
El secretario general del Partido Socialista en el municipio de Murcia podrá «participar del funcionamiento ordinario del Grupo Municipal en el Ayuntamiento en caso de no ser concejal». Así lo recoge el documento político que la semana pasada fue remitido a las trece agrupaciones socialistas de la capital con la propuesta del proyecto que plantea la nueva dirección de Francisco Lucas, que es diputado en el Congreso y miembro de la Ejecutiva nacional pero no tiene acta de edil en el Consistorio.
Esto no es nuevo. El secretario general siempre ha controlado los órganos del partido tenga o no acta de concejal y al margen del artículo 425 del Reglamento Federal de Desarrollo de los Estatutos Federales del PSOE, que prohíbe desempeñar simultáneamente más de un cargo institucional. Lucas participará en el Grupo Municipal por ser secretario general, aclaran dos fuentes distintas del partido.
El texto, que admite enmiendas y que se debatirá y aprobará en el Congreso del próximo 14 de abril, incluye como prioridad recuperar el Gobierno municipal así como el mayor número de juntas de pedanías o de distritos.Según explica, a partir de esa Asamblea el objetivo «no puede ser otro que obtener la confianza mayoritaria de los ciudadanos en las próximas elecciones».
Reconocen que no parten con ventaja. El propio documento admite que han obtenido «unos pésimos resultados electorales» que han dejado «bajo mínimos» el poder institucional del PSOE. Para pasar página, se proponen «superar los errores que han podido influir en la pérdida de confianza de los murcianos», aseguran sin identificar cuáles han sido esos fallos.
Reconstrucción interna
No obstante, quieren que esa Asamblea de abril sirva de «punto de partida de un proceso de reconstrucción interna», que «dote de músculo al partido y se vuelque en la vinculación social y cultural con el entorno más próximo» para que la gente identifique al PSOE con «un partido útil y necesario para sus intereses».
LAS CLAVES
-
Objetivo
A partir del Congreso del próximo 14 de abril, el Partido Socialista murciano se plantea como reto «obtener la confianza mayoritaria de los ciudadanos en las próximas elecciones» y ganar peso en las juntas de pedanías y de distrito. -
Autocrítica
El documento político que se debatirá en la asamblea del mes que viene reconoce «pésimos resultados electorales» que han dejado «bajo mínimos» el poder institucional y propone «superar errores». -
Medidas
Dos de las medidas urgentes que los socialistas proponen son la reforma del Plan General de Ordenación Urbana de Murcia y catalogar «todo aquello que merezca ser protegido en el entorno de la huerta».
Entre las medidas urgentes de la apuesta del socialismo murciano está la reforma del Plan General del Ordenación Urbana inspirados en la propuesta de la alcaldesa de París, la socialista Anne Hidalgo, de conseguir «la ciudad de los 15 minutos». O sea, una urbe en la que sus residentes tengan todos los servicios básicos disponibles en un radio de un cuarto de hora.
En este sentido, recuerdan que fue el alcalde socialista José Méndez el primero en aprobar una reforma del PGOU, que fue derogada por el popular Miguel Ángel Cámara y que terminó en «un modelo perverso que aportó una corrupción insoportable».
También quieren catalogar «todo aquello que merece ser conservado en la huerta» y responder, desde el Ayuntamiento de Murcia, al avance de la desertificación por el abandono de los cultivos. Para ello plantean cambios legislativos sin especificar e incentivos para el mantenimiento de la tierra por parte de los jóvenes.
Para paliar la pérdida de capacidad de gestión de las pedanías, el «proyecto alternativo» de Francisco Lucas apuesta por «fortalecer el entramado institucional de las juntas», dotándolas «de un nuevo marco legal» y establecer «un acuerdo de financiación suficiente, estable y basado en criterios objetivos». En ese marco encaja la creación de un Consejo de Pedanías, integrado por pedáneos y portavoces en las juntas municipales, el Grupo Municipal y la Ejecutiva Municipal. «Será un órgano de coordinación del trabajo institucional de las agrupaciones».
Ganar en 2027
Con los ojos puestos en la victoria electoral en Murcia en 2027, el documento político propuesto por el nuevo secretario general de los socialistas murcianos, Francisco Lucas, busca que «se proyecte una imagen de unidad y solidez del PSOE». Para ello cree necesario que las trece agrupaciones «sean capaces de aportar una visión real de los problemas y oportunidades que se dan en sus áreas de actuación».
Además, las anima a llevar a cabo «una implantación potente» en los pueblos y barrios de Murcia, promoviendo la incorporación de los jóvenes.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Lucas podrá controlar el Grupo Municipal de Murcia sin ser edil