El precio de las viviendas más caras de la Región de Murcia aumentó un 11,5%, según Idealista

El precio de las viviendas más caras de la Región de Murcia aumentó un 11,5%, según Idealista

Miércoles, 29 de mayo 2024, 10:32

El crecimiento de los precios de las viviendas más caras del mercado alcanzó el 7,7% interanual en el mes de abril en España. La subida de los inmuebles situados en el 10% más caros fue superior al registrado por el mercado en su conjunto cuyo incremento se quedó en el 6,9%, según un estudio publicado por Idealista. Para la realización de este análisis, el equipo de este portal inmobiliario comparó el precio del metro cuadrado en abril de 2023 y 2024.

La provincia en la que el precio de ese 10% de viviendas más caras subió de forma más destacada fue Santa Cruz de Tenerife, alcanzando el 16,6%. En este ranking de encarecimiento de los inmuebles más exclusivos le siguen las provincias de Madrid (13,7%), Las Palmas (12,3%), la Región de Murcia (11,5%), Granada y Alicante (9,3% en ambos casos). En la provincia de Málaga el incremento llegó al 7,3%, mientras que en Barcelona se quedó en el 2,6%. Solo fueron tres las provincias en las que el precio de las viviendas de mayor precio se redujo: Salamanca (-1,9%), Zamora (-1,5%) y Ourense (-0,8%).

En relación con la evolución de los precios del mercado en su conjunto, las viviendas exclusivas subieron en más de la mitad de las provincias (28 de 50). La mayor diferencia se da en Madrid, donde el mercado creció un 7,4% mientras que el mercado de los inmuebles más caros ascendió un 13,7%. Le siguen Lleida (4,8% del mercado y 9,2%), Girona (4,4% del mercado y 8,4%) y Pontevedra (1,2% del mercado y 5%). En la provincia de Barcelona el precio del mercado cayó 0,1%, mientras que la parte más exclusiva del mismo se encareció un 2,6%.

En el lado opuesto encontramos a Baleares, donde el 10% de las viviendas más caras se encarecieron menos que el mercado: la vivienda subió un 11,6%, mientras que las exclusivas solo crecieron un 7%. Le siguen Navarra (con un 5% del mercado y un 1,1%), Huesca (10,9% del mercado y el 7,4%) y Málaga (10,1% del mercado y el 7,3%).

Madrid, la capital más cara

Madrid es la ciudad donde las viviendas más caras aumentaron en mayor porcentaje, ya que incrementaron su precio un 17,4%. Le siguen Málaga (16,9%), Teruel (15,3%), Santa Cruz de Tenerife (15,1%) o Santander (15%). Con crecimientos de dos dígitos se encuentran también Valencia (14,5%), San Sebastián (12,1%) y Alicante (11,8%). En la ciudad de Barcelona el aumento en este segmento del mercado se situó en el 7,5%. Por el contrario, fueron cinco las capitales en las que el precio de estos inmuebles se redujo: Pamplona (-2,3%), Zamora (-1,1%), Salamanca (-0,9%), Badajoz (-0,6%) y Vitoria (-0,2%).

En cuanto a la relación con el resto del mercado, las capitales en las que el segmento más alto se encareció en mayor medida que el propio mercado son menos que en el caso de las provincias: sólo quince ciudades. La mayor diferencia se da, de nuevo, en Madrid con un crecimiento del mercado del 10,6%, que llega al 17,4% en el caso de los inmuebles exclusivos. Le siguen Segovia (4% del mercado frente al 9,4%) y San Sebastián (6,7% del mercado y 12,1%). En esta situación se encuentra también Barcelona, donde el mercado creció un 6,8% mientras que las más caras subieron un 7,5%.

En la ciudad de Huesca, en cambio, las diferencias entre el mercado y su segmento más alto son significativas, ya que el mercado se encareció un 13,8%, mientras que las viviendas de tipo exclusivo solo lo han hecho en un 1,5%. Le siguen Ávila (9,6% del mercado y 2%), Toledo (8,4% del mercado y 1,4%), Logroño (7,6% del mercado y 1,1%) y Palma de Mallorca (9,8% del mercado y 3,7%).

Enlace de origen : El precio de las viviendas más caras de la Región de Murcia aumentó un 11,5%, según Idealista