La UPCT es seleccionada para crear microhábitats en los fondos marinos

La UPCT es seleccionada para crear microhábitats en los fondos marinos

Puertos del Estado ha seleccionado la propuesta ‘Infraestructuras portuarias inclusivas en la naturaleza con impresión 3D’ de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y la empresa Urdecon para pasar a la siguiente fase de la convocatoria de ayudas públicas, del Plan de Impulso al Emprendimiento del Gobierno central.

La propuesta en la que participan los investigadores del grupo de Ciencia y Tecnología Avanzada de Construcción consiste en desarrollar nuevos revestimientos modulares que pueden instalarse en los fondos marinos de los puertos, fabricadas con materiales y hormigones especiales más sostenibles, descarbonizados y respetuosos con el medioambiente. Estos módulos prefabricados con impresión 3D buscan generar microhábitats que puedan contribuir a mejorar la biodiversidad marina y la captación de carbono. También podrían ser utilizados para fabricar diques portuarios

Estas estructuras proporcionaría un mejor hábitat para la vida marina. Además, podrían albergar especies autóctonas del entorno, tanto en superficie como bajo el agua, lo que favorecería la mejora de la calidad del agua.

Estos módulos de hormigón sostenible y descarbonizados permiten, además, contribuir a la valorización y reciclaje de muchos residuos industriales y de la construcción, en la línea del trabajo para desarrollar ‘ecohormigones’ que realiza este grupo de investigación dirigido por Carlos Parra.

En obras del futuro

«Estas innovaciones, permitirán reducir la huella de carbono en las obras del futuro, en comparación con otros materiales tradicionales, ya sea por un consumo de menor de energía para su fabricación o por su mayor durabilidad», explicó el director de Innovación de Urdecon, Francisco Benito.

Enlace de origen : La UPCT es seleccionada para crear microhábitats en los fondos marinos