
Casi dos años después de que en junio de 2022 se iniciara la instrucción de la causa por presuntos delitos de corrupción, el expresidente de la Federación Española de Fútbol (FEF), Luis Rubiales, comparece ante la juez de Primera Instancia e Instrucción número 4 de Majadahonda, Delia Rodrigo. A su llegada, comunicó a los periodistas que hablará una vez finalice su comparecencia en el órgano judicial.
A Rubiales se le imputan presuntos delitos de corrupción en los negocios, administración desleal, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal en relación con determinados contratos que se consideran sospechosos, como el de la celebración de la Supercopa en Arabia Saudí que propició que Gerard Piqué, exjugador del Barça, recibiera una comisión de 24 millones de euros, a razón de cuato al año, por el traslado de esta competición a este país, o los que firmó con la constructora Gruconsa para la realización de diversos trabajos, entre ellos la remodelación del estadio de La Cartuja.
Con algo menos de expectación de lo esperado, toda vez que la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, lo eclipsó todo, Rubiales acudió a la sede judicial a las 9.30 horas acompañado de su abogado, José Vicente Gómez Tejedor, y sin hacer comentarios los medios de comunicación.
Media hora por lo tanto antes de estar citado ante la juez en el marco del procedimiento que instruye por presuntos delitos de corrupción en los negocios, administración desleal y blanqueo de capitales. Como investigado, puede acogerse a su derecho a no declarar o contestar solo a preguntas de su abogado o de las partes que considere oportuno.
Cabe recordar que la titular del juzgado de instrucción número 4 de Majadahonda, fijó su declaración después de que el pasado 3 de abril la Guardia Civil lo detuviera y dejara en libertad tras su llegada a España desde República Dominicana, donde Rubiales se hallaba cuando tuvieron lugar los registros tanto en la sede de la Federación en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas como en varios domicilios de Madrid y Granada.
Además, durante la estancia de Rubiales en el Caribe, la juez ordenó a la Unidad Central Operativa (UCO) del Instituto Armado que registrara el alojamiento del exfutbolista en Punta Cana. Además, la magistrada también autorizó el copiado y volcado de todos los dispositivos informáticos que se incautaron los agentes en dicho registro.
Noticias relacionadas
Se da la circunstancia de que ya antes de llevar a efecto estas diligencias, en el inicio de la investigación la juez requirió a unos quince bancos que le facilitasen información sobre 36 cuentas bancarias a nombre del expresidente de la FEF, al que recientemente bloqueó en su gran mayoría, así como el uso de un vehículo Mercedes.
Por su parte, los agentes de la UCI presentaron varios informes al juzgado de Majadadona. En el más importante, includo en el sumario al que ha tenido acceso este medio, sostienen que «se ha podido constatar la creación de una incipiente estructura societaria onformada por personal directivo de la FEF, importante empleados federativos y empresarios allegados» a Rubiales.
Existen fundadas sospechas sobre la existencia de una presunta trama en la que estarían implicados Rubiales y otros exmiembros de la Federación que, entre otras operaciones, pretendieron hacer «promoción inmobiliaria» en Arabia Saudí con una empresa en un principio creada para la venta de aceite.
Además, los investigadores apuntan en otro de sus informres que Rubiales durante su mandato habría asignado obras de la federación «a cambio de que realizara pagos» a una sociedad administrada por su amigo personal Francisco Javier Martín Alcaide, más conocido como Nene. No se debe obviar que también concluye esa documentación que la FEF habría incurrido en «sobrecostes» en la gestión de viajes durante la gestión de Rubiales.
Por orden cronológico, Rubiales es el cuarto de los investigados en comparecer ante los tribunales tras Pedro Rocha, que le sucedió como presidente interino al dimitir tras el escándalo por el beso no consentido a Jenni Hermoso; el asesor jurídico externo del exfutbolista granadino, Tomás González Cueto, y Ángel González Segura, relacionado con la empresa que realizó obras en el estadio sevillano de La Cartuja.
El caso más significativo, tras el de Rubiales obviamente, es el de Rocha, que fue citado como testigo pero la jueza lo imputó después de que durante el interrogatorio respondiese con un «no lo sé» a la mayoría de las preguntas que se le realizaron. «Hay cosas que por su cargo tendría obligación de conocer y usted está manifestando que se está enterando ahora», le advirtió en un momento dado la instructora. De momento no ha fijado nueva fecha para citarle como investigado.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Rubiales declara como imputado por presunta corrupción en la FEF