Investigadores de la UPCT diseñan una ruta sobre las torres costeras del Mar Menor

Investigadores de la UPCT diseñan una ruta sobre las torres costeras del Mar Menor

C. R.

Cartagena

Viernes, 24 de mayo 2024, 02:00

Los enfoques multidisciplinares de biólogos, oceanógrafos, arquitectos, cartógrafos y economistas que participan hasta hoy en el congreso Blue Horizons Workshop, organizado por la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), apuntan a las ventajas socioeconómicas de proteger el medio ambiente y el patrimonio costero, en particular el del Mar Menor.

Entre las ponencias presentadas hay un trabajo de documentación de la Torre de Rame, de época árabe y sita en Los Alcázares, y de la Torre del Negro, del siglo XVI y ubicada en Los Urrutias, que incluye un modelo tridimensional de ambas fortalezas de vigilancia costera y una propuesta de restauración y musealización que incluye el trazado de un itinerario, para realizar a pie o en bicicleta, entre ambas. La ruta tendría diez kilómetros y pasaría por el nido de ametralladoras y el polvorín del Carmolí, construidos durante la Guerra Civil.

«El objetivo es conocer la realidad de este patrimonio, hacerlas visitables y darles un uso dinámico por parte de la sociedad, tanto habitantes como visitantes», explicó la investigadora de la Escuela de Arquitectura y Edificación de la UPCT Josefina García León.

Las profesoras de la Facultad de Ciencias de la Empresa de la UPCT Genoveva Aparicio y Mariluz Maté y la investigadora de la Universidad de Estocolmo, Amanda Jiménez, también han presentado un estudio que encuentra correlación estadísticamente significativa entre la protección medioambiental en el área mediterránea española y el crecimiento demográfico y económico.

Enlace de origen : Investigadores de la UPCT diseñan una ruta sobre las torres costeras del Mar Menor