La crisis hispano-israelí desatada a raíz de la decisión del Ejecutivo de Pedro Sánchez de reconocer el Estado palestino se agranda. El Gobierno de Israel anunció este viernes su decisión de «cortar la conexión entre la representación de España en Israel y los palestinos» y «prohibir» que el Consulado en Jerusalén dé servicios a los palestinos residentes en Cisjordania, tal y como venía haciendo hasta ahora.
Según el Ejecutivo de Tel-Aviv, el veto al consultado se debe al reconocimiento del Estado de Palestina, que entrará en vigor el 28 de mayo, pero también por las declaraciones «antisemitas» de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, quien usó en un vídeo en apoyo al reconocimiento del Estado palestino la expresión «desde el río hasta el mar». Este lema ha sido profusamente usado por Hamás, haciendo alusión a la necesidad de hacer desparecer el estado Israelí, puesto que Palestina ocuparía desde el Jordán al Mediterráneo.
«En respuesta al reconocimiento del Estado palestino por parte de España y las declaraciones antisemitas de la vicepresidenta del Gobierno no solo de reconocer un Estado palestino sino de ‘liberar Palestina desde el río hasta el mar’, he decidido cortar la conexión entre la representación de España en Israel y los palestinos y prohibir al Consulado español en Jerusalén dar servicio a los palestinos de Cisjordania», dijo el ministro de Exteriores israelí, Israel Katz.
Asimismo, subrayó, en referencia a Díaz, que «si esta persona ignorante y llena de odio quiere entender lo que busca realmente el islam radical, debería estudiar los 700 años de dominio islámico en Al Ándalus, hoy España», según un mensaje publicado en su cuenta en la red social X.
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, poco después del anuncio del ministro Katz adelantó que el Gobierno protestará ante el israelí por la prohibición de atención a los palestinos en el consultado, al tiempo que negó que en el Ejecutivo español haya «antisemitas». «Es un gobierno tolerante, plural, diverso que no acepta ningún discurso de odio, incluido el antisemitismo», apuntó.
Sin embajada
El Ejecutivo de Pedro Sánchez, hasta ahora, no tenía intención de abrir como tal una embajada en Ramala, en Cisjordania. Aunque la situación de seguridad en esta franja, a diferencia de Gaza, sí que permitiría la puesta en marcha inmediata de una legación diplomática de máximo nivel, como tienen 40 de los 130 países del mundo que han reconocido a Palestina, Exteriores había planeado, al menos hasta el anunció de este viernes del canciller Katz, que fuera que el cónsul general en Jerusalén, el diplomático Alfonso Lucini, quien representará a España ante el nuevo Estado.
En realidad, es una función que Lucini ya viene desarrollando de manera informal pues bajo su mandato, en la práctica, ya estaban también Gaza y la propia Cisjordania, de manera que el cónsul sí que se ocupaba de gestiones de ciudadanos palestinos (de los cisjordanos en su mayoría por la limitación de movimientos de los gazatíes), algo que ahora no podría continuar haciendo. Alfonso Lucini también se ocupa de la gestión de la denominada Obra Pía de Tierra Santa, el conjunto de propiedades del Estado español en suelo palestino.
Los planes iniciales del Ejecutivo de Sánchez de atribuir a Lucini la representación diplomática ante el ‘nuevo’ Estado, no obstante, sí que suponían una asimetría respecto a Israel, país en el que España sí se tiene una embajada y una embajadora, en la ciudad de Tel Aviv.
Aunque la lejanía con Ramala, donde reside el presidente palestino Mahmud Abás y es la sede del Gobierno de Fatah, podría complicar las gestiones diarias, el Ejecutivo de Sánchez cree que dejar en manos del Consulado General de España en Jerusalén la representación ante Palestina tiene una fuerte carga simbólica, ya que su sede se encuentra en la zona este de la ciudad, un territorio ocupado por Israel que la comunidad internacional considera capital de Palestina. Suecia ya eligió esta misma opción en 2014 cuando reconoció a Palestina y dejó la representación en manos del cónsul de Estocolmo en Jerusalén. Turquía también se decantó por esta opción.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Israel prohíbe al Consulado de España en Jerusalén «dar servicio a los palestinos»