cabezas o carteles de época procedentes de colecciones particulares.

Suelta de vaquillas

Su ilusión, de hecho, es tan grande que ya cuentan con el apoyo del Ayuntamiento a esta iniciativa. Ayer, sin ir más lejos, recibían una ilustre visita que, esperan, sea la primera de muchas. Pedro Gutiérrez, más conocido como El Niño de la Capea, visitaba a sus seguidores oriolanos y, como gestor de hasta tres importantes ganaderías en Salamanca y Extremadura, se interesaba por el estado actual del coso oriolano. Allí fue también recibido por el presidente de los Moros y Cristianos, Manuel Ortuño, que acudió, como asesor, en representación del equipo de gobierno municipal.


Aficionados taurinos de Orihuela recibían ayer al ‘Niño de la Capea’, que se interesó por conocer el estado actual de la Plaza de Toros.


LV

Imagen principal - Aficionados taurinos de Orihuela recibían ayer al 'Niño de la Capea', que se interesó por conocer el estado actual de la Plaza de Toros.

Imagen secundaria 1 - Aficionados taurinos de Orihuela recibían ayer al 'Niño de la Capea', que se interesó por conocer el estado actual de la Plaza de Toros.

Imagen secundaria 2 - Aficionados taurinos de Orihuela recibían ayer al 'Niño de la Capea', que se interesó por conocer el estado actual de la Plaza de Toros.

El diestro compartió opinión con sus correligionarios sobre el buen estado general del edificio y su deseo de que se pueda terminar de adaptar para acoger novilladas, sueltas de vaquillas y alguna corrida de pequeño formato, ya sea altruistas o de exhibición para aquellos que se inician en el mundo de la lidia.

El objetivo principal de esta nueva asociación es que la plaza vuelva a rebosar vida y se llene, no solo de espectáculos taurinos, sino también de todo tipo de actos culturales. De hecho, para acoger algún festejo taurino sería preciso, indican, algunas adaptaciones de bajo coste como son la instalación de un callejón y burladeros y la sustitución de las puertas de chiqueros por otras más adecuadas. El resto de elementos necesarios, ya fueran corrales o gradas supletorias, podrían alquilarse.


La plaza se inauguró en 1907 con una corrida de la ganadería de Arriba Hermanos, que lidiaron los diestros Enrique Vargas ‘Minuto’, Manuel Mejías ‘Bienvenida’ y José Moreno ‘Lagartijillo Chico’. La capacidad era de 7.000 localidades.


Colección Sánchez Portas/Ajomalba

Imagen principal - La plaza se inauguró en 1907 con una corrida de la ganadería de Arriba Hermanos, que lidiaron los diestros Enrique Vargas 'Minuto', Manuel Mejías 'Bienvenida' y José Moreno 'Lagartijillo Chico'. La capacidad era de 7.000 localidades.

Imagen secundaria 1 - La plaza se inauguró en 1907 con una corrida de la ganadería de Arriba Hermanos, que lidiaron los diestros Enrique Vargas 'Minuto', Manuel Mejías 'Bienvenida' y José Moreno 'Lagartijillo Chico'. La capacidad era de 7.000 localidades.

Imagen secundaria 2 - La plaza se inauguró en 1907 con una corrida de la ganadería de Arriba Hermanos, que lidiaron los diestros Enrique Vargas 'Minuto', Manuel Mejías 'Bienvenida' y José Moreno 'Lagartijillo Chico'. La capacidad era de 7.000 localidades.

Este grupo de amantes de los toros incluso animan al Ayuntamiento a que invierta en una actividad como la tauromaquia que, defienden, «también es cultura». En este sentido, envidian casos como el de Lorca, donde una corrida de Paco Ureña dará por reinaugurado el coso de Sutullena, dañado por el terremoto de 2011.

Sin prohibiciones

Recuerdan que el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana tumbó la moción, aprobada en pleno de 2015, para declarar Orihuela como ciudad antitaurina. Un paso que, insiste este grupo de aficionados a la tauromaquia, deja abierta la puerta grande al regreso al ruedo oriolano de morlacos y becerras.

Rescatar de la ruina la Plaza de Toros fue uno de los proyectos estrella del exalcalde Emilio Bascuñana. Desde su reapertura oficial, el recinto ha sido empleado en contadísimas ocasiones para algún concierto y, sobre todo, para fiestas y comidas organizadas por las comparsas de Moros y Cristianos. La última de ellas durante el pasado Halloween.

Enlace de origen : Un grupo de aficionados quieren recuperar los festejos taurinos en Orihuela