
El Consejo de Gobierno aprobó este miércoles una partida de 4,6 millones de euros para la contratación indefinida de personas con perfiles de difícil inserción laboral (víctimas de violencia de género, mayores de 55 años y menores de treinta). Este presupuesto duplica el destinado al mismo fin el año pasado y tiene tres novedades: podrán beneficiarse de las subvenciones empresas de más de 250 trabajadores, que se incluyen por primera vez en el programa; empresarios de municipios con menos de 10.000 habitantes y empleadores que apuesten por el retorno del talento en el extranjero.
Estas ayudas, que aún no están publicadas en el Boletín Oficial de la Región y que deberán tramitarse a través del Servicio de Empleo Público, se aplicarán a las contrataciones que se hayan hecho desde el 1 de enero de este año. Las empresas que opten a ellas podrán recibir entre 2.000 y 11.350 euros, dependiendo de si contratan a media jornada o completa, del perfil del contratado y del tipo de firma que contrata. Aparte, hay partidas de 2.200 euros para fomentar la realización de prácticas no laborales en las compañías.
También es nuevo este año un incentivo extra de 2.000 euros a los autónomos, cooperativas y sociedades laborales que contraten a su primer empleado.
Al tener en cuenta los municipios de menor población, entran en estas ayudas las empresas ubicadas en 14 localidades de la Región de Murcia: Abanilla, Albudeite, Aledo, Alguazas, Blanca, Campos de Río, Librilla, Lorquí, Moratalla, Ojós, Pliego, Ricote, Ulea y Villanueva del Río Segura, que recibirán subvenciones a la contratación de hasta 6.400 euros.
En cuanto a los incentivos para el retorno del talento en el extranjero, van dirigidos a la contratación indefinida de quienes han salido de España por trabajo o estudios y que antes de marcharse tuvieran una titulación oficial en nuestro país. Se trata, según la Consejería, de una subvención pionera a nivel nacional que podría llegar a los 8.000 euros.
Respecto a la contratación de jóvenes, menores de treinta años, la cuantía máxima es de 7.500 euros, pero si es mujer, llegaría a los 8.500. Además, hay subvenciones de 3.300 euros para contratos formativos a jornada completa, en alternancia, para que empiecen a trabajar y a la vez para formarse en caso de que carezcan de experiencia o titulación.
Las ayudas beneficiarán además a quienes reciben la renta mínima de inserción o ingreso mínimo vital junto a las víctimas de violencia de género. Por su contratación los empleadores podrían llegar a recibir hasta 11.350 euros siempre que quien contrata sea autónomo, cooperativa o sociedades laborales.
Además, hay incentivos de 5.500 euros para quienes conviertan en indefinidos a jornada completa los contratos formativos si son suscritos por autónomos, cooperativas y sociedades laborales.
Hasta 50.000 euros de ayudas a pymes y autónomos
Por otra parte, el Consejo de Gobierno también aprobó este miércoles ayudas de 50.000 euros para pymes y autónomos que hagan inversiones productivas. En total hay 5 millones para ese tipo de subvenciones. Es el mismo presupuesto que en 2023 movilizó casi 16 millones de euros. La mayor parte de esos 5 millones (4,5 millones) son para pequeñas y medianas empresas y el resto (500.000 euros), para autónomos.
En este caso, el 60% de este programa está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional y con estas ayudas se quiere promover la creación de nuevas empresas, la ampliación de las ya existentes, la diversificación de la producción o la transformación del proceso global de producción.
Otros temas del Consejo de Gobierno
La reunión semanal del Ejecutivo también aprobó este miércoles 3,7 millones para el mantenimiento de equipamiento de oncología radioterápica en el hospital Rosell y en el Santa Lucía de Cartagena. Asimismo, dio el visto bueno a 11 millones de euros para las obras de la nueva residencia de mayores de San Pedro del Pinatar.
Por otra parte, Ortuño hizo referencia a las altas expectativas que tiene el Gobierno regional para estos cuatro días que quedan de Semana Santa, aunque no dio datos sobre la ocupación o las cancelaciones de última hora por el mal tiempo.
El portavoz hizo referencia, además, a la decisión de la Comunidad de «utilizar todos los recursos a su alcance» en caso de que se aplique la independencia fiscal de Cataluña que, como ha dicho en otras ocasiones, perjudica a la Región de Murcia ya que recibiría menos dinero del Estado para inversiones y para prestar servicios básicos como educación, sanidad y servicios sociales.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : La Comunidad saca 4,6 millones en ayudas a la contratación indefinida de personas con difícil inserción laboral