Recuperando la visión: operaciones de cataratas y lentes intraoculares en Quirónsalud Murcia

Recuperando la visión: operaciones de cataratas y lentes intraoculares en Quirónsalud Murcia

Viernes, 29 de marzo 2024, 22:42

El Hospital Quirónsalud Murcia es uno de los centros de referencia nacional en el tratamiento de cataratas gracias a su saber hacer. Esto se debe a que su unidad de oftalmología cuenta con un equipo de profesionales que se apoyan en la tecnología más avanzada para realizar las operaciones de cataratas.

¿Qué son las cataratas y por qué se producen?

Las cataratas son algo más que un simple trastorno ocular que muchas personas describen como niebla. En ellas se produce, por definición, la opacidad del cristalino, aunque esto no siempre implica pérdida de visión y operación, pero es lo habitual.

La causa más frecuente de este problema es el envejecimiento ocular debido a la pérdida de elasticidad y transparencia del cristalino. Sin embargo, hay otras muchas razones posibles, como las cataratas congénitas, las secundarias a inflamaciones oculares, las secundarias a cirugías oculares, etcétera. Por tanto, aunque es habitual que se den en personas de 45 años o más, también pueden aparecer desde el nacimiento.

¿Cómo reconocer los síntomas que presentan las cataratas?

Las personas que acuden a consulta de oftalmología preocupadas por esta dolencia suelen describir con frecuencia síntomas de menor agudeza visual. Sin duda, es la causa principal de las quejas que reciben los oftalmólogos. Pero también hay que prestar atención a otros síntomas de cataratas que son menos conocidos como:

– Fotofobia o molestia en entornos con luz intensa.

– Pérdida de visión en la oscuridad.

– Cambio de la refracción del paciente.

– Visión doble, en casos raros.

¿Cuál es la cirugía más indicada para las cataratas y cómo se realiza la técnica?

En la actualidad, la cirugía indicada para las cataratas es la facoemulsificación del cristalino con ultrasonidos e implante de una lente intraocular. Dicha intervención se lleva a cabo con anestesia local, que puede ser periocular o solo con gotas.

La técnica quirúrgica precisa realizar una pequeña incisión que facilitará la disolución con ultrasonidos de la catarata y su posterior aspiración. Después, se procede a implantar una lente intraocular en el propio saco del cristalino. Una de las ventajas de este procedimiento es que no precisa de sutura, dado que las incisiones son de apenas 2 milímetros.

¿Existe una edad límite para someterse a una intervención de cataratas?

El doctor Losada tiene una larga trayectoria en el campo de la oftalmología y afirma que «no existe una edad límite para realizar una operación de cataratas. En realidad, esta intervención se puede realizar a partir de los dos meses de vida para cataratas congénitas y hasta cualquier edad. De hecho, yo mismo tengo varios pacientes con más de 100 años operados de esta afección».

Para el doctor, lo principal es la indicación de la necesidad de operarlas.

¿Cómo es el postoperatorio de cataratas y cuándo se puede volver a una vida normal?

En más del 99 % de los casos, la cirugía cursa sin complicaciones y la recuperación es muy rápida. Si la anestesia utilizada ha sido tópica, el paciente se va con el ojo destapado y viendo.

La fase del postoperatorio de cataratas es indolora, aunque se deben aplicar colirios antibióticos y antiinflamatorios durante 3 o 4 semanas.

¿Qué tipos de lentes intraoculares se utilizan para las cataratas?

Como se ha mencionado anteriormente, en la cirugía de cataratas se retira el cristalino opacificado y se sustituye por una lente intraocular. Estas lentes representan un gran avance tecnológico, tanto en términos de corrección visual como de la calidad de visión que ofrecen. Y se pueden diferenciar varios tipos: monofocales y multifocales.

Lentes intraoculares monofocales

Este tipo de lentes están diseñadas para enfocarse en una distancia específica, generalmente para la visión de lejos.

La función principal de las lentes monofocales intraoculares es proporcionar una visión clara y nítida a una distancia fija. Por lo general, se elige una distancia de enfoque para optimizar la visión lejana, lo que permite ver objetos distantes con claridad.

Por lo tanto, si se desea una visión clara tanto de lejos como de cerca, es posible que se necesiten gafas adicionales. En este sentido, se suele recurrir a las gafas de lectura para actividades cercanas, como leer o trabajar en un dispositivo electrónico.

Lentes intraoculares multifocales

Las lentes multifocales están diseñadas con múltiples zonas de enfoque. En consecuencia, permiten una visión clara tanto de lejos como de cerca e incluso a distancias intermedias.

Estas lentes utilizan un principio óptico llamado difracción o refracción para dividir la luz en diferentes puntos focales. Esto significa que el ojo puede enfocar tanto objetos lejanos como cercanos sin la necesidad de cambiar constantemente las gafas o lentes de contacto.

Dentro de la categoría de lentes multifocales, se pueden diferenciar dos subtipos principales:

Lentes EDOF. Dan una transición más clara entre las distancias y reducen la dependencia de las gafas

Lentes trifocales. Ofrecen una visión más completa y versátil en diferentes situaciones cotidianas como, por ejemplo, leer, trabajar en el ordenador o conducir.

La principal ventaja de las lentes multifocales es la visión adaptativa, lo que permite a los pacientes ver con claridad y nitidez en diferentes distancias.

¿Cómo escoger una lente intraocular?

En la cirugía de cataratas, los cirujanos oftalmólogos colocan una lente intraocular (LIO). Sin embargo, acertar en su selección es fundamental para obtener un mayor confort visual tras la intervención.

Son muchos los factores que influyen en la elección de la lente, pues cada caso requiere un abordaje y lente intraocular propios. Veamos los más importantes:

– Estilo de vida. El rango de visión (cercana, mediana o lejana) que necesita cada persona viene determinado por sus hábitos, profesión y aficiones. Es importante saber que no todas las lentes cubren el mismo rango y no todas las personas necesitan lo mismo.

– Graduación del paciente. Aunque podríamos operar la catarata sin corregir el astigmatismo, vale la pena aprovechar la oportunidad de la cirugía para disminuir también la dependencia de gafas y brindar mayor calidad de vida al paciente. Esto es algo que también hacemos en personas que padecen miopía o hipermetropía.

– Calidad de la lágrima y existencia de sequedad ocular.

– Patologías oculares previas.

– Patologías sistémicas preexistentes como, por ejemplo, la diabetes.

– Características de los ojos. Antes de realizar esta intervención también se debe prestar atención a las posibles irregularidades de la córnea.

El doctor Manuel Losada indica que, tras la realización previa de este estudio exhaustivo, es más sencillo tomar una buena decisión sobre qué lente implantar. Asimismo, se garantizará que las expectativas del paciente se vayan a cumplir.

Cirugía de vanguardia para restaurar la calidad visual

La Unidad de Oftalmología del Hospital Quirónsalud de Murcia tiene uno de los mejores equipos en el tratamiento de cataratas. Dirigido por el doctor Manuel Losada, mejora la calidad de vida de sus pacientes tras el éxito de las operaciones de cataratas con ayuda de las últimas tecnologías y el uso de lentes intraoculares apropiadas.

Solicita más información acerca de la intervención de cataratas en el Hospital quirónsalud Murcia.

Enlace de origen : Recuperando la visión: operaciones de cataratas y lentes intraoculares en Quirónsalud Murcia