
A escasos metros de la explanada del Club de Regatas, el Paseo Alfonso XII de Cartagena lucía este domingo un poco usual aspecto cerrado al tráfico de vehículos y abierto al tránsito de deportistas. Corredores y ciclistas discurrían participando en el XVII Triatlón Ciudad de Cartagena, mientras los que prefirieron ejercitar el paladar comenzaban a acudir, pasado el mediodía, al recinto de Puerto de Sabores en su última jornada. Los asistentes dominicales llegaban, paseaban y contemplaban los ‘stands’, en busca de las bebidas y tapas que llenarían sus estómagos. Vecinos de la localidad, turistas de la Región y visitantes de nacionalidad inglesa o alemana, entre otras, empezaban a convertirse en los protagonistas del último día de la cita gastronómica organizada por LA VERDAD.
Sin embargo, la mañana del domingo tuvo en Puerto de Sabores una principal figura destacada: María Gómez, chef al mando del restaurante Magoga de Cartagena, con una Estrella Michelin y dos Soles Repsol. La joven artista de la cocina fue la encargada de impartir la última actividad de esta cuarta edición del evento, un taller de cocina en el que acercó algunos de sus platos de autor a los fogones a pie de calle. Una veintena de asistentes fueron los afortunados aprendices de la ocasión, en la que recibieron instrucciones de alta cocina y prepararon, con sus propias manos, los dos platos previstos para la cita.
Enfundada en su chaquetilla, María presentó su menú del día: flor de sobrasada vegetal como plato salado y crema de algarroba, para el postre. Ambas opciones son un reflejo de la naturaleza culinaria de Magoga, la de unir la gastronomía con la historia y las tradiciones de la ciudad. Por eso basa sus platos más representativos en productos típicos de la zona, como la famosa flor del campo de Cartagena, un dulce históricamente repetido en eventos especiales que acostumbraba a preparar la abuela de la chef. En esta ocasión, sin embargo, la flor se probó en una versión salada hecha con sobrasada vegetal de garbanzos como un homenaje a los primeras legumbres que entraron por el Puerto de Cartagena.
Los recién nombrados cocineros elaboraron todo el proceso, desde triturar una mezcla de harina, agua, sal y especias para dar lugar a la masa de la flor hasta freírlas en aceite muy caliente con el molde tradicional, siempre bajo la supervisión de María, que animaba su participación: «Que nadie se quede con ganas de hacer flores». Después elaboraron la sobrasada de garbanzo, ajo, especias y orégano que untaron sobre la flor, dando lugar a un plato de los que conforman la carta del Estrella Michelin.
El toque dulce lo puso un segundo plato hecho con algarroba, «también muy representativa de la cocina de Cartagena». María utiliza en su restaurante el fruto de la finca de secano de su abuelo para crear «una crema untable similar a la Nutella pero con productos de aquí». La receta que los asistentes ya se llevan a casa contiene dátiles, frutos secos, yema tostada, leche de cabra y polvo de algarroba. Ni azúcar ni cacao, para sorpresa de los casuales cocineros y catadores que se asombraron por el sabor conseguido sin los que ‘a priori’ deberían ser los ingredientes principales. «Lo mejor es que podéis utilizar la base de la receta y hacerla vuestra jugando con los ingredientes», explicó la chef.
Con dos nuevos platos bajo el brazo y los primeros bocados del aperitivo dominical, los aprendices de María se unieron al río de comensales que ya poblaban las mesas centrales del recinto mecidos por la brisa del Mediterráneo. Ambiente festivo y relajado el que se respiró entre cervezas, vinos y todo tipo de platos del mar, de la tierra y de la huerta que cumplían su tercer día entre barcos amarrados. Por delante solo quedaba el disfrute de una jornada dominical a orillas del mar que contó el hilo musical vespertino de DJ Anfri para poner el broche final a Cartagena Puerto de Sabores, un evento con la gastronomía por bandera.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : La cocina local de Magoga se traslada a orillas del mar