El Mar Menor sufre un evento de falta de oxígeno por primera vez en 2024 sin impacto en la fauna

El Mar Menor sufre un evento de falta de oxígeno por primera vez en 2024 sin impacto en la fauna

Miércoles, 29 de mayo 2024, 09:51

El Mar Menor sufrió hace dos semanas su primer evento de hipoxia o falta de oxígeno en el agua este año. En concreto, los científicos encargados de monitorizar la laguna registraron a una profundidad superior al metro y medio en la cubeta norte, entre San Pedro del Pinatar y San Javier, un nivel de oxígeno inferior a cuatro miligramos por litro, cuando ya se considera que existe un riesgo importante por la falta de este elemento vital. La media en ese punto de estudio se fijó en 3,64 mg/L.

Conforme nos acercamos al verano y aumenta la temperatura del agua, el Mar Menor presenta menores concentraciones oxígeno. Los altos niveles de nutrientes en el agua dan lugar a la creación de macroalgas que consumen oxígeno gracias a la clorofila presente en el mar. Los niveles de esta sustancia se encontraban más elevados en la cubeta norte, en el momento de los análisis (13 de mayo), que en otros puntos, lo que explicaría para la Comunidad el motivo de este «caso puntual».

Noticia relacionada

Recuerdan, también, que estos muestreos que lleva a cabo el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA) se suelen realizar a primera hora del día, cuando hay menos cantidad de oxígeno en el agua por el mayor consumo del mismo durante la madrugada. Aclaran desde la Consejería de Medio Ambiente que, una vez revisada la zona, ya que los datos se conocen en tiempo real, no se encontraron peces o crustáceos muertos ni impactos en la flora. Inciden en que los análisis anteriores a esa fecha no detectaron problemas en el arco norte de la laguna.

Más bajo que otros años

Desde el pasado mes de marzo, los niveles de oxígeno han permanecido bajos en comparación con otros años. El rango de concentración de este elemento se mueve, sobre todo, entre 5 y 6 mg/L según la zona monitorizada del Mar Menor. Sin embargo, otros puntos se acercaban al nivel de hipoxia con cantidades un poco por encima de cuatro miligramos, como por ejemplo frente a la costa de La Manga.

El Instituto Español de Oceanografía alertó la semana pasada de que la mancha blanca de la laguna podría generar procesos de anoxia si el fenómeno se extendiera al resto de la laguna.

Enlace de origen : El Mar Menor sufre un evento de falta de oxígeno por primera vez en 2024 sin impacto en la fauna