
Los secretos del Palacio Episcopal, aquellos que forman parte de las estancias privadas del Obispo, dejarán de serlo con la incorporación de estas salas a las nuevas visitas patrimoniales de carácter técnico organizadas por el Ayuntamiento de Murcia para los cuatro próximo miércoles. Así lo ha hecho público este lunes el alcalde de Murcia, José Ballesta, durante la presentación de otras cuatro rutas que recorrerán emblemáticos espacios del barroco murciano.
El Ayuntamiento, en colaboración con el Colegio de Arquitectos de la Región de Murcia (COAMU), inicia una nueva actuación enmarcada dentro del proyecto estratégico ‘Murcia Barroca’, en la que participarán destacados arquitectos del panorama nacional, quienes darán una visión técnica de las construcciones que cambiaron la forma de concebir la ciudad de Murcia y su idiosincrasia, explican fuentes municipales. Las visitas tendrán lugar los miércoles 29 de mayo, y 5, 12 y 19 de junio, y la inscripción previa se puede realizar a través de la web murciabarroca.es.
Como novedad, murcianos y visitantes podrán conocer técnica y urbanísticamente espacios de acceso privado como son el Claustro o Galería de los Obispos, que alberga retratos de todos los Obispos de la Diócesis de Cartagena, desde que Santiago Apóstol entró a España desembarcando en Cartagena en el Año 36 y el primer Obispo en el Año 37, San Basilio, hasta la actualidad. También se podrán contemplar otros espacios como el Salón del Trono, la capilla privada del Obispo y dos salas de recepciones.
A su vez, durante estos días, murcianos y visitantes también podrán conocer cómo se transformó culturalmente la ciudad y las principales portadas barrocas de la Puerta del Huerto de las Bombas y la Puerta del Palacio Riquelme, así como la Puerta Contraste de la Seda, en el Museo de Bellas Artes, la Puerta del Palacio de las Balsas y el Edificio Palacio de Santa Quiteria.
Los expertos Alfredo Vera Botí, arquitecto; José Francisco López Martínez, técnico de gestión de Patrimonio Cultural de la CARM y Lola Jiménez, arquitecta de los Servicios Técnicos del COEMU, explicarán estos nuevos itinerarios.
El alcalde de Murcia, José Ballesta, acompañado durante la presentación por el obispo, José Manuel Lorca Planes, el concejal de Cultura, Diego Avilés, y la presidenta de los arquitectos, María José Peñalver, destacó que Murcia Barroca abarca «un periodo de transición entre los siglos XVII y XVIII, que constituyó probablemente el Siglo de Oro, durante el cual no solo se culminaron algunos de los edificios civiles y palacios, sino también los edificios religiosos, como la fachada de la Catedral que hoy se está rehabilitando».
Ballesta añadió todo lo que supuso «la imaginaría barroca de Francisco Salzillo, y también de Nicolás de Bussy y Roque López», en esa época «que constituyó una auténtica revolución en la ciudad de Murcia».
Puente Viejo y portadas barrocas
Las rutas tendrá un aforo máximo de 25 personas y una duración de unos 90 minutos. En la primera ruta, el miércoles 29 de mayo a las 19 horas, bajo el título ‘Palacio Episcopal’, el arquitecto Alfredo Vera Botí, autor de algunas de las actuaciones realizadas en el edificio, desvelará los secretos del lugar.
El 5 de junio, a las 19 horas, tendrá lugar la segunda ruta, ‘Barroco al exterior’, que abarcará la transformación de la ciudad desde el jardín de Floridablanca hasta el puente Viejo o de los Peligros. En esta ocasión dará los detalles José Francisco López Martínez, técnico de Gestión de Patrimonio de la Comunidad Autónoma.
El tercer itinerario, ‘Portadas Barrocas I’, descubrirá a los visitantes las peculiaridades de las portadas, la mayoría de ellas trasladadas e instaladas en otros lugares como son la Puerta del Huerto de las Bombas (Malecón) y la Puerta del Palacio Riquelme (Museo Salzillo). La arquitecta de los Servicios Técnicos del Colegio Oficial de Arquitectos de la Región de Murcia, Lola Jiménez, será la encargada de realizar la visita el miércoles 12 de junio a las 19 horas.
La última ruta guiada, que tendrá lugar el 19 de junio a las 19 horas, será la continuación de la visita de las portadas barrocas. En ella se descubrirán los detalles de la Puerta Contraste de la Seda (Museo de Bellas Artes), la Puerta del Palacio de las Balsas y el Edificio del Palacio de Santa Quiteria.
El proyecto estratégico ‘Murcia Barroca’ tiene como principal objetivo la puesta en valor del rico patrimonio barroco que existe en Murcia, así como el posicionamiento del municipio como referente en todo el mundo. Desde el comienzo de esta iniciativa cada mes ha estado destinado a una disciplina artística diferente.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Los secretos del Palacio Episcopal de Murcia, desvelados para el gran público