El atasco va a más en la sanidad regional: 106.000 pacientes sufren demoras excesivas

El atasco va a más en la sanidad regional: 106.000 pacientes sufren demoras excesivas

Las demoras para entrar al quirófano, ser atendido por el médico especialista o someterse a una prueba siguen creciendo en el Servicio Murciano de Salud (SMS), según se desprende de la estadística a cierre de 2023, publicada este miércoles. 106.036 pacientes -prácticamente la mitad de quienes a 31 de diciembre se encontraban en alguna lista de espera- superaban los tiempos máximos de espera (150 días para una operación, 50 para una cita con el especialista y 30 para una prueba diagnóstica). Fue el propio Gobierno regional quien fijó estos plazos en un decreto: se entiende que una atención ofrecida por encima de estos tiempos no cumple con los criterios de calidad establecidos.

Además, otros 61.713 pacientes aún no tenían fecha asignada. Se trata de una práctica denunciada por su opacidad que el SMS se comprometió en su día a evitar. Con respecto al año anterior, el número de personas situadas en este limbo se reduce a la mitad en el caso de las pruebas diagnósticas (de 52.600 pacientes a 27.011), aunque se incrementa en consultas externas (de 33.488 a 34.702).

El aumento de las demoras es generalizado. La espera media para entrar al quirófano alcanza los 106 días, pero uno de cada cuatro pacientes aguarda más de 150 días. El tiempo medio de espera aumenta en seis días con respecto a 2022 y en prácticamente un mes si la cifra se compara con la que se registraba a finales de 2019, antes de la crisis sanitaria por la pandemia. Por especialidades, son llamativos los incrementos en Traumatología, donde más de la mitad de los pacientes superan los 150 días, o en Neurocirugía, donde se pasa de 94 a 133 días de esperan media. La situación mejora, por contra, en Cirugía Torácica, con un tiempo medio de 30,48 días (11 menos que en 2022) y Otorrinolaringología, con 80 días (17 menos).

Mientras, en consultas externas continúa un atasco que se cronifica y va a más. La espera media alcanza los 110 días, frente a los 103 de hace un año. En Dermatología, la demora alcanza los 225 días de promedio, 74 más que hace un año. También se disparan los plazos en Neurología y Neumología ( de 94 a 112 días y de 91 a 114, respectivamente). El SMS consigue, no obstante, reducir ligeramente el número de personas en lista de espera para una primera cita con el médico especialista. A cierre de 2023 había 120.903 personas a la cola, 2.770 menos que el año anterior. Más acusado es el descenso en la lista de espera de consultas externas, donde se pasa de 67.589 pacientes a 59.609.

En este sentido, el SMS pone el acento en el aumento de la actividad durante 2023. A lo largo del año se llevaron a cabo 156.033 atenciones más a pacientes respecto al cierre de diciembre de 2022, según explicó la directora gerente del Servicio Murciano de Salud, Isabel Ayala. En total se practicaron 124.685 intervenciones quirúrgicas, 606.390 consultas externas y 2.142.743 pruebas diagnósticas. «Todo ello para dar respuesta a 1.462.786 entradas de pacientes».

Las entradas acumuladas de pacientes que precisaban cirugía se situaron en 101.820, lo que supone un incremento del 9,49% comparando con el año anterior. La actividad en cirugía se incrementó un 8,29% respecto a diciembre de 2022 (9.544 cirugías más) y se realizaron un total de124.685 intervenciones quirúrgicas.

«Nuestra prioridad va a seguir siendo reducir las listas de espera. Para ello estamos trabajado con diversas estrategias, de las que veremos resultados pronto», señaló Isabel Ayala. Las interconsultas no presenciales que se realizaron desde Atención Primaria con las consultas hospitalarias se incrementaron en 2023 un 9,07% respecto a 2022. En total, se realizaron 338.911 interconsultas no presenciales frente a las 310.725 del año anterior. Ayala recordó que los presupuestos para 2024 incorporan 30,4 millones para actividad de tarde con la que reducir las demoras.

Enlace de origen : El atasco va a más en la sanidad regional: 106.000 pacientes sufren demoras excesivas